Temario
        OBJETIVO GENERAL 
Formar profesionistas de amplio criterio, con sentido humanista, capaces de lograr cambios para promover el desarrollo de productores e industria pecuaria y el uso racional de los recursos para lograr la sustentabilidad del medio rural. 
PERFIL DEL ASPIRANTE 
- Deberá tener concluidos sus estudios de educación media superior de cualquier modalidad 
- Demostrar capacidad en las siguientes áreas del conocimiento: 
Habilidades intelectuales. Incluyen los temas de razonamiento verbal y matemático. 
Conocimientos disciplinarios. Incluyen los temas del mundo contemporáneo ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas y español. 
CAMPO DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 
• Administración de empresas agropecuarias. 
• Manejo y conservación de fauna silvestre. 
• Asesoría técnica en empresas agropecuarias públicas y privadas. 
• Consultor en Bufetes agropecuarios de asistencia técnica, o en su propia empresa. 
• Docente y/o Investigador en instituciones de desarrollo de tecnología agropecuaria. 
• Venta, distribución y comercialización de de productos e insumos agropecuarios. 
• Elaboración y evaluación de proyectos de inversión agropecuaria. 
PERFIL DE EGRESO 
• El Egresado del Ingeniero Agrónomo Zootecnista es capaz de: 
• Diseñar programas de mejoramiento genético en la producción animal. 
• Realizar Proyectos de investigación en aspectos pecuarios integrales. 
• Usar y manejar eficientemente el agua para incrementar la producción y productividad de la actividad agropecuaria. 
• Conocer las normas y lineamientos que regulan el quehacer agropecuario. 
• Desempeñarse con calidad y competitividad. 
• Competir en los mercados nacionales e internacionales, según los estándares. 
• Administracion, reorientacion e inversión de recursos para el sector agropecuario. 
• Planear y ejecutar programas de extencion del sector pecuario, con elementos para la planificacion y organización de empresas pecuarias. 
PLAN DE ESTUDIOS 
PROGRAMA RECONOCIDO POR EL CIEES, EN EL NIVEL I 
La carrera consta de 42 materias obligatorias y once optativas mínimas, de acuerdo al área de interés 
Administración holística de los recursos 
Administración I 
Agronegocios 
Alimentos y alimentación animal 
Anatomía y fisiología de los animales domésticos 
Avicultura 
Balanceo de raciones 
Bioquímica 
Biotecnología 
Botánica general 
Bovinocultura de carne 
Bovinocultura de leche 
Computación 
Diseños experimentales 
Ecología de recursos naturales renovables 
Economía agrícola pecuaria 
Enfermedades del ganado 
Estadística 
Genética y mejoramiento animal 
Impacto ambiental 
Industrialización de productos pecuarios 
Inglés I 
Introducción a la zootecnia 
Inventario y evaluación de pastizales 
Manejo de pastizales 
Maquinaria y equipo agropecuario 
Matemáticas 
Mercadotecnia 
Meteorología y climatología 
Microbiología agropecuaria 
Nutrición animal 
Nutrición de rumiantes en agostadero 
Ovinocarprinocultura 
Porcinocultura 
Principios de nutrición animal 
Producción y conservación de forrajes 
Ética profesional y valores 
Fauna silvestre 
Fertilidad y fertilización de suelos 
Fisiología de la reproducción 
Fisiología vegetal 
Formulación y evaluación de proyectos 
Genética 
Química orgánica 
Rehabilitación de pastizales 
Taller de comunicación oral y escrita 
Taller de sistemas de riego 
Topografía 
Uso y manejo del agua 
OPTATIVAS (11)