Auxiliar de Enfermería en la consulta. | Foto de DC Studio vía Freepik

Foto: Auxiliar de Enfermería en la consulta. | Foto de DC Studio vía Freepik

Quiero ser Auxiliar de Enfermería: estudios, requisitos y salidas laborales

Quiero ser Auxiliar de Enfermería. ¿Qué estudiar? Debes realizar un Grado Medio de Formación Profesional para acceder al sector sanitario.

Si quieres realizar una FP orientada a la Sanidad que cuente con excelentes perspectivas laborales y estabilidad, el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería es uno de los más demandados.

>> Ver Cursos de Auxiliar de Enfermería.

Qué se estudia en FP Grado Medio de Auxiliar de Enfermería

Una de las dudas más frecuentes es qué se estudia en este ciclo formativo. Aprenderás a preparar los materiales y procesar la información de la consulta, y profundizas en la aplicación de cuidados auxiliares de enfermería. También te enseñarán a cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del instrumental sanitario utilizado en las consultas, y podrás colaborar en la prestación de cuidados psíquicos o realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

Entre los diferentes módulos que vas a encontrar destacan los de operaciones administrativas y documentación sanitaria; técnicas básicas de enfermería; higiene del medio hospitalario y limpieza del material; promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente; técnicas de ayuda odontológica/estomatológica. La formación teórico-práctica se completará con unas prácticas donde aprenderás todo lo necesario para un correcto desempeño profesional.

El ciclo formativo tiene una duración de 1.400 horas y para acceder debes haber terminado ESO o estudios superiores, un ciclo de FP de Grado Básico o tener un título de técnico o técnico auxiliar, o equivalente. También se puede acceder con el segundo curso de BUP, o habiendo superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o la de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Salidas laborales del Auxiliar de Enfermería

En cuanto a las salidas laborales, podrás ejercer la actividad profesional en el sector sanitario, ya sean empresas privadas o públicas, o bien de forma autónoma. El título te permite trabajar en atención primaria y comunitaria (domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos), atención especializada (consultas, hospitalización, urgencias, pediatría o unidades especiales como UVI o UCI) y geriatría. También necesitan auxiliares de enfermería en centros sanitarios y balneoterápicos, y departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Por otra parte, si deseas seguir formándote, con este ciclo formativo podrás seguir realizando cursos de especialización profesional, o bien otra FP o Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

>> Ver Cursos de Cuidados y Gestión de Casos de Pacientes Crónicos para Enfermería.

auxiliar de enfermería