Presentación:
	
	La fundación Universitaria UNINPAHU, es una institución de educación superior, de derecho privado y sin ánimo de lucro que señala su razón de ser y sentido en la formación integral de personas autónomas con espíritu emprendedor, con actitud investigativa, capaces de adoptar, aplicar y transferir los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos a sus áreas de competencia, a las nuevas condiciones empresariales y a la realidad del país para contribuir al desarrollo. Para ello ofrece programas de pregrado, postgrado, educación continuada y desarrolla proyectos de investigación y proyección social, así como servicios especializados asociados al quehacer universitario, con alta calidad, pertinencia y efectividad.
	
	 Razones para estudiar Producción Digital en Medios Audiovisuales en UNINPAHU
	
	Porque la formación que le brindamos le da las herramientas necesarias para que usted desarrolle el ciclo completo del proyecto, desde la idea hasta la puesta en circulación en los diferentes medios. Es decir usted será un emprendedor que auto-gestiona sus proyectos.
	
	Porque en el Programa Tecnológico en Producción Digital en Medios Audiovisuales usted dispondrá de un estudio de televisión, equipos de grabación y salas de post-producción que permiten elaborar productos visuales acordes con las tendencias contemporáneas del campo audiovisual.
	
	Porque la facultad de Comunicación, Información y Lenguaje cuenta con una trayectoria de 42 años en la formación de comunicadores , periodistas, fotógrafos y realizadores de televisión reconocidos en los diferentes medios de comunicación a nivel nacional e internacional
	
	Porque es en un programa que utiliza las herramientas digitales de última generación con estética y creatividad, apoyado en la teoría y el dominio instrumental de los equipos y el software necesario para la producción audiovisual.
	
	Porque responde al crecimiento reciente de la demanda del mercado en las industrias creativas y culturales, fomentada por el Estado colombiano.
	Temario:
	
	I SEMESTRE
	Fotografía
	Apreciación Audiovisual
	Semiótica de la Imagen
	Apreciación Sonora
	Taller Registro de Audio
	Géneros Audiovisuales
	Seminario Historia del Audiovisual
	Idioma Extranjero I
	
	II SEMESTRE
	Taller Edición Digital de la Imagen
	Laboratorio de Postproducción Imagen
	Laboratorio de Postproducción Audio
	Narrativas Audiovisuales
	Socioantropología Visual
	Idioma Extranjero II
	Formación Ciudadana
	
	III SEMESTRE
	Dirección de Fotografía y Cámara
	Diseño e Iluminación en Estudios de TV
	Taller Producción Argumental
	Taller de Redacción Guión Argumental
	Legislación en Medios
	Idioma Extranjero III
	
	
	IV SEMESTRE
	Laboratorio Graficación 2D y 3D
	Taller Producción Documental
	Taller Masterización de Audio
	Laboratorio de Musicalización y Ambientación
	Taller de Redacción Guión y Documental
	Investigación para Audiovisuales I
	Práctica Profesional (nacional o internacional)*
	
	
	V SEMESTRE
	Laboratorio de Animación 2D y 3D
	Video para Web
	Seminario Redacción y Adaptación de Textos
	Investigación para Audiovisuales II
	Costos y Presupuestos en Medios Audiov.
	Electiva Disciplinar I
	Electiva de la Profesión I
	Ética Profesional
	
	VI SEMESTRE
	Taller Masterización para TV
	Composición de Efectos Especiales
	Producción Video Publicitario
	Videoclip
	Gestión de Proyectos Audiovisuales
	Electiva Disciplinar II
	Electiva de la Profesión II  
Información Adicional
	Programa ofertado en Bogotá
	
	Registro SNIES: 103812
	Resolución MEN No. 17750 del 22/10/2014 al 22/10/2021
	Vigencia 7 años
	Vence 2021
	
	Duración del programa 6 semestres
	
	¿,Qué título recibo al terminar mis estudios?
	
	Tecnólogo en Producción Digital en Medios Audiovisuales
	
	¿,Qué puedo hacer como graduado de este programa?
	
	* Desarrollar procesos de creación, planificación, gestión, realización y post-producción en proyectos audiovisuales para cine, televisión, video y multimedia.
	* Desempeñarse como Guionista/libretista, Editor, Post-productor, Compositor Digital, Animador - dentro de la producción y post-producción de productos audiovisuales, Asistente de dirección, Gaffer y Asistente de Producción.
	* Gestionar proyectos audiovisuales, realizar producciones para clientes directos, televisión abierta o cerrada, pública o privada, comerciales, producción, captura y/o postproducción de audio y video, para tv internet y cine independiente.
	* Crear y dirigir su propia empresa para la producción de cine, televisión, video y multimedia.
	
	Requisitos de inscripción:
	
	- Una (1) fotografía a color de 3x4 cms.
	- Una (1) fotocopia del documento de identidad.
	- Una (1) fotocopia del acta de grado de bachiller.
	- Una (1) copia de la prueba Saber 11 (ICFES).
	- Recibo de pago de inscripción.
	
	¿,Qué horarios ofrece la institución?
	
	UNINPAHU desarrolla sus programas académicos en un horario amplio y flexible lo cual permite a los estudiantes organizar sus actividades académicas, culturales y deportivas desde las 6:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. de lunes a viernes, y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
	
	¿,Cómo puedo financiar mis estudios?
	
	UNINPAHU a través del ICETEX y otras entidades como: Pichincha, Helm, Fincoeducar, Covinoc, y Colombiacoop brinda varias posibilidades para financiar su matrícula.
Otros cursos