Profesora de mediana edad en sala de archivos. | Freepik

Foto: Profesora de mediana edad en sala de archivos. | Freepik

UNESCO alerta de la escasez y desmotivación de los docentes: «Mejorar las condiciones laborales es clave»

La UNESCO ha presentado en Madrid un informe sobre la profesión docente en el que alerta de la desmotivación y abandono de la profesión docente, así como medidas para retener a los profesores.

Se necesitan 44 millones de docentes adicionales de Primaria y Secundaria para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: una educación de calidad para todos en 2030. Así se desprende del Informe Mundial de la UNESCO sobre Personal Docente. Destaca además que más del 90% de los 4,8 millones de vacantes de docentes en Europa y América del Norte para 2030 se deben al abandono de la profesión, sobre todo en Secundaria.

La escasez de docentes afecta tanto a los países desarrollados como a países en desarrollo. La mayoría de estos docentes (7 de cada 10) se necesitan en la enseñanza secundaria, y más de la mitad de ellos para sustituir a docentes que abandonan la profesión, según el informe de la UNESCO.

Influyen factores como la motivación, contratación, retención, formación, condiciones y estatus social.

UNESCO alerta de la escasez y desmotivación de los docentes: "Mejorar las condiciones laborales es clave"
Salarios docentes en Europa. | Informe Mundial de los Docentes, UNESCO

La escasez de docentes en España

En España, persiste una «escasez significativa» de docentes, especialmente en Matemáticas, Formación Profesional, lenguas autonómicas y Filosofía. De hecho, en el año 2023, en torno a 720 plazas de profesores de Matemáticas quedaron sin cubrir, según se desprende del Monitor de la Educación y la Formación de la Unión Europea.

Asimismo, persiste una gran inestabilidad laboral ya que dos de cada diez profesores en España tiene contratos temporales, según la OCDE. Una cifra que se incrementa entre menores de 30 años en comparación con aquellos que superan los 50.

Abadono de la profesión docente

El abandono de los docentes es también una preocupación a escala mundial: entre 2015 y 2022, las tasas de abandono de la profesión en Educación Primaria se duplicaron en todo el mundo, pasando del 4,6% al 9%. Independientemente del nivel de renta del país, e incluso de la remuneración, los docentes abandonan la profesión en los primeros cinco años de ejercicio.

«Para hacer frente a la escasez de docentes es necesario mantener y mejorar su motivación, así como fomentar su desarrollo profesional», señalan desde la UNESCO.

Tal y como expone el informe, la marcha de los docentes que abandonan la profesión o de aquellos que cambian de un centro educativo a otro depende en gran medida de las condiciones materiales y simbólicas de la docencia. «Estas condiciones van desde el estatus de su profesión, los contratos y la remuneración, hasta la confianza, la valoración, el sentimiento de realización personal y la autonomía que se les concede», detallan los autores del análisis de la UNESCO.

Cómo mejorar la profesión docente

UNESCO alerta de la escasez y desmotivación de los docentes: "Mejorar las condiciones laborales es clave"
Decálogo para transformar la profesión docente. | Fundación SM

Entre las medidas de la UNESCO para mejorar la profesión docente, destacan las siguientes:

– La participación de los docentes y sus organizaciones en la elaboración de las políticas educativas.
Se necesitan más datos desglosados para saber quiénes son los docentes, dónde están y qué necesitan en términos de desarrollo profesional, movilidad profesional y otros aspectos.
– Transformar la formación y el desarrollo profesional de los docentes, desde iniciativas individuales basadas en cursos hasta procesos permanentes, colaborativos y dirigidos por los propios docentes.
Mejorar las condiciones laborales de los docentes, empezando por los salarios y los incentivos para garantizar que los docentes reciban una remuneración y unos beneficios competitivos.
Reforzar la colaboración y el aprendizaje mutuo a partir de experiencias compartidas y buenas prácticas a nivel mundial.
– Garantizar una financiación adecuada de conformidad con los criterios establecidos del 6 % del PIB y el 20 % del gasto público total.

docentes educación enseñanza profesores UNESCO