Menú

Curso en Técnico en Fauna Silvestre del centro Atem Formación

Programa de Curso en Técnico en Fauna Silvestre

Modalidad: Presencial , Semi-presencial
Duración 560 horas + 200 horas prácticas
Localización: Madrid , Barcelona

Descripción

¡Haz realidad tu pasión por la fauna silvestre! Contáctanos ahora y empieza tu formación como Técnico en Fauna Silvestre para crear el futuro que mereces. ¡No esperes más!

Con este programa vas a adquirir los conocimientos y habilidades esenciales para el manejo, conservación y cuidado clínico de especies salvajes, combinando teoría y práctica para potenciar tu desarrollo profesional.

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a personas interesadas en este entorno profesional.

Objetivos

El objetivo del programa es que los estudiantes aprendan a asistir en el cuidado de los animales, la administración de primeros auxilios y la asistencia en procedimientos clínicos.

Temario

MÓDULO I: ITINERARIO AUXILIAR VETERINARIO DE FAUNA SALVAJE

  • Zoología, biología y ecología de los animales de zoológico 
  • Los parques zoológicos y su función. 
  • Principios de biología y ecología. 
  • Zoología y taxonomía. Especiación y evolución. 
  • La comunicación animal y su lenguaje corporal. 
  • Etología de los animales 
  • Conducta aprendida e instintos. 
  • Bases anatómicas y fisiológicas del comportamiento animal. 
  • El aprendizaje y sus condicionantes. 
  • La conducta territorial y la estructura social. 
  • Las conductas sociales. 
  • Comportamiento social de algunos mamíferos. 
  • Conductas de descanso y sueño. 
  • Conducta migratoria. 
  • Biología y zoología de los marsupiales, los primates y los herbívoros 
  • Características del orden marsupiales, primates y herbívoros. 
  • Características del orden de los herbívoros artiodáctilos. 
  • Característica del orden de los herbívoros proboscídeos, perisodáctilos y sirénidos. 
  • Biología y zoología de los carnívoros y otros mamíferos 
  • Características del orden carnívoros. 
  • Características de los carnívoros acuáticos. 
  • Características de los micromamíferos, roedores, insectívoros, etc.. 
  • Biología y zoología de las aves 
  • Características de la clase de aves. 
  • Biología y zoología de reptiles y anfibios 
  • Características de las clases reptiles y anfibios. 
  • Manejo de los animales de zoo y enriquecimiento ambiental 
  • Manejo y mantenimiento de los animales en las instalaciones del zoo. 
  • Prevención del comportamiento del estrés en cautividad. 
  • El enriquecimiento ambiental. 
  • Programas de enriquecimiento ambiental en algunas especies de zoo. 
  • Manejo rutinario y sujeción e inmovilización de los animales de zoo 
  • Contención, manejo rutinario y especializado y seguridad de los animales exóticos y salvajes. 
  • Métodos de sujeción de las diferentes especies del zoo. 
  • Normas de seguridad en el manejo de los animales de zoo. 
  • Alimentación de los animales de zoo 
  • Conducta alimentaria de los animales salvajes y exóticos. 
  • Manejo alimenticio de los animales de zoológico. 
  • La alimentación de los herbívoros. 
  • La alimentación de los carnívoros. 
  • La alimentación de los omnívoros. 
  • Alimentación de los animales 2 
  • La alimentación de los mamíferos acuáticos. 
  • La alimentación de los primates. 
  • La alimentación de las aves. 
  • Alimentación de roedores, lagomorfos y pequeños mustélidos. 
  • La alimentación de los reptiles. 
  • La reproducción de los animales de zoo 
  • Conducta reproductora. 
  • Cría en cautividad y reproducción asistida. 
  • Diseño de las instalaciones para animales exóticos y salvajes 
  • Diseño de las instalaciones de zoo. 
  • Diseño de las exhibiciones y recorridos de los animales en los parques zoológicos. 
  • Diseño de alojamientos para aves, reptiles y micromamíferos. 
  • Diseño de instalaciones para animales exóticos y salvajes 2 
  • Diseño de alojamientos para primates, úrsidos y grandes herbívoros. 
  • Diseño de alojamientos para carnívoros terrestres marinos. 
  • Diseño de alojamientos para cebras, équidos salvajes y otros herbívoros medianos y pequeños. 

MÓDULO II: ITINERARIO CUIDADOR DE ANIMALES ZOOLÓGICOS

  • Etología y conducta animal. 
  • Aprendizaje e instintos. 
  • Bases anatómicas y fisiológicas del comportamiento. 
  • Lenguaje y entendimiento. 
  • Imprinting. 
  • Estudio de las diferentes conductas: alimentaria, reproductora y migratoria. 
  • Conductas conflictivas, juego y aseo. 
  • Manejo y enriquecimiento ambiental. 
  • Sujeción y contención rutinaria. 
  • Fichas de trabajo e identificación. 
  • Prevención del estrés. Bienestar físico y psicológico del animal. 
  • Enriquecimiento ambiental. 
  • Sujeción, contención e inmovilización de animales salvajes. 
  • Sujeción de las diferentes especies. 
  • Normas de seguridad en el manejo de animales salvajes. 
  • Higiene en el parque zoológico. 
  • Alimentación y reproducción de especies salvajes. 
  • Conducta alimentaria y reproductora. 
  • Nutrición de específica y elaboración de dietas. 
  • Gestación, parto y conducta maternal. 
  • Cría en cautividad y reproducción asistida. 
  • Diseño y mantenimiento de instalaciones. 
  • Normas de diseño de un zoo. 
  • Habitáculos, distribución y necesidades climáticas. 
  • Barreas de contención y sistemas de seguridad en un zoo. 
  • Diseño de las exhibiciones y recorridos del zoo. 
  • Exploración clínica y patológica. 
  • Exploración clínica de mamíferos exóticos, mustélidos, roedores y lagomorfos. 
  • Exploración clínica de las aves. 
  • La medicación e los mamíferos y aves. 
  • Epidemiologia y plan higiénico profiláctico. 
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias en los zoos. 
  • Anatomía y fisiología comparadas. 
  • Aparato locomotor y digestivo. 
  • Aparato circulatorio. 
  • Aparato respiratorio. 
  • Anatomía renal comparada. 
  • Aparato reproductor femenino y masculino. 
  • Atlas y parques zoológicos. 
  • Biología y taxonomía de mamíferos, micromamíferos, aves, reptiles y anfibios. 
  • Las poblaciones y su dinámica. 
  • Nicho, hábitat y biotopo. 
  • La genética y su evolución de las especies. 

MÓDULO III: ITINERARIO RECUPERACIÓN DE FAUNA SALVAJE

  • La fauna salvaje 
  • ¿Qué es la fauna salvaje? Diferencias entre la fauna salvaje y la fauna domesticada 
  • ¿Qué animales se engloban dentro de la fauna salvaje? Especies representativas de la fauna salvaje 
  • Introducción a la rehabilitación de la fauna salvaje 
  • Las causas de la desaparición de la fauna salvaje 
  • Introducción a las causas que provocan la desaparición de especies. Antropoceno 
  • Amenazas o causas que provocan la desaparición de las especies 
  • Etología de la fauna salvaje 
  • Introducción al concepto de etología 
  • Objetivos de la Etología: 
  • Etología aplicada a la conservación de la fauna salvaje 
  • Centros de recuperación de animales 
  • Conceptos básicos en los que se fundamentan los centros de recuperación de animales 
  • ¿Qué son los centros de recuperación de animales? 
  • Otros centros que realizan conservación ex-situ y a los que da soporte los centros de recuperación de animales 
  • Ejemplos de centros de recuperación de animales 
  • Inmovilización de aves y mamíferos 
  • Técnicas veterinarias de inmovilización química: tipología y características 
  • Tipos de sistemas manuales de captura e inmovilización de animales salvajes según grupos zoológicos 
  • Métodos de aplicación de técnicas de inmovilización química según especie animal (variación según tamaño para parental o inhalatoria) 
  • Instrumentos de aplicación de productos de inmovilización química: características, funcionamiento y riesgos en la manipulación 
  • Reproducción de la fauna 
  • Introducción al concepto de reproducción 
  • Mecanismos reproductivos 
  • La reproducción sexual 
  • Diferencias entre machos y hembras 
  • Búsqueda de pareja y selección sexual 
  • Comportamiento sexual: la cópula 
  • Estrategias alternativas relativas a la reproducción 
  • Cuidados parentales y sistema de apareamiento 
  • Tratamientos veterinarios de la fauna salvaje 
  • Medios y sistemas de limpieza y desinfección de materiales utilizados en técnicas veterinarias de inmovilización 
  • Técnicas de manipulación de animales salvajes para fines veterinarios 
  • Nociones de curas veterinarias de urgencia 

Titulación obtenida

Al finalizar el curso, recibirás título:

  1. Auxiliar veterinario.
  2. Cuidador de animales zoológicos.
  3. Recuperación de fauna salvaje

Requisitos

No es necesario experiencia previa para acceder al curso.

Información Adicional

Precio: Precio a consultar

Financiación: Propia, Sabadell y Aplázame

Salidas Profesionales:

  • Cuidador de animales de parques zoológicos y acuarios. 
  • Cuidador de animales en centros de recuperación de fauna salvaje y centros de rescate. 
  • Cuidador de animales en granjas escuelas, centros de interpretación de la naturaleza y/o conservación y educación ambiental. 
  • Cuidador de animales en tiendas y en exhibición. 
  • Cuidador de animales en reservas naturales y/o parques zoológicos. 
  • Entrenador de animales salvajes. 
  • Trabajos de salud y bienestar de animales salvajes en cualquier tipo de programa de animales en cautividad. 
  • Labores de apoyo en clínica. 
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​