El informe del Índice de Dominio del Inglés 2024 de EF – EPI (English Proficiency Index) confirma un año más el estancamiento de nivel de inglés de la población española. Este ranking coloca a España en el puesto número 36 de un total de 116, según su nivel de inglés, con un nivel de aptitud considerado como “medio”. Con respecto a Europa, sin embargo, se encuentra en el puesto 26 de un total de 35 países europeos analizados.
Se da la circunstancia de que el año pasado España ocupaba un puesto 25 de un total de 34 países europeos analizados y el 35 de un total de 111 países a nivel global, lo que demuestra el estancamiento del nivel de inglés en España respecto a Europa, especialmente frente a países como Países Bajos, que ocupa el número 1 del ranking con un nivel de aptitud calificado como “muy alto”.
>> Ver Cursos de Inglés para profesionales.
Nivel de inglés en España: ligera mejora
España se sitúa en el puesto 36 de 116 países a nivel mundial. Y en el puesto 26 de 35 países en Europa.
Las regiones españolas con mayor nivel de inglés son Galicia (con 564), Madrid (con 551) y Asturias (548). En cuanto a ciudades, destacan Vigo (585 puntos), Gijón (575 puntos) y Zaragoza (565 puntos). Las últimas posiciones en cuanto a Comunidades Autónomas son para Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura. Y respecto a ciudades, los últimos lugares del ranking español corresponden a Salamanca, Murcia y Tarragona, por este orden.
En cuanto a género, las mujeres obtienen una puntuación de 534 puntos, mientras que en los hombres la puntuación asciende a 543 puntos.
Disminuye el dominio del inglés en el mundo
El nivel mundial de dominio del inglés ha descendido por cuarto año consecutivo: el 60% de los países del índice han obtenido este año una puntuación inferior a la del año pasado.
Países Bajos ocupa el primer puesto a nivel mundial, con 636 puntos. Le siguen Noruega y Singapur. Completan el Top 5 Suecia y Croacia, mientras que Portugal ocupa la sexta posición.
>> Quiero estudiar un MBA Executive en inglés. Ver opciones.
Los países europeos copan los diez primeros puestos, con la presencia también de Singapur.
En cuanto a España, el nivel del idioma de los españoles es muy simular al de Bielorusia que aparece un puesto por delante, o Uruguay, que ocupa una posición posterior.
Tras años de aumento de la competencia, la media regional de Latinoamérica se mantuvo estable este año, con Brasil, El Salvador y Cuba perdiendo más de 10 puntos, mientras que México repuntó ligeramente tras varios años de descenso, y Uruguay y Colombia continuaron su mejora constante. En el ranking, los primeros países en cuanto al nivel de inglés corresponden a Argentina, en el puesto 28, y Honduras, en el puesto 33.
Y en cuanto a Asia se refiere, en el puesto número 22 aparece Filipinas y en el 26 Malasia.
El informe subraya un debilitamiento continuo del inglés en todo el mundo “donde los hombres siguen siendo más competentes que las mujeres, y los jóvenes profesionales más competentes que los estudiantes y los adultos mayores de 40 años”.

Formación «omnipresente» del inglés
¿Facilitará la IA el aprendizaje del inglés? ¿Hará obsoleto el aprendizaje de todos los idiomas?
>> Quiero enseñar inglés. Ver cursos.
«La demanda mundial de formación en lengua inglesa nunca ha sido tan omnipresente», concluye el estudio. El inglés permite a las personas aplicar sus competencias profesionales en una gama más amplia de contextos. Les da acceso a información de fuentes más diversas. Y cuando lo necesitan, el inglés les permite compartir sus ideas con un público más amplio. «Nada de esto es una receta infalible para la felicidad o el éxito, pero en un mundo globalizado, hablar inglés abre puertas«, sentencian.
Los autores del estudio recuerdan que la enseñanza del inglés se encuentra en un momento interesante, con fuertes efectos de red que refuerzan la demanda de dominio del inglés en todos los sectores, mientras los niveles de cualificación disminuyen y una nueva gama de tecnologías surge del exceso de Internet en lengua inglesa.
Y se preguntan: ¿facilitará la IA el aprendizaje del inglés? ¿Hará obsoleto el aprendizaje de todos los idiomas? «Sólo el tiempo lo dirá», concluyen.