 
            Objetivos
Conocer las características y actitudes que debe tener un monitor de tiempo libre, clarificando sus funciones en los diferentes ámbitos. 
Concienciar sobre la importancia de la aplicación de los primeros auxilios conociendo las técnicas básicas de primeros auxilios, especialmente en campamentos y excursiones: aprender a hacer y mantener un botiquín básico.
 
Conocer los principios fundamentales de la educación para la salud, analizando los factores que inciden sobre la misma, aprendiendo a actuar en la prevención. 
Analizar y valorar la utilidad de las actividades de tiempo libre como instrumento educativo, alternativa y complemento a la educación formal. 
Descubrir el sentido y las relaciones entre el ocio, la cultura y el tiempo libre. 
Programa 
Preliminares 
1. Programa de contenido 
2. Metodología 
3. Propuesta didáctica 
Primera parte 
Área de referencia sociocultural 
1. Ocio y tiempo libre 
2. Estudio del medio y entorno 
3. Legislación 
Segunda parte 
Área psicopedagógica y organizativa 
1. Psicología evolutiva 
2. La educación como proceso integral 
3. Educación para la salud 
4. Educación para la igualdad y la integración 
5. Educación ambiental 
6. El grupo como base de intervención 
7. El monitor como educador en el tiempo libre 
8. Planificación estratégica y operativa 
Tercera parte 
Área de técnicas y recursos 
1. Expresión y creatividad 
2. Campismo y aire libre 
3. El juego 
Anexos 
Anexo 1. Criterios para la selección de participantes 
Anexo 2. Informe de seguimiento 
Anexo 3. Cuestionario de evaluación 
Anexo 4. Informe de evaluación de la etapa práctica del curso de monitores de 
tiempo libre 
Anexo 5. Documentación para la creación de una asociación juvenil 
Anexo 6. Documentación para la creación de una asociación de alumnos 
Anexo 7. Repertorio legislativo 
 
Otros cursos