Este programa te prepara de forma integral en logística y gestión de la cadena de suministro, combinando aspectos operativos y de planificación. Aprenderás sobre transporte, gestión de almacenes, sostenibilidad, compras y aprovisionamiento, con un enfoque en el uso de tecnologías, el análisis de indicadores de rendimiento y la aplicación de modelos colaborativos de planificación.
Este programa está dirigido a personas interesadas en este entorno profesional.
TEMARIO: propio sin envío de papel (a no ser que el alumno lo pida y pague)
Módulo 1. Fundamentos de la logística
Tema 1: Introducción a la Logística
Tema 2: Áreas funcionales en la cadena de suministro
Tema 3: Logística financiera
Tema 4: Evolución tecnológica de la logística (1.0 a 5.0)
Tema 5: Medición y madurez logística
Tema 6: Resiliencia, agilidad y tendencias futuras
Resumen Modulo 1:
El módulo 1 introduce los conceptos básicos de la logística y su papel dentro de la cadena de suministro. Se describen las principales áreas funcionales que intervienen en el flujo de materiales, información y recursos financieros, y se presentan los distintos tipos de actividades logísticas, tanto internas como externas a la organización.
Se examinan también los aspectos económicos relacionados con la logística, incluyendo los costes asociados y su impacto sobre la cuenta de resultados. A continuación, se presenta una panorámica de la evolución histórica del sector logístico, desde sus primeras formas organizativas hasta los modelos actuales basados en tecnologías digitales y automatización.
El módulo finaliza con un estudio de herramientas para medir el desempeño logístico, junto con modelos que permiten evaluar el nivel de madurez de una organización en este campo. Asimismo, se exponen conceptos relacionados con la adaptabilidad y capacidad de respuesta ante alteraciones en la cadena de suministro, y se revisan algunas de las tendencias que están configurando el futuro de la actividad logística.
Módulo 2. Supply Chain Operations: transporte
Tema 1: Tipologías de transporte y consideraciones básicas
Tema 2: Operaciones de carga, descarga y estiba
Tema 3: Logística sostenible
Tema 4: Gestión aduanera, comercio internacional e Incoterms
Tema 5: Logística Inversa y devoluciones
Tema 6: Lean, digitalización, riesgo, resiliencia y KPIs en transporte
Resumen módulo 2:
El módulo 2 se centra en las operaciones de transporte dentro de la cadena de suministro. Se analizan las distintas modalidades de transporte —terrestre, marítimo, aéreo y multimodal— junto con los factores técnicos, económicos y normativos que influyen en su selección. Se abordan también las operaciones físicas asociadas al movimiento de mercancías, como la carga, descarga y estiba, considerando aspectos de seguridad y eficiencia operativa.
Se revisan enfoques que buscan reducir el impacto ambiental del transporte, así como herramientas para integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones. Además, se estudian las operaciones relacionadas con el comercio internacional, desde la gestión aduanera hasta la interpretación de los Incoterms aplicables en contratos de compraventa internacional.
El módulo también contempla la logística inversa, que permite gestionar devoluciones, reciclaje o reacondicionamiento de productos. Para finalizar, se introducen metodologías de mejora continua y digitalización aplicadas al transporte, y se presentan indicadores que permiten medir su desempeño y capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes.
Módulo 3. Operaciones de almacén e inventarios
Tema 1: Estrategias de diseño de almacenes
Tema 2: Gestión de inventarios físicos
Tema 3: Normativa y almacenamiento especializado
Tema 4: Automatización y digitalización
Tema 5: Lean y mejora continua en almacenes
Tema 6: Sostenibilidad, seguridad y optimización
Tema 7. Soluciones WMS y metodologías Lean para almacenes
Resumen módulo 3:
El módulo 3 aborda la gestión de almacenes e inventarios desde un enfoque técnico y operativo. Se analizan distintas estrategias de diseño de almacenes en función del tipo de producto, del flujo de materiales y de los requerimientos del sistema productivo o comercial. Se presentan además los métodos más habituales para la gestión física de inventarios, considerando aspectos como la rotación, el nivel de servicio o la clasificación ABC.
Se estudian también las normativas aplicables y las características de los almacenamientos especializados, por ejemplo, en productos peligrosos o en condiciones controladas. El módulo introduce tecnologías aplicadas a la automatización de operaciones, así como soluciones digitales para la trazabilidad, la gestión de ubicaciones y el control de existencias.
Además, se incorporan metodologías de mejora continua orientadas a la reducción de desperdicios, la optimización de movimientos y la mejora del entorno de trabajo. El módulo finaliza con una revisión de soluciones WMS (Warehouse Management System) y de su integración con principios Lean, analizando su aplicación práctica en entornos reales.
Módulo 4. Compras, aprovisionamiento y sourcing
Tema 1: Fundamentos de compras, aprovisionamiento y sourcing
Tema 2. Sourcing Global
Tema 3. Compras, Negociación y Aspectos Legales
Tema 4. Aprovisionamiento
Tema 5. Medición del Desempeño y Relación con Proveedores
Tema 6. Sostenibilidad en Compras
Tema 7. E-Procurement y herramientas tecnológicas avanzadas
Tema 8. RPA, IA y tendencias emergentes en la gestión de compras
Resumen módulo 4:
El módulo 4 se centra en la gestión de compras, aprovisionamiento y sourcing. Se describen los procesos que permiten adquirir bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la cadena de suministro, desde la identificación de necesidades hasta la recepción y control del pedido. Se analizan modelos de abastecimiento local y global, valorando criterios como coste, riesgo, plazos de entrega y cumplimiento normativo.
También se examinan las fases del proceso de negociación, los aspectos legales asociados a los contratos de compra y los modelos de relación con proveedores. Se presentan herramientas para evaluar el desempeño de proveedores y gestionar colaboraciones a largo plazo, así como prácticas que integran criterios medioambientales y sociales en las decisiones de compra.
El módulo introduce tecnologías como el comercio electrónico aplicado a compras (e-procurement), las plataformas colaborativas y los sistemas de automatización de procesos mediante RPA. Además, se exploran aplicaciones de inteligencia artificial y otras soluciones digitales que permiten optimizar decisiones de aprovisionamiento en entornos de alta variabilidad.
Módulo 5. Customer service, demand planning y supply planning
Tema 1. Planificación de la demanda
Tema 2. Colaboración y planificación interdepartamental
Tema 3. Planificación del suministro
Tema 4. Planificación de la producción
Tema 5. Customer service y control tower
Tema 6. Automatización y digitalización en la cadena de suministro
Tema 7. Implementación práctica de demand & supply planning
Tema 8. KPIs y resiliencia en la gestión operativa de la demanda y el suministro
Resumen módulo 5:
El módulo 5 trata sobre los procesos de planificación operativa relacionados con la demanda, el suministro y la producción, así como su relación con el servicio al cliente. Se presentan métodos para elaborar previsiones de demanda utilizando datos históricos, tendencias de mercado y variables externas. A partir de estas previsiones, se estudian técnicas para planificar el suministro y coordinarlo con las capacidades de producción y los niveles de inventario.
Se examina la necesidad de establecer mecanismos de colaboración entre áreas como ventas, compras, operaciones y logística, con el fin de alinear objetivos y mejorar la coordinación. Se presentan también los principios del servicio al cliente dentro de la cadena de suministro, junto con el uso de plataformas tipo control tower para monitorizar el rendimiento operativo en tiempo real.
Módulo 6. S&OP. IBP y Planificación estratégica
Tema 1. Fundamentos de S&OP e IBP
Tema 2. Metodologías y estrategias en S&OP e IBP
Tema 3. Colaboración interdepartamental
Tema 4. Tecnologías y automatización en S&OP
Tema 5. Gestión del cambio y liderazgo
Tema 6. Integración financiera y planificación estratégica
Tema 7. Guía para la implementación práctica de S&OP
Resumen módulo 6:
El módulo 6 se orienta a la planificación estratégica y a los procesos integrados de toma de decisiones, especialmente a través de los modelos S&OP (Sales and Operations Planning) e IBP (Integrated Business Planning). Se describen las fases del ciclo de planificación y los elementos que permiten coordinar la demanda, la oferta y las metas financieras de la organización.
Se analizan distintas metodologías y estructuras organizativas para implantar procesos colaborativos de planificación, así como las condiciones necesarias para lograr una alineación entre áreas operativas y financieras. Se presentan también tecnologías que permiten automatizar tareas, facilitar el análisis de datos y gestionar distintos escenarios de forma estructurada.
Además, se abordan aspectos relacionados con la gestión del cambio, el liderazgo y la evolución cultural de la empresa durante la implantación de modelos de planificación avanzada. El módulo concluye con una guía práctica para la puesta en marcha de procesos S&OP e IBP y una revisión de herramientas digitales y tendencias emergentes aplicadas a la planificación estratégica de la cadena de suministro.
TRABAJO FIN DE MÁSTER:
Trabajo de aplicación, estudio o investigación, sobre un aspecto relacionado directamente con la formación realizada. Con un total de 300 horas equivalente a 12 ECTS. algunas opciones plausibles para el desarrollo de un proyecto o análisis podrían centrarse en:
• Diseño o mejora de una red logística, evaluando flujos, modos de transporte y almacenamiento para optimizar costes y tiempos.
• Implantación o adaptación de sistemas de gestión de almacenes (WMS), incluyendo criterios de automatización y digitalización.
• Análisis de estrategias de aprovisionamiento en entornos globales, considerando riesgos, sostenibilidad y relaciones con proveedores.
• Desarrollo de un plan de demanda y suministro para una empresa, integrando previsiones, producción y control de inventarios.
• Estudio y aplicación práctica de metodologías S&OP o IBP para mejorar la coordinación interdepartamental y la planificación estratégica.
• Evaluación de indicadores logísticos y de desempeño en operaciones de transporte o almacén, con propuestas de mejora basadas en datos reales.
• Análisis de la integración de tecnologías emergentes (inteligencia artificial, RPA, digital twins) en procesos logísticos o de compra.
• Proyecto de logística inversa y sostenibilidad, abordando la gestión de devoluciones y la minimización del impacto ambiental.
Herramientas:
• Tipo de software que se usa:
• Sistemas operativos: Windows, Linux o macOS
• Software gratuito que forma parte del temario y será de utilidad para el alumnado es:
Odoo (versión Community): software ERP con módulos de gestión de inventarios, compras y almacenes, que permite practicar la gestión integrada de la cadena de suministro.
Al concluir el programa con éxito recibirás:
Para acceder al programa los interesados deben tener los siguientes requisitos:
Información Adicional
Duración: 1500 h (+ prácticas) / 60 Créditos
Salidas laborales:
• Técnico o responsable de logística
• Gestor de almacén o responsable de inventarios
• Especialista en compras y aprovisionamiento
• Planificador de demanda o de suministro
• Consultor en supply chain
• Responsable de transporte o de operaciones internacionales
• Analista de datos logísticos o técnico en digitalización de procesos