Temario
        INGENIERÍA BIOMÉDICA 
Como parte de la licenciatura en Ingeniería Biomédica, identificarás las áreas de oportunidad donde se requieran procesos para la resolución de problemáticas en el campo de la medicina. Obtendrás los conocimientos multidisciplinarios necesarios para desempeñarte con éxito en el mundo laboral de manera integral en cuanto a tus potencialidades individuales, con un acervo cultural que trascienda las fronteras de tu área profesional, siendo capaz de crear, perfeccionar e implementar exitosamente dispositivos biomédicos para un mundo plural y globalizado. 
OBJETIVOS DE LA CARRERA 
Como licenciado en Ingeniería Biomédica, estarás altamente capacitado para combinar conocimientos y habilidades de ingeniería y salud. Asimismo, podrás trabajar con médicos, enfermeras, odontólogos, entre otros. Resolverás problemas relacionados con bioinstrumentación, biomateriales, imágenes médicas, rehabilitación, ingeniería de tejidos, etc. 
Objetivo particular 
En la Licenciatura en Ingeniería Biomédica, tendrás la capacidad de: 
•Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en el área de la salud, empleando las mejores prácticas y avances tecnológicos existentes. 
•Diseñar sistemas, componentes o procesos en el área de la salud, considerando aspectos de seguridad, económicos y de sustentabilidad. 
•Emprender, gestionar e innovar en los negocios, proyectos y productos del área de la salud. 
•Desarrollar bases sólidas en las diferentes áreas de la ingeniería biomédica, utilizando los avances tecnológicos de la misma. 
•Dominar y manejar equipos médicos. 
•Utilizar herramientas computacionales propias de la disciplina, para desarrollar aplicaciones en el área de la ingeniería biomédica. 
•Dominar las tecnologías propias de la profesión para la solución de problemas de ingeniería en el contexto de la biomedicina. 
PERFIL DEL CANDIDATO 
•Convicción de trabajar por el bien común y el alcance del éxito. 
•Visión para cosechar logros a través del aprendizaje. 
•Capacidad para enfrentar los retos de un mundo cada vez más competitivo. 
•Inclinación por encontrar soluciones en el área de la salud utilizando la tecnología de información. 
•Liderazgo en el planteamiento de soluciones creativas para industria hospitalaria. 
PERFIL DEL EGRESADO 
Al culminar tu carrera, además de haber ampliado tus aptitudes de ingreso, contarás también con: 
•Conocimiento sobre el diseño, manejo y mantenimiento de los equipos y la instrumentación médicos y sobre el uso de las herramientas de cómputo propias de tu disciplina para la planeación, el análisis, el diseño y la construcción de infraestructura básica. 
•Desarrollo responsable de sistemas con los cuales puedas contribuir a la solución de problemas actuales. 
•Gran capacidad analítica para elaborar y coordinar proyectos en beneficio de los hospitales. 
•Excelente habilidad que te facilite identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en el área de la salud, empleando las mejores prácticas y avances tecnológicos existentes. 
•Dominio en el diseño de sistemas, componentes o procesos en el área de la salud, considerando aspectos de seguridad, económicos y de sustentabilidad. 
•Destreza en la gestión y la innovación de negocios, proyectos y productos del área de la salud. 
PLAN DE ESTUDIOS 
1 Semestre
ESPAÑOL I 
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA 
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL 
LENGUA EXTRANJERA I 
PRECÁLCULO 
QUÍMICA GENERAL 
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO 
2 Semestre
ÁLGEBRA LINEAL 
CÁLCULO I  
DISEÑO DIGITAL 
ESPAÑOL II 
LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL 
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I 
LENGUA EXTRANJERA II 
QUÍMICA ORGÁNICA I 
3 Semestre
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I 
CÁLCULO II 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS  
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 
LENGUA EXTRANJERA III 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 
4 Semestre
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II 
ARTE, HISTORIA Y CULTURA 
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA 
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 
MECÁNICA 
5 Semestre
BIOQUÍMICA I 
ELECTRÓNICA DIGITAL 
ÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 
FISICOQUÍMICA I 
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL 
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA  
SEÑALES Y SISTEMAS 
6 Semestre
BIOMECÁNICA 
FISIOPATOLOGÍA 
INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA I 
LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA 
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE SEÑALES  
PROCESAMIENTO DE SEÑALES 
REDES DE COMUNICACIONES 
7 Semestre
ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 
BIOÉTICA MÉDICA Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD 
INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA II 
LABORATORIO DE CONTROL 
PRÁCTICAS EN LA PROFESIÓN I 
SEGURIDAD E INSTALACIONES HOSPITALARIAS
SISTEMAS DE CONTROL 
8 Semestre
BIOMATERIALES 
IMAGENOLOGÍA 
LABORATORIO DE SISTEMAS BIOMÉDICOS 
PRÁCTICAS EN LA PROFESIÓN II  
SISTEMAS INTELIGENTES 
TEMAS SELECTOS I  
TEMAS SELECTOS II 
TEMAS SELECTOS III 
CAMPO LABORAL
•Hospitales, clínicas y centros de salud. 
•Proyectos de innovación y tecnología de punta. 
•Empresas de desarrollo de instrumentación y equipamiento médico. 
•Reparación y mantenimiento de equipos hospitalarios. 
•Diseño de instalaciones e instrumentación hospitalaria. 
•Laboratorios clínicos. 
•Centros de investigación del sector salud. 
•Organizaciones gubernamentales de salud.