¿Por qué estudiar Ingeniería Petrolera con Énfasis en Refinación y Energías Renovables en el IEST Anáhuac?
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería del Petrolera con Énfasis en Refinación y Energías Renovables deberá cumplir y contar con los siguientes requisitos académicos y rasgos personales:
Perfil de Egreso
El egresado de este programa se caracterizará por su excelente formación técnica y humana que se manifiesta mediante el ejercicio de un liderazgo ético y socialmente responsable fundamentado en los valores perenes del humanismo cristiano.
Su ejercicio profesional se basa en la aplicación de las ciencias básicas, en las ciencias de la ingeniería y en los principios y técnicas relacionadas con la exploración, perforación producción y refinación de hidrocarburos así como la generación y aprovechamiento de las energías renovables.
Objetivo
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL
Algebra lineal
Balance de materia y energía
Cálculo diferencial
Cálculo integral
Cálculo multivariado
Caracterización del petróleo y productos
Dinámica
Ecuaciones diferenciales
Electricidad y magnetismo
Emprendimiento e innovación
Estática
Flujo de fluidos
Instrumentación y control
Matemáticas superiores
Practicum de ingeniería petrolera I
Practicum de ingeniería petrolera II
Probabilidad y estadística
Química analítica
Química del petróleo
Química inorgánica
Química orgánica
Responsabilidad social y sustentabilidad
Seguridad e instalaciones industriales
Termodinámica
Transporte y almacenamiento de petróleo crudo y derivados
Valoración tecnológica del petróleo y productos
ENFASIS EN REFINACION Y ENERGIAS
Ahorro, eficiencia y gestión de la energía
Cinética y catálisis
Diseño de plantas
Diseño y selección de equipo
Energía y sostenibilidad
Equilibrio químico
Fenómenos de transporte
Ingeniería de la energía I
Ingeniería de la energía II
Ingeniería de reactores
Introducción a las energías renovables y no renovables
Procesos de refinación y petroquímica I
Procesos de refinación y petroquímica II
Procesos de separación I
Procesos de separación II
Simulación y optimización de procesos
Síntesis, análisis y evaluación de procesos de refinación y petroquímica
Transferencia de calor
ENFASIS EN REFINACION Y ENERGIAS RENOVABLES
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL ELECTIVO
Administración del mantenimiento
Cultura en un contexto internacional
Desarrollo sustentable
Diseño por computadora
Geología básica
Geología de yacimientos
Geopolítica y relaciones internacionales
Ingeniería ambiental
La profesión en un ambiente intercultural
Metodología de investigación
Multiculturalismo actual
Normas y legislación ambiental
Nuevos ambientes económicos y digitales
Nuevos paradigmas tecnológicos para ingeniería del petróleo y energías renovables
Organizaciones globales
Temas selectos de certificación en ingeniería del petróleo y energías renovables
Nota:
El alumno podrá elegir y cursar un diplomado de los ofrecidos en este bloque.
El alumno que no desee cursar un diplomado podrá elegir los 24 créditos de entre las asignaturas electivas del bloque profesional que ofrezca su licenciatura
DIPLOMADO: AMBIENTAL
Metodología de investigación
Desarrollo sustentable
Ingeniería ambiental
Normas y legislación ambiental
DIPLOMADO PEP
Metodología de investigación
Geología básica
Geología de yacimientos
Propiedades de los fluidos petroleros
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC
Ética
Humanismo clásico y contemporáneo
Liderazgo
Persona y sentido de vida
Persona y trascendencia
Ser universitario
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC ELECTIVO
Arte y cultura I
Arte y cultura II
Arte y cultura III
Brigadas humanitarias y de evangelización I
Brigadas humanitarias y de evangelización II
Brigadas humanitarias y de evangelización III
Deportes I
Deportes II
Deportes III
Idiomas I
Idiomas II
Ingeniería económica
Planeación estratégica
Sistemas integrales de gestión
¿Por qué estudiar Ingeniería Petrolera con énfasis en Refinación y Energías Renovables?
En la actualidad se requieren ingenieros con competencias en Refinación y Energías Renovables, enfocados al desarrollo nuevas tecnologías para la refinación del petróleo y la síntesis de productos petroquímicos.
Se requieren profesionales capacitados para manejar conceptos, teorías y prácticas relacionadas con el ámbito científico-técnico, social y político; con capacidad de análisis y plenamente identificados con su rol como corresponsables del desarrollo del país, de tal manera que permitan la optimización de los recursos provenientes de los hidrocarburos y además profesionales capacitados en el ámbito de las Energías Renovables que son el futuro de la generación de energía con técnicas que apoyen a no generar gases de efecto invernadero (GEI) que apoyen la sustentabilidad mundial.
¿Qué harás como Ingeniero Petrolero con énfasis en Refinación y Energías Renovables?
El Ingeniero en Refinación y Energías Renovables su trabajo inicia con el manejo del petróleo crudo, ya que tal como se extrae del pozo, no tiene ningún valor económico y comercial, por lo que es necesario refinarlo.
La refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles con innumerables usos, que van desde la simple combustión de aceite en una lámpara hasta la fabricación de productos intermedios como combustibles (gasolina, Turbosina, Kerosina, Aceites lubricantes, grasas, etc.), y gases que son aprovechados para la cocina tradicional y también son la materia prima para la obtención de diversos productos petroquímicos, como plásticos, medicinas, cosméticos, en fin 5 millones de productos que se extraen de estos.
La industria petroquímica emplea ante todo como materias primas básicas las olefinas y los aromáticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinación del petróleo: el etileno, propileno, butilenos, y algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno y xilenos como hidrocarburos aromáticos.
El Ingeniero en Refinación y Energías Renovables además se enfoca en la intervención profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables, así como de uso eficiente de la energía, en el marco de un desarrollo sustentable.
Se ocupa del diseño, Instalación y Mantenimiento de los sistemas que aprovechen el recurso solar, eólico, mareomotriz, hidráulico y bioenergética.
Así mismo en el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento racional y eficiente de la energía producido por los sistemas energéticos renovables
¿Qué puestos puedes ocupar?
Universidad Tecmilenio
Al presionar "Enviar" estás aceptando expresamente nuestras reglas de uso y nuestra política de privacidad