¿Vas a estudiar un máster el próximo curso? Es el momento. Uno de los grandes motivos para decidirse por uno u otro programa son las salidas profesionales que ofrece y, en definitiva, la inserción laboral.
Siempre hay algunas áreas que ofrecen mejores oportunidades y, sin duda, la Psicología y la Ingeniería Industrial son dos de ellas que se sitúan entre las más demandadas por sus buenas tasas de empleabilidad. Así lo constata la Universidad Católica de Ávila (UCAV) de cara al curso 2025/2026.
Másteres 2025/2026 en la UCAV con mayores tasas de empleabilidad
Máster en Psicología General Sanitaria
Uno de los programas con mayores salidas es el Máster en Psicología General Sanitaria, de carácter oficial, que ofrece la posibilidad de trabajar en gabinetes y centros de psicología, residencias geriátricas, centros de rehabilitación, asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades, así como mutuas de accidentes o centros educativos, entre otros.
Para ello, el Máster incluye materias desde las habilidades del psicólogo y técnicas de intervención, a prevención e intervención de problemas psicológicos, evaluación e intervención neuropsicológica.
Al ser una titulación habilitante, el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria permite a los alumnos que finalicen sus estudios ejercer las competencias profesionales en el área de la salud, bajo la supervisión de los Colegios Oficiales de Psicología de las distintas comunidades autónomas.
Máster en Ingeniería Industrial
Otro de los programas con mayores tasas de empleabilidad, según indican desde la propia UCAV, es el Máster en Ingeniería Industrial. Quienes lo cursan aprenden a proyectar y diseñar productos y procesos, así como a dirigir equipos en plantas, empresas y centros tecnológicos.
Se trata de una ingeniería con una elevada inserción laboral, que avanza con el tiempo, adaptándose a los cambios y las nuevas tecnologías. Y es que los Ingenieros Industriales trabajan en el desarrollo, diseño, producción y mejora de sistemas, productos y procesos y utilizan sus conocimientos para crear soluciones y tecnologías eficientes y sostenibles. Algunos de los campos de la ingeniería incluyen la ingeniería mecánica, industrial, civil, eléctrica, aeroespacial, química, de software, biotecnológica, entre otros.