Más de 550 especialistas han comenzado a colaborar en el proceso de armonización de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2026, una iniciativa coordinada por la CRUE – Conferencia de Rectores de Universidades Españolas a través de su Comisión Ejecutiva de la Sectorial de Asuntos Estudiantiles. El objetivo es lograr establecer criterios comunes para las Pruebas de Acceso a la Universidad en todo el país, promoviendo una mayor equidad en el acceso a la universidad.
En busca de una Prueba de Acceso a la Universidad más homogénea
Para lograr este objetivo se han constituido Comisiones Estatales de Materia que trabajarán en la elaboración de una propuesta única sobre las orientaciones de materia para los exámenes de acceso y admisión de 2026, tomando como referencia los acuerdos mínimos adoptados para las pruebas de 2025.
Este proceso girará en torno a la definición de una estructura común de la prueba, la unificación de los porcentajes de diseño competencial, la inclusión de preguntas optativas de manera equilibrada en cada materia y la creación de un modelo de examen compartido a nivel nacional. Asimismo, se busca establecer bloques de conocimientos esenciales, determinar criterios específicos de evaluación y fijar estándares de coherencia, cohesión, gramática, léxico, ortografía y presentación.
Calendario de implementación de la nueva prueba
Respecto al calendario de implementación, se prevé que las propuestas estén listas antes de mayo de 2025, con el fin de que los estudiantes puedan conocer con la suficiente antelación la estructura de las pruebas y que el profesorado de Bachillerato pueda ajustar con tiempo su planificación académica.
En su día ya se fijó que las pruebas tendrían una duración máxima de 90 minutos y se estableció que habría un modelo único de examen estructurado para cada materia. Para el diseño competencial de 2025, se determinó que entre el 20% y el 25% de las preguntas tendrían un enfoque basado en competencias. También se acordó permitir que los estudiantes tuvieran la posibilidad de seleccionar preguntas. Para obtener la calificación máxima, se requerirá responder correctamente entre el 75% y el 80% del contenido evaluado.
En cuanto a los criterios de corrección, se estableció que la ortografía tendrá un peso del 10% en la nota total de cada prueba y del 20% en las asignaturas de Lenguas Oficiales y Lenguas Extranjeras.