Menú
¡Llama gratis! 900 264 357

Curso superior de gestión de redes sociales y community management del centro DEUSTO FORMACION

Programa de Curso superior de gestión de redes sociales y community management

Modalidad: Online
Duración 300

Descripción

Conviértete en un experto en gestión de redes sociales y community management, formándote con la mejor preparación del mercado en este sector.

Orienta a las empresas en su comunicación en redes sociales

El protagonismo de las redes sociales en la vida de las personas ha cambiado las estrategias de marketing y comunicación de las empresas. Conviértete en un profesional cualificado y capaz de conectar las marcas y su reputación corporativa con una nueva sociedad 2.0.

Prepárate con el curso de Gestión de Redes Sociales y Community Management, aprendiendo en entornos y comunidades virtuales

Aporta valor a las marcas en la gestión de comunidades virtuales desde dentro de tu empresa o como especialista en agencias y consultoras de estrategia y publicidad digital.

Domina las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar planes de reputación online, estrategias en medios sociales orientadas a resultados, y para administrar comunidades online.

Practica todo lo que aprendes a través de la comunidad online en Facebook, exclusiva del curso y desarrolla tu proyecto final de creación y dinamización de plataformas 2.0.

Prepárate en el campo del Community Management y destaca dentro de las nuevas profesiones que surgen alrededor del marketing online, el e-commerce y el Social Media.

Accede a la bolsa de trabajo de Deusto Formación: podrás consultar las últimas ofertas de empleo y elegir las que más se adapten a tu perfil.

A quién va dirigido

Para todas aquellas personas interesadas en desempeñarse laboralmente en esta importante área.

Objetivos

Aprende a gestionar la comunicación y la reputación online de las marcas

Atraerás a seguidores y crearás interacciones relevantes entre marca y personas, a través de las herramientas que las diferentes redes sociales y comunidades online ponen a disposición de tus objetivos.

Gestionarás y moderarás los contenidos generados por los usuarios teniendo en cuenta las buenas prácticas y las normativas legales.

Elaborarás y ejecutarás planes de Social Media y de reputación online orientados a la consecución de resultados comerciales, bajo la óptica del marketing online y de la inteligencia de marketing (herramientas de CRM).

Analizarás el CRM como herramienta capaz de optimizar la inteligencia de marketing y la gestión eficiente de la información y actividad de los clientes en redes sociales y comunidades virtuales.

Temario

Módulo Introducción al marketing online y comunicación digital

1. Introducción 

2. Herramientas de la comunicación digital 

3. Aplicaciones de las herramientas online 

4. Marketing en buscadores 

4.1 ¿Qué es un buscador? 

4.2 ¿Cómo funciona? 

4.3 ¿Por qué utilizar buscadores? 

4.4 Comportamiento del usuario en una búsqueda 

4.5 ¿Cómo funciona el marketing en buscadores 

4.6 Resultados orgánicos o naturales y anuncios publicitarios 

5. SEO o posicionamiento natural 

5.1 ¿Por qué es importante conseguir un buen posicionamiento? 

5.2 SEO: principios básicos de posicionamiento 

5.3 Selección de palabras clave 

5.4 ¿Qué es y cómo se trabaja la relevancia? 

5.5 ¿Cómo podemos ayudar al buscador a asignar relevancia? 

5.6 Cómo se trabaja la popularidad: page rank 

6. Herramientas para webmasters 

6.1 Herramientas de seguimiento 

7. Search Engine Marketing 

7.1 ¿Cómo se trabajan los anuncios en buscadores? 

7.2 Diseño de una campaña SEM 

7.3 ¿Cómo se optimiza una campaña SEM? 

7.4 ¿Dónde aparecen los anuncios de una campaña SEM? 

7.5 Funcionamiento de la red de búsqueda frente a la red de contenidos 

7.6 Gestión de campañas SEM 

7.7 ¿Cómo se pagan las campañas de marketing en buscadores? 

7.8 ¿Por dónde empezamos? 

7.9 ¿Por qué triunfa una estrategia en buscadores? 

Introducción al marketing online y comunicación digital

122 

Módulo Medios sociales y community management

1. Introducción 

2. Introducción a la web 2.0 

2.1 Definición de web 2.0 

2.2 La web 2.0 está cambiando el mundo 

2.3 De los orígenes de Internet a la web 2.0 

2.4 Diferencias entre web 1.0 y web 2.0 

2.5 Los estandartes de la web 2.0  

3. Historia de las redes sociales 

3.1 Definición de red social 

3.2 Principales redes sociales: los pioneros  

4. El social media como herramienta de marketing 

4.1 Los influencers 

5. SMO: Social Media Optimization 

6. Perfil profesional del community manager 

6.1 Principales errores del community manager 

7. El día a día de un community manager 

8. Elementos que definen una comunidad 

9. Meritocracia y reputación online 

9.1 Recursos que compartes 

9.2 Aportaciones 

9.3 Valoraciones

10. ForoCoches.com, una comunidad virtual de éxito

Módulo Uso de las principales redes sociales

1. Introducción 

2. Facebook 

2.1. Cómo pueden ser nuestros perfiles en Facebook 

2.2. Para qué queremos utilizar Facebook 

2.3. Cómo crear una página en Facebook 

2.4. Verificar la página 

2.5. Funciones de administración 

2.6. Páginas globales 

2.7. La importancia del contenido dentro de Facebook 

2.8. Mensajería instantánea dentro de la página 

2.9. Elegir cuidadosamente las pestañas 

2.10. Cómo conseguir fans 

3. Instagram 

3.1. Cómo crear un perfil de empresa en Instagram

3.2. Gestión de la cuenta 

3.3. Instagram stories 

3.4. Contenido en Instagram: fotografías y vídeos 

3.5. IGTV 

3.6. Instagram shopping

3.7. Limitaciones en Instagram 

4. Twitter 

4.1. Primeros pasos en Twitter 

4.2. Principales características y vocabulario de Twitter 

4.3. Gestión de un perfil en Twitter 

4.4. Listas en Twitter 

4.5. Formatos de contenido 

4.6. Cómo conseguir followers 

 

Módulo Social Ads: publicidad en las redes sociales

1. Introducción 

  1.1. ¿Merece la pena hacer publicidad en las redes sociales? 

1.2. Principales ventajas de la publicidad en las redes sociales 

1.3. Claves para la publicidad 

1.4. Audiencias personalizadas 

2. Facebook 

2.1 Terminología básica de Facebook Ads 

2.2. Planificación de campañas 

2.3. Grupo de anuncios 

2.4. Anuncio 

2.5. Business manager 

3. Instagram 

3.1. ¿Qué tipo de campañas podemos realizar en Instagram? 

3.2. Opciones de segmentación que nos aporta Instagram 

3.3. Aspectos clave de las campañas en Instagram 

3.4. Consejos para crear anuncios en Instagram 

3.5. Configurar el píxel de conversión 

4. Twitter 

4.1. La publicidad en Twitter 

4.2. Tipología de anuncios en Twitter 

4.3. Cómo crear campañas en Twitter Ads 

4.4. Estructura de cuenta 

4.5. Opciones avanzadas a la hora de crear campañas de publicidad en Twitter 

5. LinkedIn 

5.1 Creación de campañas

Módulo Herramientas para la gestión, monitorización y optimización de las redes sociales

1. Introducción

2. Herramientas para las redes sociales

2.1. Métricas y KPI

2.2. Cómo medir los resultados en social media

2.3. Panel de control o cuadro de mandos

3. Facebook e Instagram

3.1. Herramientas de gestión

3.2. Herramientas de monitorización

3.3. Instagram

3.4. Herramientas para hacer concursos

4. Twitter

4.1. TweetDeck

4.2. Herramientas para monitorizar Twitter

4.3. Engagement en Twitter

5. LinkedIn

5.1. Herramientas de analítica de LinkedIn

6. YouTube

6.1. Herramientas para monitorizar YouTube

7. Herramientas de productividad

7.1. Herramientas que facilitan la vida al community manager

7.2. Otras herramientas

Módulo Canales móviles y omnicanalidad

1. Introducción 

2. Panorama general de la "movilidad" en el uso de Internet 

2.1. Objetivos del marketing móvil 

2.2. Usos del teléfono móvil 

3. Cómo influye la "movilidad" en el comportamiento social y comercial del usuario 

3.1. Sistemas operativos móviles 

3.2. Aplicaciones para móviles 

3.3. Ventajas de las campañas de comunicación móvil 

4. La geolocalización como herramienta estratégica de marketing 

4.1. Plataformas de geolocalización 

4.2. Geolocalización y redes sociales 

4.3. Aspectos técnicos de la geolocalización 

5. Del marketing móvil al comercio móvil 

5.1. Comunicaciones de campo cercano (NFC) 

5.2. Sitios web adaptados para móviles 

5.3. Códigos QR 

6. Integración del comercio móvil con los social media 

6.1. La influencia de los prescriptores 

6.2. Estrategia de las marcas en las redes sociales

6.3. Nuevas reglas de interacción, captación y fidelización 

7. La omnicanalidad: el impacto del móvil en el comercio 

7.1. Los canales de compra 

7.2. El proceso de compra 

7.3. Fenómenos derivados de la omnicanalidad 

8. El marketing móvil, el comercio móvil y los sistemas de pago 

8.1. Un poco de historia 

8.2. modalidades de pago 

8.3. El futuro del marketing móvil 

Módulo Online Reputation Management: gestión de la reputación online

1. Introducción

2. ¿Qué es el ORM? 

2.1. Definición de reputación online 

3. El plan de reputación online 

3.1. Análisis 

3.2. Diagnóstico 

3.3. Plan de acción

3.4. Monitorización

4. Desarrollo e implementación del plan 

4.1. Gestión de activos 

4.2. Desarrollo del plan de comunicación online

4.3. El mapa de públicos/GDI 

4.4. Identificación de valores de capacidad de desarrollo

4.5. Construcción de contenidos en función de los grupos de interés 

4.6. Táctica de activos 

5. Análisis de la estrategia de portavocía online

6. Principales amenazas en la estrategia de ORM 

6.1. Debilidades en posicionamiento en buscadores para palabras clave 

6.2. Carencia de portavocía en la red y ausencia de un protocolo de actuación 

6.3. Falta de propagación y socialización 

6.4. Desprotección ante enemigos que posicionan por falta de activos propios 

6.5. Otras amenazas 

7. Casos de gestión de reputación online recientes

7.1. Casos de éxito

7.2. Casos de situaciones de crisis

8. Mejores y peores prácticas 

8.1. Mejores prácticas 

8.2. Peores prácticas 

Módulo Usabilidad y optimización para la rentabilidad

1. Introducción 

2. Introducción a la rentabilización 

3. ¿Qué es la usabilidad? 

3.1. Características de la usabilidad 

4. La información cualitativa 

4.1. La experiencia de uso centrada en el usuario 

5. Personalización de la experiencia de usuario

5.1. Anuncios 

5.2. Landing pages o microsites 

5.3. Procesos de checkout

6. Herramientas 

6.1 Buscador interno 

6.2 A/B testing 

6.3 Herramientas de interfaz de datos

6.4 Herramientas de cuestionarios 

6.5 Estudios de eye tracking

7. Aspectos específicos de la rentabilización en redes sociales 

7.1 Redes 

7.2 Comunidades 

7.3 Valor 

8. Elementos imprescindibles de nuestra estrategia de red 

8.1 Social objects 

9. Creación de valor en la red

9.1 Problemas que impiden la generación de valor

10. Valor y negocio

10.1 Aumentar ventas, reducir costes, generar satisfacción

10.2 Ingresos directos: ventas y publicidad 

10.3 Otras formas de generar valor en comunidad

Módulo Engagement: la necesidad de enganchar con nuestros clientes para fidelizar

1. Introducción 

2. ¿Qué es el engagement? 

2.1. Secuencia del engagement: el flujo y cómo se produce 

3. El engagement en el marketing 

4. El engagement y las redes sociales 

5. Técnicas para generar engagement 

5.1. Behavioral targeting 

5.2. Geolocalización 

5.3. Marketing automation 

5.4. Gamificación 

5.5. Programas de fidelización 

5.6. Usabilidad 

5.7. Influenciadores 

5.8. El efecto de los ratings & reviews en e-commerce 

6. ¿Es posible medir el engagement? ¿Qué es el engagement rate? 

7. Casos de estudio 

7.1. Nike Plus y su revolución social 

7.2. DOOH, cuando la tecnología se alía con la publicidad 

7.3. El algoritmo de fidelización de Amazon 

7.4. Tiffany & Co

Módulo Tercera revolucio?n digital: Internet of Things y Big Data

1. Introducción 

2. Internet de las cosas: ¿qué entendemos por un dispositivo conectado? 

3. ¿Qué ha cambiado en la tecnología para llegar a esto? 

4. Tipos de dispositivos conectados 

4.1. Las consolas de videojuegos 

4.2. La smart TV 

4.3. El digital signage o las pantallas publicitarias conectadas 

4.4. El coche conectado 

4.5. El mundo de los wearables 

4.6. La smart city 

4.7. Los altavoces y las casas inteligentes 

4.8. Los electrodomésticos conectados 

5. La gestión del big data 

6. Retos que se presentan 

Módulo Aspectos legales de la gestión de redes sociales y comunidades virtuales

1. Introducción 

2. El marco legal en el comercio electrónico 

3. Obligaciones formales y documentales 

4. La contratación electrónica 

5. La venta a distancia 

5.1. El plazo de entrega del producto 

5.2. El derecho de desistimiento 

5.3. La garantía de los productos suministrados 

6. Publicidad en Internet 

7. El envío de comunicaciones comerciales por vía electrónica 

8. Privacidad y protección de datos 

8.1. Las medidas de seguridad 

8.2. El diseño de la privacidad en nuestro comercio electrónico 

9. La gestión de la marca y del dominio 

9.1. El registro de la marca 

9.2. El registro del dominio

Titulación obtenida

La realización del curso culmina con la obtención de dos títulos: Diploma expedido por Deusto Formación y Título propio de la Universidad Rey Juan Carlos con 8 créditos ECTS.

Requisitos

No requiere documentación previa.

Información Adicional

Crece profesionalmente como:

Community Manager.

Social Media Analyst.

Social Media Manager.

Account Manager.

Online Marketing Manager.

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​