>>Ver cursos de inglés para el nuevo curso
>>Ver cursos de informática y nuevas tecnologías
"Creo que lo que se recomiende tiene que ser motivador, vistoso y divertido para el alumno, que disfrute aprendiendo", explica Vanessa Rodríguez, profesora el pasado en dos colegios de Orense. En el último centro ha sido tutora de 1º de Educación Primaria entre noviembre y junio y daba, entre otras asignaturas, matemáticas, gallego, castellano, ciencias de la naturaleza y ciencias sociales.
>>Ver formación para docentes
>>Ver academias para preparar oposiciones
"Considero la lectura un elemento fundamental para la formación de los niños por lo que en las diversas reuniones o tutorías que se realizaron con los padres a lo largo del curso siempre he recomendado que leyeran con los niños para servir de ejemplo y formarlos como lectores competentes", prosigue. En cuanto a trabajo para el verano, al ser más pequeños, de entre 6 y 7 años, no considera esencial mandarles deberes pero junto al resto del equipo docente sí se recomendaba a los padres un cuaderno de vacaciones con actividades de repaso de lo visto durante el curso.
>>Ver cursos de apoyo educativo y técnicas de estudio
"Por mi experiencia en diversos colegios, a medida que crecen, en algunos casos, se les satura con deberes. Creo que los alumnos tienen que trabajar en clase y considero que los padres tienen que estar en contacto con el trabajo de sus hijos y reforzar las dificultades que puedan ver o se les informe desde el centro", apunta para añadir como básico una coordinación adecuada entre tutor y familia. "Esto ayudaría sin necesidad de que los alumnos pasen dos horas más después del colegio haciendo deberes, también tienen que tener su tiempo de descanso", explica.
De cara a las vacaciones, la mayoría de alumnos se toma bien el hecho de tener deberes extra. "Algunos estaban contentos, generalmente los más aventajados y otros protestaban, por eso la importancia de que las actividades sean motivadoras". A la vuelta del verano explica que sí se nota quiénes han repasado y quiénes no: "En mi caso había algún alumno que se olvidaba de cómo se restaba".
"A la vuelta es importante que tengan claros conceptos básicos"
Para Vanessa la clave está en conseguir que no se olviden de lo que ya han aprendido: "Aunque generalmente el primer trimestre suele ser un repaso del curso anterior, es importante que tengan claros determinados conceptos básicos, que en el siguiente curso se supone que deben tener adquiridos, para seguir avanzando y aprendiendo nuevos contenidos".
>>Ver oferta de Formación Profesional
Rosario Hernández por su parte es docente de Matemáticas en institutos de Educación Secundaria de Madrid y este último curso tuvo a varios grupos de 1º, 2º y 3º de la ESO. "Si han suspendido sólo tienen que estudiar. Se les manda trabajo para que practiquen durante el verano", recuerda. Considera que lo podrían hacer por su cuenta siempre que tuvieran el cuaderno al día durante el curso, cosa que no suele suceder.
"La ley no permite aprobar con un trabajo. Se manda voluntariamente. Tienen que aprobar el examen", explica sobre aquellos que tienen asignaturas pendientes de cara a septiembre. Eso sí, si se les recomienda hacer deberes extra también puede influir en la nota final: "Hay profesores que lo tienen en cuenta. Ya sabes, un 4,8 de nota de en el examen…Ese tipo de cosas…".
En su asignatura los deberes que se suelen mandar para el verano no son cuadernillos de vacaciones, sino folios con ejercicios, además de invitarles a visitar la página del Instituto o el blog. "Normalmente, el examen de septiembre está realizado con algunos de los que aparecen en la web", confiesa.
También te puede interesar:
>>Busca y encuentra tu curso de la temática que quieras