TEMARIO
Te ofrecemos 200 euros de descuento una camilla de regalo en el curso de Quiromasaje. Nuestras clases son presenciales y configuradas para que
la práctica sea la parte esencial de tu formación. Además, consigue con este curso también el título de Iniciación al masaje deportivo.
BLOQUE 1: ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR
- Principios anatómicos y fisiológicos (terminología, posición anatómica…).
- Concepto estructural y funcional de hueso, músculo y articulación.
- Anatomía descriptiva y palpatoria de los diferentes segmentos anatómicos: cráneo, columna vertebral, tórax, cintura escapular, cintura pélvica y extremidades superiores e inferiores.
- Biomecánica del aparato locomotor
BLOQUE 2: QUIROMASAJE
- Generalidades sobre el Quiromasaje: definición e historia del masaje, situación actual en España, normas básicas para el ejercicio responsable.
- El Quiromasaje y su relación con otras terapias manuales.
- Efectos fisiológicos y emocionales del masaje en nuestro organismo, en función del protocolo aplicado: sobre la piel, sobre la circulación sanguínea y linfática, el sistema nervioso, los músculos...
- Indicaciones: contracturas, calambres, lumbalgias, cervicalgias, artrosis, osteoporosis, escoliosis, cefaleas, insomnio y situaciones de estrés, fibromialgia y fatiga crónica, etc.
- Contraindicaciones: situaciones que presentan signos y síntomas de exclusión de la técnica, como dolor agudo, inflamación aguda, patologías de la piel, hemorragias y heridas, infecciones, etc.
- La sesión de masaje: el espacio de trabajo y la camilla, instalación correcta del usuario en función del protocolo, material necesario y normas básicas.
- La preparación del quiromasajista: gimnasia de manos e higiene postural.
- El primer contacto con el paciente: ficha e historia clínica.
- Movimientos y maniobras fundamentales del quiromasaje: maniobras de exploración y preparación, roces, percusiones, oscilaciones, presiones, amasamientos (digitales, nudillares y palmo-digitales), fricciones, vibraciones, pinzado-rodado, drenajes y fricción profunda.
- Tipos de masaje e indicaciones: las variables ritmo y profundidad, masaje lento y profundo (relajante y descontracturante), masaje rápido y superficial (estimulante y tonificante), masaje circulatorio, de vaciado venoso y evacuador.
- Aplicación de los protocolos de masaje por fases y zonas: espalda, extremidades superiores, abdomen, facial-craneal, cintura escapular, glúteos, extremidades inferiores y masaje general.
- Técnicas complementarias al quiromasaje que el profesional puede utilizar como complemento de su trabajo:
- Estiramientos musculares.
- Fricción transversa de Cyriax (Masaje transverso y profundo).
- Crioterapia y termoterapia: diferentes aplicaciones del frío y el calor como complemento del masaje.
- Principios del masaje aplicado en el ámbito deportivo: masaje pre-competición, intracompetición, intercompetición, post-competició