Taller: Análisis de Fraudes 
PROGRAMA 
Dinámica de presentación 
Introducción a la Documentología. Definición de conceptos. Estructura de documento 
Explicación del triángulo del fraude documental 
Dispositivos de Seguridad extrínsecos e intrínsecos en documentos de uso masivo: cheques, tarjetas de crédito, facturas, credencial de elector etc. 
Papel Moneda: análisis del Peso Mexicano, Dólar y Euro 
Reconocimiento de los sistemas de impresión utilizados 
Identificación de estampados de sellos 
Documentos personales de alto riesgo: Pasaportes de Latinoamérica 
Análisis crítico de la documentación que generalmente interviene en un legajo personal 
Proceso de fotomontaje a través de fotocopias 
Semiología de las manipulaciones documentales físico-químicas. Indicadores visibles 
Análisis del sustrato documental: como realizar una verificación completa y eficaz 
Niveles de verificación 
Presentación y manipulación de las herramientas de verificación 
Presentación de tips útiles. Que se debe analizar? 
Casuística: presentación de casos reales 
Instancia Práctica: reconocimiento de los dispositivos de seguridad en documentos (papel moneda local, pasaporte, tarjetas de crédito, documentos de 
identificación, papeles de seguridad, etc.)