Las investigadoras Vanesa Berlanga y Franciele Corti han publicado un nuevo estudio en la revista académica internacional Frontiers in Education. El artículo, titulado «Impact of scholarships on university academic performance: a comparative analysis of students with and without scholarships», analiza el efecto de las becas universitarias sobre el éxito académico y la graduación del alumnado.
>> CONOCE MÁS BECAS. Únete al canal de Locos por las Becas en Whatsapp.
Cómo las becas influyen en el acceso y rendimiento académico
La investigación ha sido liderada por la Dra. Vanesa Berlanga, investigadora principal del estudio y experta en el análisis del impacto de las becas universitarias, una línea de trabajo que desarrolla desde 2010 y que tuvo su origen en su tesis doctoral. A lo largo de su trayectoria ha analizado cómo las ayudas económicas influyen en el acceso, la permanencia y el rendimiento académico del alumnado. En esta ocasión, ha contado con la colaboración de la Dra. Franciele Corti, quien ha contribuido de forma decisiva en la coordinación técnica del análisis estadístico y en la redacción del artículo científico publicado en Frontiers in Education.
Ambas investigadoras forman parte del grupo de investigación «Familia, Educación i Escola Inclusiva» (TRIVIUM) de la Universitat Abat Oliba CEU. De hecho, según constatan desde la propia universidad CEU: «es la institución educativa privada que más becas concede en España».
Diferencias entre estudiantes con y sin beca
Basándose en el análisis de los datos de 6.295 estudiantes de grado matriculados entre 2020 y 2024, la investigación examina diferencias entre estudiantes con y sin beca en indicadores como notas medias, créditos superados, tasas de éxito y de rendimiento. El objetivo ha sido evaluar el impacto de las becas en la trayectoria académica de los alumnos y aportar evidencia empírica para el diseño de políticas educativas más inclusivas.
Las becas universitarias tienen un efecto claramente positivo en el rendimiento académico.
Los estudiantes becados obtienen mejores notas medias, aprueban un mayor número de créditos y presentan tasas de éxito y rendimiento superiores en comparación con sus compañeros sin beca.
Las diferencias son estadísticamente significativas en todos los indicadores clave, lo que refuerza el valor de las becas como instrumento para favorecer la excelencia y reducir desigualdades dentro del sistema universitario. Asimismo, la investigación revela que el 100% de los estudiantes con beca mantuvieron la ayuda durante toda su trayectoria y finalizaron sus estudios con éxito. Este dato demuestra que las becas no solo facilitan el acceso a la universidad, sino que también desempeñan un papel determinante en la continuidad y graduación.
Proponen implementar medidas de acompañamiento a alumnos sin beca
“El estudio manifiesta que las becas tienen un papel clave en el acceso a la educación superior y en la equidad educativa”, señalan Vanesa Berlanga y Franciele Corti, autoras del estudio. Sin embargo, también pone de relieve la necesidad de implementar estrategias de apoyo complementarias para los estudiantes sin beca, que presentan resultados académicos inferiores. Para corregir estas desigualdades, las investigadoras proponen «implementar estrategias de acompañamiento académico, emocional y económico dirigidas especialmente al alumnado no becado».