Lo que busca la neurorrehabilitación es disminuir la discapacidad o limitaciones que presentan las personas que como efecto de enfermedades neurológicas. Sin embargo hay diferentes pacientes donde las desventajas deben ser tratadas de manera individual o por medo de atención medica en su entorno.
Unos estudios han demostrado que el deficit residual, puede mejorarse por medio de entrenamiento intensivo y sostenido en el tiempo para algunas enfermedades neurológicas. Por lo tanto los avances que se han realizado con la neurorrehabilitación, valorción clínica e instrumental respaldan el curso experto.
Las líneas de investigación que actualmente presentan más auge son, la implementación de equipos interdisciplinares, los hallazgos en el campo de la neurociencia y el tratamiento y atención de las personas con secuelas de daños neurológicos. Todo esto más la metodología interáctiva del curso lo convierten en el primero curso en español totalmente online con contenidos especializados en el tema.
Diplomados universitarios y graduados en fisioterapia, terapia ocupacional o logopedia.
Médicos especialistas en medicina física y rehabilitación.
Graduados en psicología, ciencias de la actividad física y del deporte o en psicopedagogía.
Docentes de educación especial.
Objetivos generales
Objetivos específicos
1 Acercar al alumnos a las ciencias de la nerorreahbilitación por medio de evidencias.
1.1 Nociones de epidemiología de las enfermedades neurológicas en niños y adultos. Objetivos e historia de la neurorrehabilitación y equipos de trabajo.
1.2 onocimientos básicos de aspectos bioéticos fundamentales e investigación en neurorrehabilitación
2.Conocimientos básicos de control motor y sus principios neurofisiológicos, del aprendizaje motor, la neuroplasticidad y el desarrollo motor y patológico.
3.Acercamiento del alumno a las principales deficiencias en el control motor desde su origen sensitivo-motor, hasta su implicación en el movimientos
4.Aproximación a las deficiencias en el control motor a partir de su origen cognitivo y a las metodologías de evaluación de las mismas.
5. Acceso al alumno a las patologías neurológicas fundamentales susceptibles de tratamiento rehabilitador.
6. Reconocer los métodos específicos de la rehabilitación en neurorreabilitación desde el punto de vista de la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional.
7. Conocer las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, sus características, metodología y contraindicaciones en las enfermedadesnerológicas.
Módulo 1. Introducción a la Neurorrehabilitación
1.1. Patología neurológica y Neurorrehabilitación. Justificación epidemiológica
1.2. Definición, aspectos históricos y objetivos
1.3. Profesionales implicados y modelos de atención
1.4. Investigación y aspectos éticos en Neurorrehabilitación
Módulo 2. Comportamiento motor
2.1. Bases neurofisiológicas
2.2. Plasticidad neurológica
2.3. Control y aprendizaje motor
2.4. Desarrollo motor
Módulo 3. Deficiencias en el control motor I
3.1. Deficiencias motoras y sensoriales. Descripción
3.2. Deficiencias motoras y sensoriales. Evaluación
3.3. Deficiencias en el movimiento humano. Descripción
3.4. Deficiencias en el movimiento humano. Evaluación
Módulo 4. Deficiencias en el control motor II
4.1. Deficiencias cognitivas I. Descripción
4.2. Deficiencias cognitivas I. Evaluación
4.3. Deficiencias cognitivas II. Descripción
4.4. Deficiencias cognitivas II. Evaluación
Módulo 5. Patología neurológica en Neurorrehabilitación
5.1. Daño cerebral y traumatismo raquimedular
5.2. Enfermedades neurodegenerativas
5.3. Patología neurológica infantil
5.4. Otras afecciones neurológicas
Módulo 6. Metodologías de tratamiento en neurorrehabilitación
6.1. Técnicas de compensación y facilitación
6.2. Técnicas modernas
6.3. Abordajes desde la logopedia
6.4. Abordajes desde la neuropsicología
6.5. Toxina botulínica
Módulo 7. Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación
7.1. Robótica
7.2. Realidad virtual y videojuegos
7.3. Telerrehabilitación
7.4. Electroestimulación funcional, estimulación eléctrica neuromuscular y biofeedback
7.5. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Cuando la formación se haya culminado con éxito el estudiante recibirá el título de experto avalado por el el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB), con 25 créditos ECTS .
Información Adicional
Metodología:
La metodología que se maneja esta basada en la resolución de problemas, el alumno se verá envuelto en diferentes situaciones de prácticas de las que deberá tratar de solucionar las mismas.
Recursos educativos
Texto maquetado en formato para descargar y así poder guardar la documentación para imprimirlo.
Contenido multimedia. Trae consigo imágenes, textos y videos reales relacionados con la materia.
Videos de profesionales especializados que narran situaciones reales.
Casos clínicos. El estudiante resolverá unos casos clínicos que le ayudarán a realizar toma de decisiones clínicas asemejando las situaciones reales.
Otros cursos