Menú

Grado en Filosofía, Política y Economía del centro Universidad Pontificia Comillas

Programa de Grado en Filosofía, Política y Economía

Modalidad: Presencial
Duración 4 años
Localización: Madrid

Descripción

Piensa. Decide. Transforma: forma parte de quienes dan rumbo al mundo.

Esta formación interdisciplinar combina pensamiento filosófico, visión política y análisis económico para formar líderes capaces de comprender, debatir y transformar la realidad contemporánea. Gracias a la experiencia académica de las universidades Comillas, Deusto y La Salle, obtendrás una visión integral del mundo y las herramientas necesarias para impulsar un cambio con sentido humano.

A quién va dirigido

Ideal para quienes sienten interés por los procesos de participación ciudadana, la negociación, la resolución de conflictos y la mejora de las sociedades en entornos globalizados.

Objetivos

  • Formar profesionales con una visión interdisciplinar en filosofía, política y economía.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad analítica frente a los retos sociales y globales.
  • Fomentar la responsabilidad ética y el liderazgo orientado al bien común.
  • Impulsar el diálogo, la empatía y el respeto por la diversidad de ideas.

Temario

PRIMER CURSO

  • Antropología
  • Fundamentos de Ciencia Política
  • Fundamentos de Sociología
  • Historia Sociopolítica del Mundo Contemporáneo
  • Introducción a las Relaciones Internacionales
  • La Filosofía en la Antigüedad Occidental: Grecia y Roma
  • La Filosofía en la Edad Media
  • Métodos de Investigación y Análisis de Datos
  • Principios de Economía Política
  • Sistema Constitucional

SEGUNDO CURSO

  • La Filosofía en la Modernidad: Renacimiento e Ilustración
  • Historia del Pensamiento Económico
  • Hecho Religioso y Pensamiento Social Cristiano
  • Microeconomía
  • Filosofía Moral
  • La Filosofía en la Modernidad: Idealismo y Dialéctica
  • Teoría del Lenguaje y de la Argumentación
  • Macroeconomía
  • Historia de las Ideas y de las Formas Políticas
  • Sociología Política

TERCER CURSO

  • Corrientes de Filosofía Contemporánea
  • Filosofía Política y Social
  • Análisis en Política Internacional
  • Economía Española y Mundial
  • Política, Información y Comunicación
  • Teorías de Crecimiento y Desarrollo Económico
  • Economía de la Empresa
  • Análisis de la Realidad Social
  • Teorías de la Justicia
  • Economía Internacional

CUARTO CURSO

  • Asignaturas obligatorias
  • Ética Cívica y Profesional
  • TFG
  • Optativas (a elegir 7)
  • Conocimiento y Verdad
  • Metafísica
  • Estética
  • Política Comparada
  • Sociedad Civil y Organizaciones no Gubernamentales
  • Soberanía y Globalización
  • Políticas Públicas
  • Economía Laboral
  • Economía Medioambiental
  • Seminario Interdisciplinar de Actualidad

Plan de estudios GFIPE 18

PRIMER CURSO

Primer Semestre

  • Conocimiento y Verdad
  • Fundamentos de Ciencia Política
  • Fundamentos de Sociología
  • La Filosofía en la Antigüedad Occidental: Grecia y Roma
  • Sistema Constitucional

Segundo Semestre

  • Antropología
  • Introducción a las Relaciones Internacionales
  • La Filosofía en la Edad Media
  • Métodos de Investigación y Análisis de Datos
  • Principios de Economía Política

SEGUNDO CURSO

Primer Semestre

  • Filosofía Moral
  • Hecho Religioso y Pensamiento Social Cristiano
  • Historia del Pensamiento Económico
  • La Filosofía en la Modernidad: Renacimiento e Ilustración
  • Microeconomía

Segundo Semestre

  • Historia de las Ideas y de las Formas Políticas
  • La Filosofía en la Modernidad: Idealismo y Dialéctica
  • Macroeconomía
  • Sociología Política
  • Teoría del Lenguaje y de la Argumentación

TERCER CURSO

Primer Semestre

  • Análisis en Política Internacional
  • Corrientes de Filosofía Contemporánea
  • Economía Española y Mundial
  • Filosofía Política y Social
  • Política, Información y Comunicación

Segundo Semestre

  • Análisis de la Realidad Social
  • Economía Internacional
  • Globalización y Tradiciones Culturales
  • Teorías Críticas Contemporáneas
  • Teorías de la Justicia

CUARTO CURSO

Primer Semestre

  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa

Segundo Semestre

  • Trabajo Fin de Grado
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa

OPTATIVIDAD

Itinerario de profundización filosófica

  • Estética
  • Ética Cívica y Profesional (obligatoria de itinerario)
  • Filosofía de la Ciencia
  • Filosofía de la Naturaleza
  • Filosofía de la Religión
  • Historia de la Iglesia
  • Literatura y Pensamiento
  • Metafísica
  • Seminario de Actualidad Filosófica (obligatoria de itinerario)

Itinerario de profundización político-social

  • Ética del Político y del Funcionario (obligatoria de itinerario)
  • Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos
  • Organizaciones Internacionales e Instituciones de la Unión Europea
  • Política Comparada
  • Políticas Públicas
  • Principios y Políticas de Seguridad Internacional
  • Seminario de Actualidad Político-social (obligatoria de itinerario)
  • Soberanía y Globalización
  • Sociedad Civil y Organizaciones No gubernamentales

Plan de estudios GFIPE 16

PRIMER CURSO

  • Primer Semestre
  • Conocimiento y Verdad
  • Fundamentos de Ciencia Política
  • Fundamentos de Sociología
  • La Filosofía en la Antigüedad Occidental: Grecia y Roma
  • Sistema Constitucional

Segundo Semestre

  • Antropología
  • Introducción a las Relaciones Internacionales
  • La Filosofía en la Edad Media
  • Métodos de Investigación y Análisis de Datos
  • Principios de Economía Política

SEGUNDO CURSO

Primer Semestre

  • Filosofía Moral
  • Hecho Religioso y Pensamiento Social Cristiano
  • Historia del Pensamiento Económico
  • La Filosofía en la Modernidad: Renacimiento e Ilustración
  • Microeconomía

Segundo Semestre

  • Historia de las Ideas y de las Formas Políticas
  • La Filosofía en la Modernidad: Idealismo y Dialéctica
  • Macroeconomía
  • Sociología Política
  • Teoría del Lenguaje y de la Argumentación

TERCER CURSO

Primer Semestre

  • Análisis en Política Internacional
  • Corrientes de Filosofía Contemporánea
  • Economía Española y Mundial
  • Filosofía Política y Social
  • Política, Información y Comunicación

Segundo Semestre

  • Análisis de la Realidad Social
  • Economía Internacional
  • Globalización y Tradiciones Culturales
  • Teorías Críticas Contemporáneas
  • Teorías de la Justicia

CUARTO CURSO

Primer Semestre

  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa

Segundo Semestre

  • Trabajo fin de grado
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa
  • Optativa

OPTATIVIDAD

Itinerario de profundización filosófica

  • Ética cívica y profesional (obligatoria de itinerario)
  • Filosofía de la religión
  • Teodicea
  • Metafísica
  • Estética
  • Filosofía de la ciencia
  • Filosofía de la naturaleza
  • Literatura y Pensamiento
  • Historia de la Iglesia
  • Latín
  • Griego
  • Seminario de actualidad filosófica

Itinerario de profundización político-social

  • Ética del político y del funcionario (obligatoria de itinerario)
  • Política Comparada
  • Soberanía y globalización
  • Sociedad civil y Organizaciones no gubernamentales
  • Representación política y análisis electoral
  • Mediación, negociación y resolución de conflictos
  • Ciudadanía y política
  • Principios y políticas de seguridad internacional
  • Políticas públicas
  • Lenguaje y sociedad
  • Organizaciones internacionales e Instituciones de la Unión Europea
  • Seminario de actualidad político-social

Itinerario de profundización económica

  • Ética de la Economía y de la Empresa (obligatoria de itinerario)
  • Economía Laboral
  • Teorías de crecimiento y desarrollo económico
  • Hacienda Pública
  • Economía de la Empresa
  • Economía Medioambiental
  • Economía regional y urbana
  • Teoría de juegos
  • Opción de Estancia de Movilidad Internacional durante 1º semestre
  • Seminario de actualidad económica

Titulación obtenida

Finalizada la formación, recibirás una Título oficial de Grado Oficial en Filosofía, Política y Economía (Interuniversitario Deusto/Comillas/U. Ramon Llull).

Requisitos

Para la realización de la formación es necesario que los interesados cuenten con estudios del bachillerato.

Los criterios de admisión que se valorarán, junto con la ponderación de los mismos, se detallan a continuación:

  1. Expediente académico: 85%
  2. Escrito redactado por el candidato/a con la exposición detallada de las razones y motivaciones para cursar el grado: 15%

Información Adicional

Duración:

4 años (240 ECTS)

Precio:

7.492,20 €

Salidas profesionales

  1. Funcionario en cuerpos superiores de la Administración Pública
  2. Asesor y Consultor socio-político
  3. Analista socio- político
  4. Analista socio- político
  5. Docente y/o investigador
  6. Gestor y editor cultural
  7. Análisis social y prospect
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​