La Fundación CYD ha publicado los resultados de la undécima edición del Ranking CYD. Se han analizado 81 universidades españolas, lo que supone el 91% de las universidades activas. De ellas, un 48% son públicas y 33 privadas. Como novedad, este año se incorpora el ámbito de Fisioterapia y se actualizan los resultados de las titulaciones de los ámbitos de Agricultura y Salud.
TOP 10 de universidades españolas
En el TOP 10 de las universidades se encuentra la Universitat Autònoma de Barcelona, seguida de la Universidad de Navarra, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Barcelona, Pompeu Fabra, Deusto, Pontificia Comillas, Rovira i Virgili, Ramon Llull y València-Estudi General. Todas ellas destacan por tener un número más elevados de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento.

Los 36 indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en diferentes dimensiones. La universidad que más destaca en Enseñanza y Aprendizaje es la Pontificia de Comillas, mientras que en Transferencia de Conocimiento se encuentra la Politècnica de Catalunya. En Orientación Internacional está la de Navarra, y en Contribución al Desarrollo Regional podemos observar a la Autònoma de Barcelona.
Por Comunidades Autónomas
En cuanto a las Comunidades Autónomas que obtienen el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son Navarra, Cataluña y País Vasco. Así, Navarra lidera los indicadores de Enseñanza y Aprendizaje, e Investigación y Orientación Internacional. Por su parte, Cataluña lidera en Transformación de Conocimiento, y Aragón en Contribución al desarrollo regional.
En cuanto a Fisioterapia se refiere, se han evaluado 39 universidades presenciales. Las tres que más destacan son las de Salamanca, Jaén y Málaga. Y respecto a los ámbitos actualizados en esta edición, en Agricultura destaca la universidad de Lleida; en Enfermería la de Málaga; en Farmacia y Medicina la Universidad de Navarra; en Odontología la Internacional de Cataluña; en Psicología la Universidad Autónoma de Madrid; en Trabajo Socia la de Valencia, y en Veterinaria la Autónoma de Barcelona.
Las mujeres en Salud
Las mujeres suponen el 71,28% del alumnado matriculado en los ámbitos de Salud analizados. En todos los ámbitos, excepto en Fisioterapia, las mujeres son mayoría, destacando Veterinaria (75,9%). Pero según avanza la carrera académica de la mujer, su presencia es menor. Así, el 58,9% de las tesis son leídas por mujeres. Ellas ocupan el 53,7% del personal docente e investigador, y solo el 40,7% de los catedráticos pertenecen al género femenino.
Por otra parte, Medicina es el ámbito más demandado en primera opción por los alumnos en los grados de universidades públicas presenciales. Desde 2015, la demanda ha aumentado un 76,2. Además, el Ranking CYD también desvela que en Enfermería y Psicología también ha incrementado significativamente la demanda por parte de los alumnos.
El Ranking CYD ofrece la posibilidad de comparar las universidades al tomar los ámbitos de conocimiento como referencia, además de permitir a cada usuario hacer su propio ranking en función de sus preferencias.
Las #universidades españolas en el top 10 según el número de indicadores de mayor rendimiento según el #RankingCYD son:@UABBarcelona, @unav, @UAM_Madrid, @uc3m, @UniBarcelona, @UPFBarcelona, @deusto, @UCOMILLAS, @universitatURV, @uramonllull, @UV_EG
+ info https://t.co/sQ2Po5vMlE pic.twitter.com/M6vlq79mFd— Fundación CYD (@Fundacion_CYD) May 16, 2024