Ver cursos de CIENCIA
Ver cursos para NIÑOS
A partir de los seis meses los bebés empiezan a explorar su entorno
El aprendizaje científico en los niños “hace que se acostumbren a plantearse preguntas, desarrollar un pensamiento crítico y ser rigurosos”, explica Gonzalo Conejero, socio fundador de esta empresa dedicada al juguete responsable, quien considera que además potencian otras habilidades como el trabajo en equipo o el orden a la hora de trabajar. Y es que por medio de una educación en ciencias, los niños se acostumbran a formularse preguntas, a interpretar resultados y extraer conclusiones, algo que les ayudará a entender mejor el mundo cuando sean mayores.
Ver cursos de FÍSICA Y QUÍMICA
Ver cursos para DESARROLLAR HABILIDADES
Quiero hacer un curso de ROBÓTICA
No hace falta tener un “acelerador de partículas” en casa para enseñar la ciencia de forma divertida
La ciencia sorprende y por lo tanto, despierta la curiosidad de los niños. Una buena forma de enseñar ciencia de forma divertida es, según proponen desde Cucutoys, construir pequeños experimentos para llamar la atención de los más pequeños de tal forma que el proceso de aprendizaje se combina también con el de juego y diversión.
Ver CURSOS PARA PADRES
En Internet se pueden encontrar infinidad de juegos y demostraciones sencillas elaboradas a base de materiales fáciles de conseguir. Un ejemplo es el de la tinta invisible con papel, un pincel y zumo de limón para explicar la oxidación al hacer que aparezca un mensaje secreto escrito en el papel cuando se le aplica una fuente de calor.
Otro ejemplo es el experimento del agua que no cae, para el que se necesita un vaso de cristal de tubo, una carta de una baraja, una fuente y agua; se llena el vaso de tubo de agua, se tapa con la carta, se le da la vuelta y el agua no cae porque la presión atmosférica es mayor y empuja la carta hacia arriba de forma que impide que el agua caiga.
Para Conejero, la ciencia fomenta “la búsqueda de la verdad en los hechos y fenómenos que ocurren en el universo y la naturaleza, junto a una actitud de respeto y cuidado por ellos”, y a los niños hay que darles tiempo para razonar por sí solos, pero pronto empezarán a dar respuestas lógicas y creativas.
Ver cursos de CREATIVIDAD
Este pensamiento típico de la búsqueda científica es cada vez más demandado, tanto en entornos personales como profesionales -observación, clasificación, comunicación y experimentación- por lo que un acercamiento temprano de los niños a la ciencia les ayudará a comprender mejor el mundo cuando sean mayores.