El Informe PISA de la OCDE supone un toque de atención a la educación en España. Los alumnos españoles han obtenido su peor resultado en Matemáticas y también han empeorado los resultados en Lectura, como así se desprende de la edición 2022. El punto favorable es que los resultados mejoran en Ciencia.
Desplome general en la mayor parte de Europa. Los países asiáticos lideran el ranking.
¿Qué mide el Informe PISA?
El Informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) mide la capacidad de los alumnos de 15 años de más de un centenar de países para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. Se elabora cada tres años por la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, aunque en esta ocasión se ha retrasado un año por la pandemia.
En la última edición de 2022 han realizado esta evaluación en torno a 690.000 estudiantes, que representan a 29 millones de estudiantes de 15 años de 81 países. Por lo que respecta a España, participaron 30.800 alumnos de casi un millar de colegios.
Matemáticas a la baja
En la presente edición de 2022 se extrae que los alumnos españoles han registrado 473 puntos en Matemáticas. Esto supone el peor resultado en la historia de este informe, dado que siempre se había mantenido este valor por encima de los 480 puntos.
No obstante, en esta materia los alumnos españoles se sitúan al mismo nivel que los estudiantes de Francia, Lituania, Alemania o Hungría, pero a gran distancia de Singapur (575 puntos) y Japón (536).

>> Ver Cursos online de Matemáticas.
En Lectura también empeoran los resultados
Por lo que respecta a Lectura, los estudiantes españoles han obtenido 474 puntos, es decir, tres puntos menos que en la última edición de 2018 aunque ligeramente por encima de la media de la OCDE y de la UE. Por lo tanto, en comprensión lectora España se sitúa al nivel de Francia o Israel pero, de nuevo, a gran distancia de Singapur (543) y Japón o Irlanda (516).
Mejores resultados en Ciencias
Frente a este acusado empeoramiento de los resultados educativos, la última edición de PISA revela una ligera mejora en Ciencias con un total de 485 puntos, dos puntos más que en 2018, pero lejos de los que se obtuvieron hace una década. Estos resultados se sitúan en la media de la OCDE y en sintonía con países de la OCDE como Portugal, Lituania o Hungría. A la cabeza, una vez más: Singapur (561 puntos) y Japón (547).
🔴Sigue en directo la presentación de los resultados del informe PISA 2022.
Intervienen el SE de Educación, @JManuel_Bar, la DG de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, y el analista de PISA, Daniel Salinas.
👇A partir de las 11:00h👇https://t.co/mR2YpHpfiq
— Ministerio de Educación, FP y Deportes (@educaciongob) December 5, 2023