MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL
Valoración del Programa 
El objetivo de esta maestría, es formar especialistas en el desarrollo tecnológico y la productividad de la horticultura tropical. La Horticultura es una rama que ha adquirido mucha importancia desde hace varios años, y en el clima tropical y seco de México, tiene mucho auge porque es una zona de gran producción, así que el estudiante podrá conocer las herramientas actuales y la tecnología de punta. 
Se dirige principalmente a egresados de la carreras de Agronomía, Biología o carreras afines, preferentemente vinculado al sector de las hortalizas, ornamentales, frutales o plantas medicinales.
Objetivos del Curso: 
Formar recursos humanos en horticultura, con alto nivel científico y técnico con capacidad para emprender proyectos de investigación y desarrollo científico o de innovación tecnológica, así como para aplicar e innovar el conocimiento científico y técnico, y resolver problemas del sector hortíocola en el trópico seco y húmedo mexicano de forma racional que conlleven a la conservación y un mejor aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales. 
Curso dirigido a: 
Esta Maestría está dirigida al Ingeniero Agrónomo, Ing. Forestal, Biólogo, Bioquímico, Administrador de Recursos Naturales u otra profesión afín. Así mismo, demostrar una sólida formación académica y experiencia profesional. 
Titulación: 
Maestro en Horticultura Tropical 
Contenido: 
Con base en la sólida y amplia formación teórica y práctica que reciben los estudiantes de posgrado durante su estancia en las aulas, laboratorios, campos experimentales y áreas de producción, finalizan su Maestría en Ciencias con la capacidad para realizar diversas actividades en los siguientes campos laborales: Educación, Investigación, Extensión y Asesoría Técnica, Diseño de Sistemas de Producción, Dirección y Control de Procesos de Producción, tanto en dependencias del sector público como privado. 
Primer Cuatrimestre 
- Metodos estadísticos 
- Diseños experimentales 
- Fertilidad de suelo 
- Entomología y acarología agrícola 
- Manejo integrado de plagas y enfermedades 
- Mejoramiento genético vegetal 
Segundo Cuatrimestre 
- Fisiología vegetal 
- Nutrición vegetal 
- Producción en invernaderos 
- Biotecnología vegetal 
- Manejo postcosecha 
- Mercadeo de productos hortícolas 
Tercer Cuatrimestre 
- Fruticultura tropical 
- Olericultura tropical 
- Producción a cielo abierto 
- Flores de corte 
- Ornamentales de follaje 
- Manejo de huertos 
Cuarto Cuatrimestre 
- Arquitectura de paisaje 
- Producción de semillas 
- Propagación de plantas y manejo de viveros 
- Seminario I 
- Seminario II 
- Seminario III 
Quinto Cuatrimestre 
- Investigación 
- Manejo de cultivos protegidos 
- Fitopatología general avanzada 
- Manejo de cultivo a cielo abierto 
- Sistema de riego 
- Fertirrigación 
Sexto Cuatrimestre 
- Genetica molecular 
- Ciencia, tecnología, sociedad e innovación 
- Fundamentos del área 
- Tesis 
- Problemas especiales 
Otros cursos