Joven estudiante elige libros en la biblioteca.

Foto: Joven estudiante elige libros en la biblioteca.

10 consejos para elegir un Máster y acertar: escuela, precio y proyección profesional

Antes de escoger un máster conviene tener en cuenta varios aspectos para poder elegir el que más nos conviene de acuerdo con nuestras circunstancias.

Cada vez hay más estudiantes que quieren especializarse con un máster para tener mejores oportunidades en el mundo laboral. Ante la amplia oferta de postgrado existente, 10 consejos para elegir un Máster, clave para alcanzar el éxito.

Para tomar una buena decisión no debemos dejarnos llevar exclusivamente por nuestros gustos y conveniencias. También hay que tener en cuenta otros aspectos como nuestra situación profesional, que marcará el tiempo que tenemos disponible. Además, también existen otros factores a valorar, como el precio, el prestigio del centro o su metodología.

>> Quiero hacer un Máster con salidas: Gestión de la Industria Farmacéutica. Ver opciones.

Estos criterios pueden ayudarte a hacer una reflexión previa sobre qué es lo que más te conviene y así tomar la mejor decisión:

1. Especialización o complementariedad

Uno de los criterios a aplicar a la hora de buscar un máster es si buscas un programa para especializarte o para completar lo aprendido en la carrera. En función del camino que queramos seguir podremos descartar, ya de entrada, algunos programas.

>> Ver MBA en Marketing y Ventas.

2. Presencial u Online

La presencialidad aporta una red de contactos más sólida y enriquecedora, mientras que la opción online es muy interesante si estás trabajando o tienes que realizar grandes desplazamientos.

3. Oficial o privado

Los másteres oficiales tienen validez oficial y el resto están avalados por la calidad de la organización que los imparte, aunque pueden ser igual de atractivos.

4. En España o el extranjero

Estudiar en el extranjero te permite conocer otra cultura y afianzar el idioma, así como tejer una red de contactos en el extranjero. Sin embargo, la inestable situación internacional aconseja elegir un país seguro.

5. En español o inglés

Hay programas que, incluso en España, se ofrecen en inglés. Dependiendo del nivel que tengamos en este idioma y el valor que busquemos de cara a un futuro laboral en el extranjero podemos decantarnos por un posgrado en inglés.

>> Quiero hacer un Máster en Psicología Forense. Ver opciones.

6. ¿En una universidad de prestigio?

El prestigio de una universidad se puede comprobar a través de los rankings y de las opiniones de antiguos alumnos. El número de ediciones del máster también puede convertirse en una buena pista sobre su calidad.

7. Precio que estoy dispuesto a asumir

Antes de decantarse por un máster conviene tener claro el precio que estamos dispuestos a asumir, lo que implica no solo tasas de matrícula sino, en el caso de estudiar el máster fuera de la localidad alojamiento, manutención y desplazamientos.

8. Programa y profesorado

Estudiar el programa detenidamente, así como sus condiciones de admisión, las notas de corte, la flexibilidad que ofrece a los profesionales que están trabajando o las salidas profesionales es fundamental antes de tomar una decisión. De igual manera, hay que informarse sobre quiénes imparten las clases, si son o no doctores, o su currículum y experiencia profesional, o si están en activo.

9. Networking

Uno de los grandes valores que aporta un máster será la red de contactos que podrás realizar, por lo que, en el caso de másteres orientados a profesionales, conviene analizar la experiencia media de los asistentes y su nivel de empleabilidad.

10. Posibilidad de prácticas

Existen programas que contemplan la realización de prácticas, lo que puede resultarnos interesantes si queremos usar el máster como trampolín al mundo laboral. Hay que informarse de si las prácticas son obligatorias.

elegir estudios máster orientación académica