¿Sin experiencia laboral ni formación? Consejos para dar los primeros pasos al empleo

¿Sin experiencia laboral ni formación? Consejos para dar los primeros pasos al empleo

Becas, diferenciarse por habilidades y hacer un buen networking son algunos de los pasos que se tienen que dar para conseguir un empleo cuando no se tiene experiencia profesional ni se puede acreditar una alta cualificación por formación.

Si se miran las ofertas de empleo que se publican a través de diferentes portales en Internet, es fácil observar que prácticamente todas ellas piden una formación específica y experiencia laboral. Son requisitos que no todas las personas tienen, sobre todo, cuando se es joven y no se ha tenido ningún empleo previo.

Sin embargo, no hay que desistir porque también en estas circunstancias es posible acceder a un puesto de trabajo, aunque sea más difícil dentro de un mundo global y tendente a la especialización.

De hecho, hay algunas ofertas de empleo en las que se ofrecen vacantes a través de diferentes portales de empleo como Infojobs o Indeed. Dentro de las plazas a las que ahora se puede optar figuran, por ejemplo, las ofertas de trabajo para puestos de teleoperador en las que se pide a personas sin experiencia laboral previa, pero que sean proactivas, dinámicas y comprometidas, además de tener capacidad de identificación de oportunidades de negocio.

>>Te recomendamos: Curso de Atención y servicio al cliente

La profesión de comercial también es otra que se puede empezar a ejercer sin tener experiencia previa. En este caso, es habitual que se pida saber trabajar en equipo y compromiso, ofreciéndose desarrollo profesional en técnicas y habilidades de ventas. Promotor o azafata es otra de las alternativas para adentrarse en el mercado de trabajo, siendo frecuente que entre los requisitos que se demandan estén teneruna actitud resolutiva y ser una persona extravertida.

>>Curso con salidas: Curso de Azafata y relaciones públicas

También hay otras profesiones en las que hay una alta demanda de perfiles en puestos de trabajo en áreas punteras que, inicialmente, parece que requieren experiencia previa, pero no es así. No obstante, sí se deben tener determinadas titulaciones. En este grupo, por ejemplo, se encuentran ofertas de programadores junior sin experiencia en Big Data, o técnico de soporte en redes, teniendo la oportunidad de optar a esta última plaza con una FP de Grado Medio, entre otras.

 

>>Interesante: Especialización de Big Data & Analytics – Full Time

Pero, ¿qué hacer para conseguir estos empleos?

1. Paciencia: la primera pauta que se debe seguir es, precisamente, tener paciencia y no desistir. Hay que ser consciente de que no va a ser una tarea fácil, pero tampoco es un objetivo imposible.

2. Diferenciación: puede que no se tenga una formación especializada ni se sea un profesional altamente cualificado, pero se debe buscar siempre aquello en lo que se destaca como las habilidades, competencias y capacidades con el fin de ponerlo en valor y que se conviertan en una diferencia que aporte valor al empleo. Por poner algunos ejemplos, sería la comunicación, liderazgo o la gestión de conflictos, entre otros.

3. Becas: cuando no se tiene experiencia laboral, una manera de empezar es optar a becas porque en muchas de ellas no se requiere ese bagaje laboral previo.

4. Networking: tener una buena red de contactos es clave para cualquier persona y, máxime, cuando no se tiene formación y experiencia. Y es que así es posible mostrarse y ser conocido en primera persona, siendo más fácil que puedan valorarse todas esas competencias no curriculares. Además, otro dato importante: tres de cada cuatro ofertas de empleo no son visibles, es decir, no se publican ni aparecen en ningún sitio.

5. Reputación online: cada vez más reclutadores buscan en Google o bien en las redes sociales al posible candidato. Así, es totalmente necesario estar en la red, pero de forma beneficiosa para conseguir un empleo, teniendo cuidado con lo que se publica.

6. Currículo: es clave equilibrar el currículo para cubrir esas carencias en experiencia y formación para lo que se pueden aportar conocimientos actuales relacionados con las demandas del mercado de trabajo como la tecnología o el marketing. No importa que no sean másteres o formación superior, pueden ser MOOCs u otros cursos.

7. Ofertas: cuando no se tiene experiencia ni formación, es importante elegir bien las ofertas de empleo a las que presentarse. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, si se demanda una experiencia laboral de cinco años en el puesto, se va a ser rechazado. En estos casos, no es conveniente presentarse porque no se va a ser elegido y esto supone una pérdida de tiempo, pero también puede mermar el ánimo y propiciar que se desista en la búsqueda de empleo. Además, es importante mantener la mente abierta y ser flexible, valorando ofertas laborales que, aunque no sean el objetivo, pueden permitir tener una experiencia que abra las puertas de otro empleo.

8. Entrevista: y, si finalmente se es elegido y hay que hacer una entrevista, es importante mostrar interés y pasión y que se vea una persona activa.

Noticia relacionada sobre Empleo: 5 consejos para que luzca un CV sin experiencia

consejos mercado laboral ofertas de empleo primer empleo sin experiencia