El informe anual de Duolingo refleja que el inglés continúa siendo el idioma que más interés de aprendizaje despierta en todo el mundo, ocupando el puesto número 1 en un total de 122 países, tres más que el año pasado. Se da la circunstancia de que los países asiáticos, con India, Vietnam y China a la cabeza, muestran un gran interés por aprender esta lengua.
El coreano salta al puesto 6 del ranking mundial
En el TOP 10 del aprendizaje de idiomas que lidera el inglés, se sitúan, por este orden, el español (que se aprende en un total de 34 países), el francés, el alemán y el japonés en primeras posiciones. Destaca el coreano en sexta posición, por delante del italiano, el hindi, el chino y el portugués. De hecho, el coreano aparece en el TOP 10 de países como India, donde su interés ha crecido un 75% en solo un año.
El portugués, entre los diez idiomas más demandados
Además, a principios de 2023 el portugués desplazó al ruso en el puesto número 10 de los idiomas más populares como consecuencia de la guerra en Ucrania y un creciente interés en el sector turístico de Brasil y Portugal. Las razones de los usuarios de la aplicación para aprender portugués también se centran en las conexiones personales y la oportunidad de utilizarlo en los viajes, y se da la circunstancia de que el 72% de las personas que aprenden este idioma tiene menos de 30 años. Además, los países vecinos de Brasil muestran interés en aprenderlo. Uno de cada cinco usuarios de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela está aprendiendo esta lengua.

Brecha generacional
Como curiosidad, el aprendizaje del ucraniano se ha mantenido estable la mayor parte de 2023 por una cuestión de solidaridad con el país. El 37% de los nuevos usuarios están estudiándolo para conectar con otras personas. Y el mayor interés en aprender esta lengua está en EE.UU., Reino Unido, Polonia y Rusia. Se da la circunstancia de que los ucranianos se unen a la lista de los usuarios más comprometidos a la hora de estudiar idiomas, junto con Bielorrusia, Japón, Hungría y Rusia.
Respecto a la brecha generacional, los usuarios de la generación Z comienzan a aprender idiomas por solidaridad política o para complementar sus intereses. Esto ha contribuido a un crecimiento del interés de los idiomas que menos se aprenden. Se da la circunstancia, además, que el 86% de los usuarios que aprenden japonés y el 76% de los que aprenden chino tienen menos de 30 años.
Por primera vez el idioma más popular para aprender en Suecia no es el sueco, sino el español.
El informe de Duolingo confirma también que por primera vez el idioma más popular para aprender en Suecia no es el sueco, sino el español. De igual manera, los idiomas más populares en Dinamarca son el español y el alemán.
Políglotas por países
Y respecto a los políglotas, los países con mayor porcentaje de personas aprendiendo tres o más idiomas el año pasado fueron Finlandia y Reino Unido. Pero este año los usuarios de Alemania han superado a sus colegas ingleses y han alcanzado el segundo puesto.