Menú

Dibujo Artístico de la Figura Humana del centro Universidad del Rosario - Decanatura del Medio Universitario

Programa de Dibujo Artístico de la Figura Humana

Modalidad: Presencial
Localización: Bogotá D.C.

A quién va dirigido

Objetivos

Temario

En el TALLER DE DIBUJO ARTÍSTICO DE LA FIGURA HUMANA el alumno logra dibujar el cuerpo

humano, comprendiendo las estructuras y proporciones corporales, el manejo y la ubicación de la

figura humana en el espacio, mediante el estudio de un modelo, y, también a partir de elementos

básicos que le permiten hacer un dibujo creativo o acercarse al máximo a la realidad, aprender de

ella y tener la capacidad de transcribirla a un dibujo. El taller, potencializa en el estudiante la

comunicación ya que le permite expresar sus ideas de manera grafica a través de la relación de

formas, escrita en la elaboración de ensayos sobres propuestas individuales, apreciación artística de

visitas a exposiciones y elaboración de trabajos que realiza como resultado de investigaciones de la

historia del arte y del desempeño y aporte de los artistas a través de los tiempos.





OBJETIVOS



Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de conocer y representar los conceptos de

estructuras y proporciones volumétricas del cuerpo humano con elementos dibujo y comunicación

visual. Habrá fortalecido sus capacidades de observación, síntesis y representación de las estructuras

anatómicas de la figura humana, su relación con los objetos y el espacio.





OBJETIVOS ESPECÍFICOS



1. Incentivar la investigación y comunicación verbal con exposiciones sobre los géneros, técnicas y

formas de representación de la figura humana a través de la historia.

2. Facilitar a nivel gráfico y espacial la comprensión de las estructuras anatómicas del cuerpo humano

y su relación con el espacio con dibujos de modelo vivo y explicaciones del profesor.

3. Desarrollar la observación y la capacidad de síntesis al representar la estructura básica de la figura.

4. Proveer al estudiante de herramientas técnicas básicas para la representación gráfica de la figura

humana y el espacio con ejemplos gráficos y explicaciones del profesor





CONTENIDOS Y ACTIVIDADES POR SESIONES



Sesión 1:

Diagnóstico del curso, introducción teórica, lectura y entrega del programa a cada alumno,

parámetros para desarrollar el primer ejercicio para el cual cada alumno investiga un tema de la

historia desde el paleolítico hasta el siglo XXI, que debe exponer y acompañar con un ensayo escrito.



Sesión 2:

Charla y exposiciones sobre la historia del arte en general, realizada por todos los alumnos y la

profesora con ayudas audiovisuales. Queda para investigar los conceptos de: canon, proporción,

escala y estructura del cuerpo completo, dibujar en la libreta.



Sesión 3:

Introducción al dibujo de la figura humana, cánones, proporción, escala y estructura del cuerpo

completo. Se pone en común la investigación y con la dirección de la profesora se dibuja en tamaño

pliego los esquemas simplificados, frente y perfil, masculino y femenino.

Queda para investigar: Canon, proporción y estructura de la cabeza



Sesión 4:

Se pone en común la investigación y con la dirección de la profesora se dibuja en tamaño pliego los

esquemas simplificados, Canon, proporción y estructura de la cabeza, frente y perfil. Queda para

investigar: Estructura y proporción de la mano.



Sesión 5:

Se pone en común la investigación y con la dirección de la profesora se dibuja en tamaño pliego los

esquemas simplificados, Estructura y proporción de la mano. Queda para investigar: Estructura y

proporción del pie.



Sesión 6:

Se pone en común la investigación y con la dirección de la profesora se dibuja en tamaño pliego los

esquemas simplificados, Estructura y proporción del pie, frente y perfil, esquemas simplificados.

Queda para investigar: Estructuras simplificadas de movimientos y desplazamientos.



Sesiones 7, 8, 9:

Estructuras simplificadas de movimientos y desplazamientos. En la clase cada alumno hace una pose

en movimiento de 5 minutos Y sus compañeros la dibujan comprobando y aplicando las estructuras

aprendidas las clases anteriores.



Sesiones 10, 11, 12, 13:

En estas sesiones se realiza un trabajo directo con modelo vivo, masculino y femenino verificación y

aplicación de las estructuras, dibujando en pliego y cada sesión hay un ejercicio de dibujo sobre

revistas para la casa.

De manera paralela se elabora una propuesta individual del trabajo final en la técnica y género

seleccionado. Se debe presentar el boceto y un ensayo escrito sobre la propuesta



Sesiones 14,15 y 16:

Desarrollo individual del proyecto final en la técnica y género seleccionado, con las estructuras

requeridas. Se realizan bocetos al tamaño, mínimo ½, pliego se corrigen en clase, se aplican técnicas

de color y se hace una presentación final terminada.



Sesión 17:

Presentación final y montaje de la exposición

Titulación obtenida

Requisitos

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​