Las cinco etapas clave del cerebro humano, según la Universidad de Cambridge. | Foto: cam.ac.uk

Foto: Las cinco etapas clave del cerebro humano, según la Universidad de Cambridge. | Foto: cam.ac.uk

De la infancia a la vejez: las edades clave del cerebro humano según Cambridge

Un estudio de Cambridge ha identificado los momentos clave para el cerebro humano a los 9, 32, 66 y 83 años, transformando su estructura y capacidades.

Investigadores de la Universidad de Cambridge han identificado cinco momentos clave en los que el cerebro humano se “reinicia” y reorganiza sus conexiones divididas en cuatro puntos de inflexión: a los 9, 32, 66 y 83 años. El hallazgo revela que la evolución cerebral no es un proceso lineal, sino que avanza por etapas diferenciadas que influyen en el aprendizaje, la memoria y la vulnerabilidad a enfermedades neurológicas.

El cerebro cambia en fases, no de forma continua

El estudio, publicado en Nature Communications, analizó más de 3.800 escáneres de resonancia magnética de personas entre 0 y 90 años. Los científicos descubrieron cinco grandes “épocas” de la vida cerebral:

Infancia (0-9 años): el cerebro consolida redes neuronales, eliminando conexiones poco usadas.
Adolescencia (9-32 años): se incrementa la eficiencia de las conexiones, lo que potencia el rendimiento cognitivo.
Adultez (32-66 años): la arquitectura cerebral se estabiliza, con un largo periodo de equilibrio.
Envejecimiento temprano (66-83 años): comienza una reorganización gradual, con pérdida de conectividad global.
Envejecimiento tardío (83+ años): las conexiones se vuelven más locales, lo que puede aumentar la dependencia de ciertas áreas.

La «topología» del cerebro en la etapa infantil se extiende desde el nacimiento hasta un punto de inflexión a los 9 años, cuando pasa a la adolescencia, una etapa que dura, en promedio, hasta los 32 años.

Al principio de la treintena, las conexiones neuronales del cerebro cambian a la fase adulta. Esta es la etapa más larga, con una duración de más de tres décadas. Un tercer punto de inflexión, alrededor de los 66 años, marca el inicio de una fase de «envejecimiento temprano» de la arquitectura cerebral. Finalmente, el cerebro de «envejecimiento tardío» se forma alrededor de los 83 años.

De la infancia a la vejez: las edades clave para el cerebro humano según Cambridge
Etapas clave en el cerebro humano, según la Universidad de Cambridge.

La «adolescencia cerebral» se prolonga más allá de los 30 años

«Si bien la pubertad ofrece un inicio claro, el final de la adolescencia es mucho más difícil de determinar científicamente», detalla la doctora Alexa Mousley, autora principal. «Basándonos únicamente en la arquitectura neuronal, descubrimos que los cambios en la estructura cerebral, similares a los de la adolescencia, terminan alrededor de los treinta y tantos.

De hecho, según los investigadores, los 32 años marcan el cambio más drástico en la estructura cerebral. Es el momento en que finalizan las transformaciones propias de la adolescencia y se inicia la etapa adulta, caracterizada por estabilidad en inteligencia y personalidad.

Mousley explica que “estos periodos ofrecen un contexto crucial para entender qué habilidades son más fuertes o vulnerables en cada etapa de la vida”. Esto podría ayudar a explicar por qué surgen dificultades de aprendizaje en la infancia o demencias en la vejez.

Implicaciones para la salud y la educación

Los hallazgos no solo aportan conocimiento científico, sino que también podrían orientar estrategias de prevención y tratamiento. En la infancia y adolescencia, detectar problemas de desarrollo en momentos críticos. En la etapa adulta, aprovechar la estabilidad para potenciar habilidades cognitivas. Y en la vejez, diseñar terapias que refuercen la conectividad y retrasen el deterioro.

Además, los expertos señalan que comprender estas fases puede ayudar a personalizar la educación y la atención médica según la edad.

Un mapa para entender la vida mental

El profesor Duncan Astle, coautor del estudio, subraya que “muchas condiciones neurológicas y de salud mental están ligadas a la forma en que el cerebro está conectado”. Reconocer que la evolución cerebral ocurre en saltos y no de manera continua abre nuevas vías para identificar cuándo y cómo es más vulnerable.

adolescencia adultez cerebro crecimiento desarollo infancia neurociencia Universidad de Cambridge vejez