¿Si algo es técnicamente posible significa que debemos hacerlo? ¿Cuáles deben ser los límites de la ciencia? Se trata de grandes preguntas que no tienen una respuesta sencilla y que deben ser abordadas desde la rama de la ética que se encarga de la relación del ser humano con respecto a la vida y en especial en relación a los avances y campos de actuación de las ciencias de la salud y biología: la bioética.
A todas las personas interesados en este sector.
Obtendrás una visión aconfesional, humanística y centrada en los aspectos clínicos desde la que identificar los problemas bioéticos, y poder tomar decisiones ponderadas, informadas, y con una fundamentación sólida, para lograr una intervención óptima con los pacientes.
Historia, origen, fundamentación y alcance de la bioética
Bioética, bioderecho y derechos humanos
Bioética en la práctica clínica multidisciplinar
Métodos de deliberación y análisis ético en la práctica clínica
Comités de ética asistencial y de investigación clínica
Diseño de investigación, análisis de datos y redacción científica
Biotecnología y bioética al inicio de la vida
Bioética al final de la vida
Garantías de los derechos de la persona en el ámbito internacional
El Derecho y la protección de la persona ante la biomedicina y la biotecnología
Ecología, medioambiente y bioética global
Calidad asistencial y seguridad del paciente
Donación y trasplante de órganos
Desigualdades en salud y equidad en la utilización y financiación de los servicios sanitarios
Trabajo de Fin de Máster - Bioética
Al concluir el programa con éxito recibirás un título Oficial.
Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud: Grado en Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Podología, Nutrición humana y Dietética, Trabajo Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, etc.
Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de las ciencias sociales y jurídicas: Grado en Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología social y cultural, Ciencias de la Información, etc.
Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de las ciencias de la Educación y de Humanidades: Grado en Educación, Filosofía, Humanidades, etc.
Licenciados o Diplomados en las titulaciones anteriormente citadas y según los planes de estudio anteriores.
Información Adicional
Salidas profesionales
Sanitario
Medicina
Derecho
Política
Comunicación
Economía
Otros cursos