Temario
        Maestría en Ciencias en Salud Pública 
Objetivo General 
Formar recursos humanos de alto nivel con visión y dominio del campo de la investigación y docencia en salud pública, capaz de identificar, analizar y comprender la situación de salud de la sociedad en su contexto demográfico, epidemiológico, ambiental, socio-cultural y organizacional de los sistemas de salud, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de la práctica de la salud pública. 
Perfil de Ingreso 
El programa de la Maestría en Ciencias en Salud Pública esta dirigido a todos los profesionistas de las siguientes áreas: ciencias de la salud, administrativa, ambiental y social, que cumpla con las siguientes características: 
• Contar con estudios a nivel licenciatura. 
• Interés en investigación y docencia en el campo de la salud pública. 
• Capacidad para aprender de manera independiente. 
• Manejo de elementos de computación, procesador de textos y base de datos. 
• Lectura y comprensión de textos en el idioma inglés. 
Perfil del Egresado 
• Contará con los conocimientos y dominios del marco conceptual y metodológico de la salud pública. 
• Capaz de llevar a cabo la descripción, análisis e interpretación de los problemas ambientales, epidemiológicos y sociales. 
• Desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, aplicando los componentes básicos de la administración moderna. 
• Será un profesional con compromiso social y convicción de brindar servicios de calidad, para mejorar el nivel de salud de la población. 
• Capaz de que su participación en el ámbito de la salud pública sea el de un profesional critico, reflexivo, propositivo y académico, con un elevado nivel de ética profesional. 
• Contará con capacidad creativa, crítica y de adaptación dinámica a los cambios sociales, como resultado de la interpretación y acción en su entorno. 
• Aplicará los más altos valores éticos, morales y humanos en su ejercicio profesional Espíritu de colaboración con equipos de salud multidisciplinarios o multiprofesionales que incidan en el proceso salud-enfermedad en forma integral en ámbitos institucionales y privados. 
• Espíritu científico de búsqueda constante y disposición para el estudio independiente y autodirigido, así como participar en los procesos de educación permanente y mejoría de la calidad del ejercicio profesional. 
Campo de Trabajo 
• Instituciones del sector salud 
• Práctica privada 
• Sector Educativo