La Real Academia Española (RAE) ha publicado una nota informativa en el que comparte el «malestar» de un grupo de coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad de varias Comunidades Autónomas. Tras analizar el documento recibido, advierte de «insuficiencias» en la propuesta de un nuevo modelo de la EBAU y su implantación gradual que el pasado 11 de octubre hizo público el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Se reducen «considerablemente» los contenidos de Lengua y Literatura
Con él se evaluarían conjuntamente competencias de múltiples materias: Lengua, Literatura, Historia y Filosofía, además de las que corresponden a la lengua extranjera elegida y a la lengua cooficial de las comunidades autónomas. De esta forma, según la RAE, «se reduce considerablemente los contenidos de Lengua y Literatura que los estudiantes deben dominar».
En la nueva propuesta de prueba de acceso, los alumnos deberán contestar a 25 preguntas de tipo test y no podrán sobrepasar las 150 palabras en cada uno de los textos que redacten. «Pierden», según los académicos, «el lugar preponderante que hasta hace poco tenían la reflexión y la argumentación lingüística», añaden. También mencionan «la capacidad para compendiar y ordenar discursos, así como la interpretación, la valoración y el análisis de los textos literarios».
Sin la opinión de profesores
Además, destacan, «el documento ha sido elaborado sin contar con la opinión de los profesores de bachillerato y sin consultar tampoco con los coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad, sea cual sea la comunidad autónoma en la que estos desempeñen su labor».
En definitiva, «lamentaríamos mucho que el texto final no se diferenciara demasiado de esta propuesta inicial», afirman, para añadir que «las líneas generales que ahora la articulan pasaran a ser definitivas sin el examen y la participación de los profesionales a los que indudablemente conciernen».
>> Ver Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores de 25.