>>Ver oferta de GRADOS UNIVERSITARIOS
>>Busca tu MÁSTER para 2016
"La generación perdida", "la de la crisis" o "los ninis" forman parte del total de expresiones que se utilizan para hablar de ellos. "Íbamos a ciegas, no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar pero hemos comprobado que lo que nos caracteriza es la valentía, y las ganas de hacer cosas", afirma Sara. Ella tiene 30 años y es empleada de Abanca.
Lo mismo piensa su tocaya Sara Sánchez, que trabaja en el área de comunicación de la Fundación Universidad Empresa, otra de las instituciones que apoya este proyecto creado por Global Shapers, Quiero salvar el mundo haciendo marketing y Two Much. "Nos hemos dado cuenta de que hace falta muy poco para crear un espacio de confianza y conseguir que la gente se suelte y comparta sus opiniones", asegura.
Casi un 70% afirma que sus profesores de universidad no les dejaron una huella positiva
"Cuando les preguntabas cómo ves tu futuro de manera individual eran positivos y cuando hablaban de su generación eran negativos", explica. Considera que es la prueba de que los mensajes poco esperanzadores que aparecen día sí y día también sobre su situación, al final, hacen mella. "El lenguaje modula el pensamiento, y la manera de afrontar la realidad es diferente", asegura.
Para ellos sus principales pilares son la familia, la educación, la ocupación y las relaciones con los demás. Eso sí, un 69,3% de los encuestados considera que ninguno de sus profesores en la universidad les ha dejado una huella positiva. "Nos decían que no habían visto en ellos un referente. Consideran que la formación está muy encorsetada y alejada de la realidad del mundo profesional", aclara Sara Fernández.
En el vídeo de presentación del documental se pueden ver desde niños a jóvenes que dudan a la hora de responder la pregunta clave, incluso una de las de más edad que aparece con su hijo en brazos. "Cuando eres pequeño crees que todo es más fácil pero cuando eres mayor la cosa cambia. La pregunta qué quieres hacer con tu vida es una constante, si el camino que se elige es el adecuado, si podemos cambiarlo…", prosigue.
"Nos gustaría que este estudio se pusiera encima de las mesas correspondientes y que le dedicaran tiempo a prestarle atención"
Los interesados en acudir a la presentación del documental lo pueden hacer este sábado 16 de enero en Campus Madrid. Después se colgará en redes sociales y en distintas web para que la gente, de cualquier edad, siga reflexionando y comparta sus opiniones. "Nos gustaría, y es lo que nos decían también los jóvenes, que este estudio innovador se pusiera encima de las mesas correspondientes, de ayuntamientos y de Gobierno central, y que se dedicara tiempo a prestarle atención", concluye.
Vídeo presentación del documental:
Más información:
Qué quieres hacer con tu vida, web del proyecto