>>Ver cursos de EDUCACIÓN
>>Quiero estudiar FORMACIÓN PROFESIONAL. Ver opciones
Europa logra reducir el abandono escolar temprano y aumentan los jóvenes con estudios superiores
Según este informe, entre 2011 y 2014, Europa ha conseguido reducir el porcentaje de alumnos que abandonan de forma temprana la escuela del 13,4% al 11,1%. También ha aumentado en tres puntos, alcanzando el 37,9%, el número de personas que logran cerrar estudios superiores. La escolarización infantil obligatoria, hasta 2013, ha aumentado un punto alcanzando el 93,9% de los menores entre 4 y 5 años.
>>Ver cursos de EDUCACIÓN INFANTIL
España, por su parte, sigue la tendencia y mejora en algunas variables los índices globales, como por ejemplo el porcentaje de hombres y mujeres que completan estudios superiores, 42,3%, o el número de menores de 4 y 5 años escolarizados, que llega al 97,1%.
El propio informe manifiesta que el avance es irregular y hay diferencias tanto entre los Estados miembros, como dentro de ellos. Destaca la reducción del gasto público que Europa hace en Educación. En esto, España sigue la tendencia europea y desde 2011 ha reducido su presupuesto para Educación del 4,4% al 4%.
España sigue teniendo la tasa más elevada de abandono escolar
Otra variable en la que España se aleja de la media europea es el porcentaje de jóvenes, entre 18 y 24 años, que abandonan tempranamente la educación. España todavía está en el 21,9% y sigue teniendo la tasa más alta de Europa.
Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, ha declarado que “la educación es crucial para impulsar el crecimiento económico y construir sociedades cohesivas. Los sistemas de educación europeos están mejorando, y es importante que las personas en mayor situación de riesgo compartan los beneficios de esta mejora”. Para el comisario, “ello exige nuevas y mayores inversiones en la educación, a fin de garantizar unos entornos de aprendizaje de calidad, abiertos, favorecedores y tolerantes para todos”.
>>Ver cursos de IGUALDAD
>>Quiero hacer un CURSO CON BECAS
Sin embargo, las diferencias socioeconómicas dificultan esta labor. El Monitor de la Educación indica que los alumnos procedentes de entornos desfavorecidos y de inmigración corren mayor riesgo de no alcanzar unos niveles educativos mínimos. Es destacable la diferencia entre hombres y mujeres. La tasa de abandono temprano se redujo de 38% en 2008 al 25,6% en 2014 para los hombres y de 25,1% a 18,1% para las mujeres. Por otra parte, el abandono escolar entre los estudiantes nacidos en el extranjero, un 37,8%, es dos veces mayor que la tasa entre los nacidos en España (18,9%).
El aprendizaje mutuo es crucial para que los Estados miembros puedan abordar retos como las desigualdades crecientes y el desempleo persistente en toda Europa.
Más información:
Education and Training Monitor 2015