CICLO FORMATIVO CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL 
GRADO MEDIO - 1.400 HORAS 
COMPETENCIA GENERAL 
Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: 
Conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos y zonas de montaña (donde no se precisen técnicas de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de coste previstos. 
MÓDULOS PROFESIONALES 
Curso Módulo Horas Totales 
1 Actividades Físicas para Personas con Discapacidades 65 
1 Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa 95 
1 Conducción de Grupos a Caballo y Cuidados Equinos Básicos 210 
1 Conducción de Grupos en Bicicletas 150 
1 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Terrestre 210 
1 Dinámica de Grupos 65 
1 Formación y Orientacion Laboral 65 
1 Fundamentos Biológicos, Salud y Primeros Auxilios 100 
2 Formación en Centros de Trabajo 440 
RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA 
A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: 
Organización de las actividades y determinación, a su nivel de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios. 
Selección de itinerarios adecuados a las características del cliente o grupo y al medio de transporte que se prevé utilizar (a pie, en bicicleta, a caballo). 
Realización de los itinerarios en condiciones de seguridad y de forma que se garantice la satisfacción del grupo o cliente. 
Acompañamiento de personas o grupos: 
En actividades de senderismo y excursionismo por baja y media montaña. 
Por itinerarios en bicicleta. 
Por itinerarios a caballo. 
Verificación del estado del material que se utiliza y realización de las reparaciones de urgencia durante el transcurso de la actividad. 
Cuidado y manuntencón de los caballos. 
Determinación y adopción de las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo de actividad. 
Detectación de situaciones de posibles riesgos derivados del medio (riesgos objetivos) o de las personas (riesgos subjetivos). 
Determinación de la necesidad de intervención de los servicios de rescate y asistencia externa, comunicándose con los mismos. 
Realización, cuando las características del caso lo permitan, del socorro y administración de los primeros auxilios. 
Motivación del grupo en los aspectos relacionados con la conservación del entorno natural. 
Organización de la zona de estancia o pernoctación. 
Ocupaciones más relevantes 
A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: 
Acompañador de montaña. 
Guía de turismo ecuestre. 
Guía de itinerarios en bicicleta. 
Coordinador de actividades de conducción/guiaje en empresas turísticas o entidades públicas o privadas de actividades en la naturaleza. 
Promotor de actividades de conducción/guiaje, en clubes o asociaciones.