Docencia 
En el contexto actual se reconoce que uno de los retos de la educación es ofrecer una mayor calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para lograr en los educandos una formación acorde a los requerimientos del mundo contemporáneo, que a su vez les permita ser proactivos y construir nuevos escenarios para el progreso de nuestro país. 
La Maestría en Docencia, precisamente busca que los profesionales de distintas disciplinas que realizan tareas docentes o asesoría en esta área, logren mejorar su práctica. Por ello, la maestría se centra en la reflexión de la práctica docente y en la transformación del quehacer del alumno, es decir, constituye un espacio experimental donde el docente analiza científicamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, mediante la reflexión pretende que el participante llegue al análisis de las distintas modalidades prácticas del trabajo educativo, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. 
¿Cuál es nuestro objetivo? 
Proporcionar a los participantes elementos para innovar y mejorar la práctica docente, así como para impactar y transformar el desarrollo de las instituciones donde laboran. 
Áreas de formación 
Básica: Teórico-Contextual. Dota al estudiante de sustentos teóricos, tanto referidos al contexto educativo como a los enfoques y corrientes conceptuales alusivas al proceso educativo, concretamente a las prácticas docentes. 
Especialización: Intervención Educativa. Centra la atención de los estudiantes en el qué, cómo, cuándo, por qué y para qué del trabajo docente, de ahí que se requiera tanto conceptualizar como analizar y reflexionar continuamente sobre su propia experiencia profesional. 
Electiva: Fortalecimiento de la Formación. Cursos optativos por línea de Investigación.Ofrece al estudiante la oportunidad de determinar hacia dónde considera que requiere fortalecer la formación que el posgrado le otorga. Aquí se ubican las experiencias con el nombre de optativas. 
Apoyo a la Titulación 
Se orienta al estudiante en la construcción de su trabajo de tesis desde el inicio del posgrado, para ello se le asigna un tutor que supervise el desarrollo de su investigación, orientando el proceso hacia el análisis, reflexión y sistematización del trabajo docente. 
Al término de los cursos del Área Básica, el alumno acreditará un Diplomado sobre Fundamentos Teórico-Contextuales de la Docencia. 
Duración 
La maestría se cursa en cuatro semestres. Los calendarios de trabajo se ajustan al indicado por la SEP. Al término de los cursos del área básica, el alumno acredita un 
DIPLOMADO en “Fundamentos Teórico-Contextuales del Trabajo Docente”. El alumno concluye su tesis en el momento que acredita las experiencias educativas correspondientes al Área de Apoyo a la Titulación. El examen para la obtención del grado se realiza una vez que todas las experiencias educativas han sido acreditadas. Total de créditos: 82. 
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Semestre 
Teoría Educativa y Contexto Histórico 
Bases Teóricas del Aprendizaje 
Bases Sociológicas de los Procesos Educativos 
Análisis Filosófico y Epistemológicos de los Procesos Educativos 
Taller de Tesis I 
Segundo Semestre 
Modelos de Iinvestigación 
Diseño de Estrategias de Enseñanza 
Desarrollo de Procesos Cognitivos y Metacognitivos 
Planeación didáctica 
Taller de tesis II 
Tercer Semestre 
Diseño de Estrategias de Aprendizaje 
Evaluación de los Aprendizajes 
Análisis de la Práctica Docente 
Diseño de proyectos de intervención 
Taller de Tesis III 
Cuarto Semestre 
Didácticas Especiales 
Optativa 1 
Optativa 2 
Optativa 3 
Taller de tesis IV 
Información Adicional
Acta de nacimiento certificada (original y 1 copia fotostática).