En la actualidad, la mayoría de las técnicas quirúrgicas que se utilizan son mínimamente invasivas, es decir, se accede al campo quirúrgico mediante pequeños orificios en la pared abdominal y utilizando aparataje e instrumental complejos. De esta forma, al tiempo que se realizan los procedimientos, estos se pueden visualizar en una pantalla o en el visor de la consola robótica sin tener que practicar incisiones en la pared abdominal o reduciendo mucho su tamaño.
Médicos y en formación de las siguientes especialidades:
Módulo 1. Generalidades de la cirugía mínimamente invasiva y su aplicación práctica en el quirófano
Concepto y evolución histórica de la cirugía mínimamente invasiva (CMI)
El cambio de paradigma de la cirugía robótica
Equipamiento laparoscópico: cámara, monitor, insuflador
Instrumental y energía
Sistema robótico Da Vinci
Peculiaridades en cirugía pediátrica
Módulo 2. CMI oncológica y urgente en las especialidades quirúrgicas
Preoperatorio y anestesia en CMI laparoscopia y robótica
CMI oncológica y urgente en CGAD
CMI oncológica y urgente en urología
CMI oncológica y urgente en cirugía pediátrica
CMI oncológica y urgente en ginecología
Peculiaridades de la cirugía torácica oncológica y urgente
Módulo 3. El campo quirúrgico y los gestos básicos en CMI
Neumoperitoneo (NP). Fisiopatología y técnicas de acceso al campo quirúrgico
Peculiaridades de campo robótico. Docking
Acceso por NOTES y puerto único
Acceso extraperitoneal y retroperitoneo
Acceso toracoscópico
Disección, corte y sutura en laparoscopia y robótica
Hemostasia en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica
Módulo 4. Complicaciones postoperatorias y su manejo
Complicaciones acceso y NP
Complicaciones más comunes en CGAD y su manejo
Complicaciones más comunes en URO y su manejo
Complicaciones más comunes en GINE y su manejo
Complicaciones CIR PED
Complicaciones CIR TOR
Al finalizar el curso con éxito, el alumno obtendrá un diploma por parte del centro como Experto en Cirugía Laparoscópica, Toracoscópica y Robótica.
Para acceder al curso tienes que ser profesional de la medicina.