Nivel de inglés por países según el informe EF EPI 2025.

Foto: Nivel de inglés por países según el informe EF EPI 2025.

EF EPI 2025: tímido avance de España en inglés, aún lejos de sus vecinos europeos

España avanza mínimamente en inglés pero sigue lejos de los líderes europeos y con retos en expresión oral según el informe EF EPI 2025.

España ha registrado una leve mejora en su dominio del inglés en 2025, según el Índice de Competencia en Inglés de EF (EF EPI), aunque continúa rezagada frente a los países europeos que lideran la clasificación. El estudio, que analiza el nivel de inglés en 123 países y regiones, sitúa a España en el puesto 36 del ranking mundial, con una puntuación de 540, lo que la coloca en la banda de “competencia moderada”.

España se mantiene en la parte media de la tabla (36º), lejos de las posiciones de liderazgo.

EF EPI 2025: tímido avance de España en inglés, aún lejos de sus vecinos europeos
Clasificación del nivel de inglés por países. | EF EPI 2025

España da un leve paso hacia delante en inglés

EF EPI 2025: tímido avance de España en inglés, aún lejos de sus vecinos europeos El informe destaca que España ha mejorado en dos puntos respecto al año anterior (540 frente 538 puntos), pero el progreso es modesto en comparación con otros países europeos. Mientras que Países Bajos, Croacia y Austria encabezan la lista con niveles “muy altos” de competencia, España se mantiene en la parte media de la tabla, lejos de las posiciones de liderazgo.

>> Ver Cursos de Inglés para Profesionales.

El nivel «medio» de inglés de los españoles se ha estancado en los últimos 10 años.

En cuanto a edad, el grupo de 26 a 30 obtiene la mejor puntuación (575 puntos), a gran distancia de los jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes aún no han recuperado el nivel previo a la pandemia. No obstante, este estancamiento en el nivel de inglés se asemeja a la media europea, donde solo países como Francia, Alemania y Polonia han registrado avances respecto al año anterior.

En los últimos diez años, los jóvenes de entre 18 y 20 años han empeorado en este idioma, pasando de un nivel «alto» en 2015 a un nivel «medio» en 2025. Quienes han registrado una evolución favorable han sido los españoles de más de 31 años, pasando de niveles bajos a medios y altos.

Por áreas de responsabilidad, son los profesionales de la gestión de proyectos, de I+D y los profesores quienes obtienen mejores puntuaciones en inglés. Le siguen los perfiles que trabajan en Marketing, IT y Atención al cliente.

En cuanto a regiones, Galicia destaca en la tabla con 563 puntos (y Vigo lidera la clasificación por ciudades). Le siguen La Rioja, Madrid, Navarra, Asturias, País Vasco y Cantabria, todas con más de 550 puntos. Al otro lado de la tabla se sitúan Castilla-La Mancha (509), Extremadura (514) y Andalucía (526) con las puntuaciones más bajas.

Brechas en habilidades lingüísticas

El EF EPI 2025 introduce por primera vez evaluaciones de expresión oral y escrita. Los resultados muestran que España presenta desigualdades entre habilidades, con mejor desempeño en lectura y comprensión escrita, pero rezagos en expresión oral y auditiva, consideradas claves para la comunicación internacional.

La expresión oral en inglés, el Talón de Aquiles de los españoles.

Además, el informe señala que la brecha de género en España se mantiene estable, aunque más estrecha que en años anteriores. Los hombres obtienen puntuaciones ligeramente superiores a las mujeres, una tendencia que también se observa en otros países de América Latina y Europa.

Los países europeos copan los diez primeros puestos, con la presencia también de Sudáfrica y Zimbabue.

En cuanto a América Latina, logra avances modestos aunque persisten las disparidades de género a favor de los hombres que obtienen mejores puntuaciones en todos los países excepto en Argentina.

El inglés como ventaja competitiva

El estudio subraya la importancia del inglés en un mundo cada vez más globalizado y digital. Según EF, el dominio del idioma está directamente relacionado con mayores índices de productividad, innovación y competitividad laboral. En sectores como tecnología, servicios profesionales y banca, el inglés se ha convertido en una habilidad estratégica para acceder a mejores oportunidades.

La irrupción de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de idiomas también está transformando el panorama. Herramientas basadas en IA, como tutores virtuales y chatbots, ofrecen práctica oral continua y personalizada, lo que podría ayudar a países como España a acelerar su progreso en los próximos años.

EF EPI España Europa IA idioma inglés