Misión:
	
	" La carrera de Manufactura de Plásticos es una especialidad educativa que forma profesionales con bases académicas acordes a los avances tecnológicos, en el área de manufactura de plásticos en general, capacitándolos para desempeñarse en la industria regional y nacional e internacional, promoviendo en ellos la investigación y prestación de servicios en áreas estratégicas del desarrollo del sector productivo de los plásticos. Además de lograr que los egresados posean una formación integral y desempeño de alto nivel, comprometidos con su medio ambiente."
	
	" La carrera de Tecnólogo en Máquinas Herramienta forma tecnólogos profesionales con capacidad analítica, emprendedora, autogestiva de calidad y pertinencia, así como, un alto sentido de responsabilidad y superación para desempeñarse en la aplicación de tecnología, en la generación y operación de los procesos de manufactura mecánica e integrarse al sector productivo en beneficio de la sociedad. "
	
	Visión: 
	
	" Ser una área académica, de vanguardia para la formación tecnológica, en el diseño y desarrollo de la manufactura de los plásticos, formando profesionistas cuyo desempeño cumpla con las expectativas en el sector industrial del plástico, así como mediante el reciclado y realización de nuevos prototipos, ofrezca mayores beneficios a la sociedad, en cuanto a confort, nuevos diseños, comodidad y economía."
	
	" Convertirse en una opción educativa vanguardista, acorde a las exigencias e innovaciones de la industria metal mecánica en la formación de profesionales altamente calificados en los procesos de manufactura mecánica, con valores, actitudes, aptitudes y concientes para que actúen y respondan como agentes de cambio y desarrollo tecnológico de su entorno social. "
	
	
	OBJETIVO GENERAL
	
	Formar Tecnólogos profesionales para el diseño y manufactura de mecanismos, moldes,troqueles y dados, que apliquen las normas nacionales e internacionales de fabricación y
	aseguramiento de calidad, diseñando y llevando a cabo programas de mantenimientopreventivo y correctivo de máquinas-herramienta y de equipos industriales,desempeñándose en las empresas en los mandos intermedios y superiores con hábitosde trabajo en equipo, alto sentido de responsabilidad y compromiso social en undesarrollo bioético.
	
	
	OBJETIVOS PARTICULARES 
	
	El Tecnólogo Mecánico en Maquinas - Herramienta es capaz de:
	
	
	* Diseñar, planear y supervisar la fabricación de prototipos de mecanismos, moldes,troqueles y dados.
	* Planear y supervisar la producción de partes mecánicas.
	* Asegurar la calidad en la selección de materiales y fabricación de prototipos, partes y refacciones mecánicas.
	* Aplicar las tecnologías de procesos de manufactura en máquinas-herramienta convencionales y de control numérico computarizado.
	* Ejercer el control de calidad de materiales, en proceso y producto terminado aplicables a la manufactura.
	* Desarrollar y aplicar planes de mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas-herramienta y equipo industrial.
	* Asumir responsabilidades en el área de gestión de calidad en las empresas tanto del sector productivo como de servicios.
	* Implementar planes de capacitación profesional técnica.
	* Aplicar medidas preventivas para la conservación del medio ambiente.
	
	
	PERFIL DE EGRESO ACADÉMICO 
	
	El Tecnólogo Mecánico en Maquinas - Herramienta tiene los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias desarrollar con eficiencia los siguientes quehaceres:
	
	* Expresarse correctamente en forma oral y escrita en documentos tanto de tipo técnico como de cultura general.
	* Resuelve problemas de su especialidad haciendo uso de los conocimientos de ciencias exactas y administrativas.
	* Interpreta documentos técnicos en inglés con términos básicos y de su especialidad.
	* Integra los conocimientos científicos y tecnológicos, interdisciplinaria y estratégicamente en las áreas de ciencias exactas y administrativas, mediante aspectos teórico-prácticos, conceptuales y metodológicos aplicables en su desempeño profesional.
	* Tiene una actitud favorable al trabajo en equipo.
	* Muestra una actitud de formación continua y de adaptación a los nuevos cambios  tecnológicos.
	* Tiene una actitud de respeto y conservación de los ecosistemas.
	* Muestra una actitud de trabajo y desempeño ético y profesional en su área de  formación.
	* Define los tipos de Soldadura.
	* Identifica las herramientas del taller mecánico.
	* Describe la maquinaria utilizada en el taller mecánico.
	* Identificar las herramientas tradicionales usadas en el dibujo técnico, e interpretar  los dibujos técnicos.
	* Describe los diferentes tipos de manteniendo de maquinaria de taller mecánico.
	* Describe procesos de modelería y fundición.
	* Identifica los diferentes tipos de materiales industriales.
	* Nombra los tratamientos térmicos.
	* Maneja de instrumentos de medición dimensional.
	
	
	PERFIL DE EGRESO PROFESIONAL 
	
	Por su preparación teórico-práctica el egresado de la carrera de Mecánico en MáquinasHerramienta es un profesionista que:
	
	
	
	* Analiza e implementar los métodos de control dimensional.
	* Realiza el control dimensional y geométrico de productos y elementos mecánicos.
	* Realiza estudios de primer artículo, de repetibilidad y reproducibilidad, de
	capacidad de procesos y determinación de la incertidumbre.
	* Administra los procesos de mecanizado de elementos y piezas mecánicas.
	* Planea procesos de mecanizado y manejo de materiales.
	* Utiliza lenguajes especializados propios de su carrera como el gráfico para la  lectura e interpretación de planos, software de aplicación en el diseño y control dimensional y geométrico de piezas.
	* Opera la maquinaria del taller mecánico y de mantenimiento industrial.
	* Planifica la secuencia de operación del proceso de mecanizado para la fabricación  de elementos mecánicos.
	* Aplica y desarrolla pruebas de medición de propiedades mecánicas.
	* Sigue una metodología en el diseño de moldes, troqueles, dados y mecanismos  que incluya:
	* Desarrolla planes de mantenimiento preventivo y correctivo para los moldes, troqueles, dados y mecanismos.
	* Realiza operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de manufactura en elementos mecánicos, hidráulicos y neumáticos.
	* Realiza la programación bajo las normas DIN/ISO para la operación de maquinas de CNC.
	* Selecciona y utiliza las herramientas de corte de acuerdo al mecanizado a realizar.
	* Realiza geometrías básicas para el mecanizado mediante el software de  manufactura.
	* Utiliza y realiza la transferencia de dibujo en 2D y 3D de software de diseño para  manipularse en software de manufactura.
	* Genera y prepara el post-procesado y obtiene el programa de trabajo de los  equipos de CNC.
	* Identifica accesorios y herramientas de trabajo para la manufactura mecánica.
	* Identifica y define el protocolo de comunicación PC-CNC.
	* Respeta los manuales de operación y normas de seguridad al utilizar  herramientas, maquinaria y equipo.
	* Aplica los procesos de modelería y fundición para la fabricación de piezas  mecánicas de diferentes materiales.
	* Recomienda los tratamientos térmicos o termoquímicos de acuerdo al diseño del  mecanismo y material.
	* Realiza pruebas de control metalográfico de los materiales.
	* Aplicar los procesos de soldadura y corte oxiacetilénica, arco eléctrico, TIG, MIG y  plasma.
	* Recupera elementos mecánicos utilizando equipo de recubrimiento ROTOTEC y  ULTRAJET.
	* Participa en la gestión de calidad de la empresa.
	* Aplica medidas preventivas para la conservación del medio ambiente.
	
	
	PERFIL OCUPACIONAL.
	
	El tecnólogo Mecánico en Maquinas - Herramienta es un profesionista que se puede  incorporar eficientemente dentro de las actividades del sector productivo y de servicios desarrollando funciones de:
	
	* Diseñador de moldes, troqueles, dados.
	* Asesor de soluciones mecánicas.
	* Asesor de soldadura.
	* Metrólogo.
	* Diseñador de modelos de fundición.
	* Supervisor de Diseño mecánico.
	* Supervisor de Producción.
	* Supervisor de Calidad.
	* Supervisor de Mantenimiento.
	* Supervisor de los procesos de Soldadura.
	* Profesional técnico en la venta de equipo, asesoría y servicio.
	* Supervisor de Procesos de Fundición.
	* Instructor de capacitación técnica.
	* Programador de equipos de CNC
	
	Pudiendo desempeñarse eficientemente en:
	
	* Industrias metal &ndash, mecánicas.
	* Industria mueblera.
	* Industrias manufactureras de plásticos.
	* Industrias electrónicas.
	* Industria del calzado.
	* Industria textil.
	* Industria alimenticia y farmacéutica.
	* Industria fotográfica.
	* Empresas comercializadoras de equipos y servicios para la industria metalmecánica.
	* Instituciones públicas o privadas dedicadas a la capacitación técnica y servicios.
Información Adicional
	LUGAR: 
	
	Jalisco