Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Pediatra muestra un peluche a paciente niña en la consulta médica. | Foto: freepik

Foto: Pediatra muestra un peluche a paciente niña en la consulta médica. | Foto: freepik

SEIP abre plazo de becas para pediatras en 2025: de estancias en hospitales a cooperación

La Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) convoca seis programas de becas para pediatras de formación, investigación y cooperación en España y en el extranjero.

La pediatría sigue siendo una de las especialidades más solicitadas cada año por los aspirantes al MIR. Sin embargo, el número de plazas públicas que se ofertan en España continúa siendo muy bajo, especialmente en el área de la pediatría hospitalaria.

Por ello, continuar con la formación o iniciar tareas de investigación es una de las opciones más demandadas por muchos médicos que desean especializarse en el área de la Pediatría, la rama de las Ciencias Médicas que atiende integralmente la salud del niño desde la concepción hasta la adolescencia.

Recopilamos, a continuación, seis programas de becas para pediatras que convoca la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), con plazo de solicitud abierto hasta el próximo 31 de enero de 2025.

>> Quiero ser Auxiliar de Pediatría. Ver cursos.

Estancias en hospitales españoles o extranjeros

El programa de becas González Hachero contempla estancias de formación en Infectología pediátrica en hospitales españoles y del extranjero.

Los beneficiarios reciben una beca de 3.000 euros para realizar estancias cortas en hospitales con capacidad formativa reconocida en el campo de la Infectología Pediátrica, y diferentes al centro sanitario donde están terminando la residencia.

Estancias en hospitales de Latinoamérica

Las becas Javier de Arístegui son ayudas de 3.000 euros destinadas a financiar estancias cortas en hospitales de Latinoamérica.

Los hospitales elegidos deben contar con capacidad formativa reconocida en el campo de la Infectología Pediátrica o en enfermedades tropicales pediátricas. Las estancias deben de tener una duración mínima de dos meses, hasta un máximo de cuatro meses.

>> Ver Cursos de Rehabilitación Neuropsicológica Infantil y Adolescente.

Investigación en enfermedades infecciosas

Las becas Pablo Martín Fontelos contemplan una asignación de 6.000 euros para llevar a cabo proyectos de investigación sobre enfermedades infecciosas en países del tercer mundo.

Para poder optar a una de estas becas, es requisito obligatorio ser miembro de la SEIP (Sociedad Española de Infectología Pediátrica) con un tiempo mínimo de pertenencia de seis meses.

Beca de investigación para grupos emergentes

Estas becas de la SEIP contemplan una cuantía de 10.000 euros para la financiación de proyectos de investigación liderados por investigadores emergentes, que se lleven a cabo en hospitales españoles.

Es necesario contar con la especialización en pediatría vía MIR y ser miembro de la SEIP para poder optar a una de estas becas.

Beca para jóvenes investigadores

Las becas Teresa Hernández Sampelayo son ayudas de 10.000 euros para financiar proyectos de investigación que se realicen en hospitales españoles por jóvenes investigadores.

En este caso, las investigaciones deberán ir enfocadas al conocimiento de la patogenia, epidemiología, diagnóstico, tratamiento o prevención de las enfermedades infecciosas pediátricas.

Beca para investigar en hospitales españoles

Las becas José María Corretger son ayudas de 10.000 euros destinadas a financiar proyectos de investigación que se realicen en hospitales españoles.

Los solicitantes deben tener la especialización en Pediatría vía MIR y acreditar dedicación especial a la Infectología pediátrica.

cooperación investigación Medicina niños pediatras SEIP