Presentación del Anuario "El español en el mundo 2024" del Instituto Cervantes. | FOTO: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta

Foto: Presentación del Anuario "El español en el mundo 2024" del Instituto Cervantes. | FOTO: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta

El español supera por primera vez los 600 millones de hablantes según el Anuario del Instituto Cervantes

La enseñanza de español como lengua segunda y extranjera y el mantenimiento de este idioma en las familias migrantes, claves para el crecimiento en los próximos años.

Los hablantes de español superan en 2024 por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo según el nuevo Anuario «El español en el mundo 2024» del Instituto Cervantes. Este dato incluye a casi 500 millones de hablantes nativos, que se suman a aquellas personas que tienen competencia limitada en el idioma (en torno a 78 millones) más los estudiantes de español (24 millones y creciendo).

El español es la segunda lengua materna del planeta, por detrás del chino mandarín.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha resaltado la buena salud del español «en una situación difícil para el mundo», haciendo referencia a los problemas de centros en lugares como Beirut, Tel Aviv o Moscú. «Podemos estar contentos de la fuerza cultural del español en el mundo, que se ha convertido en un referente del valor democrático contra el pensamiento reaccionario y de violencia que está surgiendo», ha añadido durante la presentación del Anuario celebrada ayer.

>> Ver Cursos para Profesores de Español.

En el acto, se ha resaltado también la importancia del valor económico de una lengua que mantiene su valor este año, con una contribución del conjunto de los países hispanohablantes al PIB mundial superior al 6%.

Cifras más relevantes del español en el mundo

Entre las cifras más relevantes del Anuario destaca que el volumen de hablantes nativos de español fuera de los países hispánicos es superior a los 45 millones (45.689.802 personas), mientras que la cantidad de hablantes de español fuera de los países hispánicos está cercana a los 100 millones (99.080.295 personas), principalmente por su trasfondo migratorio.

Destacan dos claves para el crecimiento del idioma: la enseñanza de español como segunda lengua y extranjera y el mantenimiento del español en las familias migrantes.

>> Ver Cursos de ELE – Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Crece el número de estudiantes de español

Más de 24 millones de personas aprenden español en el mundo.

La directora Académica de la institución, Carmen Pastor Villalba, ha incidido en el crecimiento de estudiantes de español, ya que en 2024 más de 24 millones de personas aprenden español en el mundo. Además, durante los últimos diez años, el número de aprendices de esta lengua ha aumentado a un ritmo medio del 2%, especialmente en países de la Unión Europea y África occidental y central.

En cuanto al sector editorial y la traducción, el peso de la lengua española muestra un alto valor y se encuentra en el sexto lugar mundial de idioma traducido a otro en el campo de la literatura, mientras que también es la tercera lengua a la que más se traduce. Asimismo, un 7% de los libros que se editan en el mundo están en español (sexta lengua con mayor producción editorial).

Fuerte presencia del español en las artes: cine, música y videojuegos

España es el quinto productor de series entre las 100 más vistas de Netflix en el mundo y es, junto con Reino Unido, el mayor productor de series de ficción en Europa.

Además, en 2023, cerca de una cuarta parte de las canciones en las listas de éxitos de portales como YouTube o Spotify utilizaban el español. Un año en el que el consumo de la música en inglés ha caído un 3,8%, exactamente el mismo porcentaje que ha aumentado el consumo de música en español.

El Anuario del Cervantes destaca, asimismo, que más de la mitad de los artistas que han generado más de 10.000 dólares en Spotify son de países en los que el inglés no es la primera lengua, debido principalmente a un continuado crecimiento del mercado de la música latina en los últimos años (un 19,4% en 2023).

El anuario recoge otras cifras como un estudio enfocado en los videojuegos y el español, señalando que España se posiciona como el octavo país en producción mundial de videojuegos, en un mercado global que en 2022 movió 184.400 millones de dólares y más de 3.228 millones de jugadores.

También se ofrecen cifras sobre la actual situación del español en Estados Unidos, donde los hispanos con capacidad de voto en las elecciones presidenciales de 2024 son más de 36 millones (lo que supone un 14,7% del total del electorado estadounidense).

>> Ver Cursos de ELE – Metodología Didáctica en el Aula.

Otras claves del español en el mundo

El volumen de hablantes de español como lengua nativa se sitúa por encima del inglés, el hindi y el árabe, y solo por debajo del chino mandarín.

El porcentaje de población indígena u originaria capaz de comunicarse en español es del 92,25% y el de población monolingüe en una lengua distinta del español es del 7,75%.

Los aprendices de español se concentran fundamentalmente en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, dado el peso relativo de este idioma en los sistemas de enseñanza reglada.

– Entre los países hispanohablantes, solamente Paraguay, Guatemala, Bolivia y Guinea Ecuatorial tienen una proporción de nativos de español inferior al 85%.

El peso de la lengua española en el ámbito de la traducción muestra un alto valor como lengua meta y menor como lengua fuente, aunque, en este último caso, por encima del chino mandarín o el ruso.

– La enseñanza universitaria internacional ofrece un espacio destacado a la lengua española, en competencia con el francés.

Anuario español hablantes idiomas Instituto Cervantes lengua española