Descripción
                            Objetivos
Proporcionar al participante los conocimientos teóricos y estrategias generales en los cuales se basa la metodología de Análisis de Precios Unitarios. Así como los principios tácticos que permiten adaptar esta metodología a los diferentes tipos de Obras y Proyectos.
Dirigido a
Técnicos e Ingenieros cuya actividad laboral esté relacionada con:
* Elaboración de Presupuestos para la contratación de Obras y Servicios.
* Elaboración de Cotizaciones para la oferta de Obras y Servicios
* Análisis de Ofertas de Obras y Servicios
            
    
    
        Información Adicional
        
	Comencemos estableciendo la diferencia entre Presupuesto y Cotización:
	PRESUPUESTO: Es la estimación previa de un desembolso monetario.
	Por ejemplo:
	
		Presupuesto familiar del mes
	
		Presupuesto para la ejecución de un proyecto
	
		Presupuesto para la contratación de un servicio
	
		Presupuesto para la adquisición de un vehículo, etc.
	COTIZACIÓN: Es la presentación del precio a cambio del cual suministraremos un bién o prestaremos un servicio. Por ejemplo:
	
		Cotización del servicio de mantenimiento de áreas verdes
	
		Cotización del suministro de refrigerios
	
		Cotización de un vehículo, etc.
	En ambos casos debemos estimar costos, pero en el segundo debemos agregar gananciales.
	En un proceso de contratación:
	
		El Presupuesto es preparado por el Contratante
	
		La Cotización es preparada por los Contratistas
	A tal efecto, muchos contratistas suelen utilizar algunos programas como OPUS®,, LULO®,, NEODATA®,, etc&hellip, aun cuando la tasa de éxito (licitaciones ganadas) sigue siendo baja.
	En algunos casos se pierden las licitaciones por considerar altos niveles de ganancia, pero en muchos otros, se debe a una sobre estimación en los costos. Esta sobre estimación, puede generarse de varias formas:
	
		Sobre estimación en los costos directos (cantidad o precios)
	
		Sobre estimación en los costos indirectos propios del contrato
	
		Sobre estimación en los costos indirectos propios de la empresa cotizante
	
		Clasificación errónea de costos fijos como costos variables
	
		Clasificación errónea de costos indirectos como costos directos
	
		Cálculo erróneo del sobrecosto laboral
	
		Adaptación errónea del software a las características de cada cotización
	
		Evidentemente el uso de los programas mencionados para preparar cotizaciones, no evita que incurramos en estos errores.
	Por tal razón resulta imprescindible conocer la metodología del Análisis de Precios Unitario (APU) y las técnicas apropiadas para poder adaptarla a:
	
		Elaboración de presupuestos o cotizaciones
	
		Suministro de bienes o prestación de servicios
	
		Obras civiles, o metalmecánicas, o eléctricas, etc
	
		Trabajos unitarios o por suma global
	Considerando lo anterior, INGERENCIA ha diseñado este curso donde, en lugar de aprender a manejar un software, el participante aprende a:
	
		Comprender los principios fundamentales del Análisis de Precios Unitarios
	
		Manejar la metodología APU y adaptarla a los diferentes tipos de contratos y proyectos
	
		Preparar cotizaciones competitivas pero que garanticen la recuperación total de los costos
	
		Usar estratégicamente los diferentes componentes del precio para aumentar la probabilidad de éxito en los procesos licitatorios
	Al final de cuentas:
	
		El objetivo del Contratante es preparar un Presupuesto adecuado, que le permita adjudicar un contrato con la certeza de que el precio es suficiente para cubrir los costos y que la ganancia del Contratista está dentro de los parámetros del mercado
	
		El objetivo del Contratista es preparar una Cotización competitiva, que le permita ganar la licitación y que al final del contrato, haya recuperado sus costos y obtenido la ganancia prevista.
	Porque a veces es mejor perder una licitación, que ganarla y perder dinero&hellip,