Justificación de la Titulación 
El objetivo general del Título de Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos debe ser el de formar a profesionales con los conocimientos necesarios en materias básicas (como biología, física, química, matemáticas, etc.) que les permitan estudiar la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro, los principios fundamentales de su procesado y la mejora de los mismo para el consumo público, todo ello encaminado al diseño y selección de los mejores métodos de conservación, transformación, envasado, distribución y uso de manera que se garanticen alimentos de alta calidad sensorial, seguros, nutritivos, saludables, adaptados a los nuevos hábitos de consumo y acordes con la legislación vigente. Todo esto debe hacerse, además, teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de los recursos existentes en la actualidad en la tierra y buscando otros nuevos a partir de residuos o fuentes infrautilizadas o hasta ahora no utilizadas y con la mínima generación de contaminantes, es decir, respetando el medio ambiente. 
En concreto, los objetivos específicos de este título serían formar profesionales capaces de: 
En el ámbito de la gestión y control de calidad de procesos y productos: establecer procedimientos y manuales de control de calidad, implantar y gestionar sistemas de calidad, analizar alimentos, materias primas, ingredientes, aditivos y emitir los informes correspondientes, evaluar y mejorar la calidad de los métodos de análisis aplicados al control de alimentos. 
En el ámbito del desarrollo e innovación de procesos y productos: diseñar y elaborar nuevos procesos y productos para satisfacer las necesidades del mercado en los diferentes aspectos implicados, evaluar el grado de aceptabilidad de estos productos en el mercado, establecer sus costes de producción, evaluar los riesgos medioambientales de los nuevos procesos productivos. 
En el ámbito de la seguridad alimentaria: evaluar el riesgo higiénico-sanitario y toxicológico de un proceso, alimento, ingrediente, envase …, identificar las posibles causas de deterioro de los alimentos y establecer mecanismos de trazabilidad. 
En el ámbito del procesado de alimentos: identificar los problemas asociados a los diferentes alimentos y a su procesado, lo que abarca un conocimiento en profundidad de las materias primas, las interacciones entre componentes, los diferentes procesos tecnológicos (tanto productivos como de envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los productos), así como de las transformaciones que puedan sufrir los productos durante dichos procesos, gestionar el procesado desde un punto de vista medioambiental, establecer herramientas de control de los procesos. 
En el ámbito de la restauración colectiva: gestionar servicios de restauración colectiva, proponer programas de alimentación adecuados a los diferentes colectivos, asegurar la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos gestionados, proporcionar la formación adecuada al personal implicado. 
En el ámbito de la nutrición comunitaria y salud pública: intervenir en actividades de promoción de la salud, a nivel individual y colectivo, contribuyendo a la educación nutricional de la población, promover el consumo racional de alimentos de acuerdo a pautas saludables y desarrollar estudios epidemiológicos. 
En el ámbito de la comercialización, comunicación y marketing: asesorar en las tareas de publicidad y marketing, así como en las de etiquetaje y presentación de los productos alimenticios, conocer los aspectos técnicos más novedosos de cada producto, relacionados con su composición, funcionalidad, procesado, etc., 
En el ámbito de la asesoría legal, científica y técnica: además de saber todo lo anterior, debe ser capaz de estudiar e interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto, para poder responder razonadamente la cuestión que se plantee, conocer la legislación vigente, defender ante la administración las necesidades de modificación de una normativa relativa a cualquier producto 
En los ámbitos docente e investigador, comunes a todos los titulados universitarios: proporcionar conocimientos y metodologías de enseñanza-aprendizaje a diferentes niveles, recopilar y analizar información existente, diseñar experimentos, analizar e interpretar datos, identificar problemas, proponer soluciones, etc. 
PROGRAMA
Troncales y Obligatorias 
Curso Nombre Carácter Tipo 
1º Alimentación y cultura troncal 1er cuatrimestre 
1º Análisis y control de calidad de los alimentos troncal 1er cuatrimestre 
1º Bromatología troncal 1er cuatrimestre 
1º Higiene Bromatológica troncal 1er cuatrimestre 
1º Parasitología alimentaria troncal 1er cuatrimestre 
1º Materia optativa optativa 1er cuatrimestre 
1º Operaciones básicas en la industria alimentaria troncal 2º cuatrimestre 
1º Producción de materias primas troncal 2º cuatrimestre 
1º Toxicología alimentaria troncal 2º cuatrimestre 
1º Química y bioquímica de los alimentos troncal 2º cuatrimestre 
1º Materia optativa optativa 2º cuatrimestre 
2º Dietética y nutrición troncal anual 
2º Economía y gestión de la empresa alimentaria troncal 1er cuatrimestre 
2º Microbiología industrial obligatoria 1er cuatrimestre 
2º Salud pública troncal 1er cuatrimestre 
2º Tecnología de los alimentos troncal 1er cuatrimestre 
2º Materia optativa optativa 1er cuatrimestre 
2º Diseño de plantas industriales de procesado de alimentos troncal 2º cuatrimestre 
2º Microbiología alimentaria troncal 2º cuatrimestre 
2º Normalización y legislación alimentaria troncal 2º cuatrimestre 
2º Materia optativa optativa 2º cuatrimestre 
1º / 2º Estancias (ir a información online) obligatoria durante el curso 
Optativas 
Curso Nombre Carácter Tipo 
1º / 2º Biotecnología alimentaria optativo cuatrimestral 
1º / 2º Ciencia y tecnología de la carne optativo cuatrimestral 
1º / 2º Control analítico e intrumental e química alimentaria optativo cuatrimestral 
1º / 2º Espectrometría de masas y RMN en química alimentaria optativo cuatrimestral 
1º / 2º Grasas y Aceites optativo cuatrimestral 
1º / 2º Lactología optativo cuatrimestral 
1º / 2º Mejora genética optativo cuatrimestral 
1º / 2º Mercadotecnia optativo cuatrimestral 
1º / 2º Origen y utilización de subproductos optativo cuatrimestral 
1º / 2º Residuos de medicamentos en los alimentos optativo cuatrimestral 
1º / 2º Técnicas estadísticas en control de calidad optativo cuatrimestral 
1º / 2º Tecnología de conservas vegetales optativo cuatrimestral 
1º / 2º Tecnología de las bebidas optativo cuatrimestral 
1º / 2º Tecnología del azúcar e industrias afines optativo cuatrimestral 
1º / 2º Tecnología del pescado optativo cuatrimestral 
1º / 2º Tratamiento de aguas residuales en industrias alimentarias optativo cuatrimestral 
Complementos de Formación 
Los Complementos de Formación que se precisen se cursan según lo dictaminado en el apartado 4 del artículo primero del R.D. 1267/1994, de 10 de Junio, por lo que se modifica el apartado 3º del artículo quinto del R.D. 1497/1987 de 27 de noviembre. 
Nombre Tipo 
Análisis químico 1er cuatrimestre 
Bioquímica 1er cuatrimestre 
Ingeniería química 1er cuatrimestre 
Matemáticas 1er cuatrimestre 
Química inorgánica 1er cuatrimestre 
Química orgánica 1er cuatrimestre 
Físico-química 2º cuatrimestre 
Fisiología 2º cuatrimestre 
Microbiología 2º cuatrimestre 
Información Adicional 
Curso Carácter 
1º Optativo 
Libre elección curricular 
2º Optativo 
Libre elección curricular 
* Los créditos a cursar de libre configuración son 15 y el alumno tiene opción a matricularse de ellos en el curso que desee. 
CONSULTAR MAS INFORMACION 
Información Adicional
Nombre de la Titulación Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 
Número de créditos ECTS 146 Créditos LRU / 240 Créditos ECTS 
Duración en años Dos 
Tipo de enseñanza de que se trata Presencial 
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 93 
Centro y lugar en la que se imparte Facultad de Veterinaria 
BOE(s) en los que se ha publicado BOE de 22/08/2001 
Titulación en Experiencia Piloto Sí