Temario
        La Ingeniería Industrial forma profesionistas que generan la planeación, programación, el control y evaluación de sistemas productivos. También participan en el desarrollo de nuevos modelos para eficientar el trabajo y la toma de decisiones en las organizaciones, la administración del mantenimiento, la implantación de cadenas logísticas y de abasto, la simulación de procesos productivos y administrativos bajo los parámetros de las ciencias exactas y de la ingeniería. 
Los egresados tienen la capacidad de analizar, diseñar, ejecutar y evaluar sistemas industriales mediante la aplicación de teorías matemáticas, estadísticas, programas de simulación y métodos de diseño de ingeniería para incrementar la competitividad de las empresas. 
Dirigido a:
Perfil de Ingreso:
A través de su modelo educativo fomenta en sus estudiantes, no sólo las competencias profesionales de alto nivel que exigen sus programas de estudio, sino también el adquirir y desarrollar los siguientes conocimientos, actitudes y valores. 
Conocimientos 
– De los contenidos del programa académico previo al que se va a ingresar. 
– Básicos de cultura general. 
– De la historia de México. 
Habilidades 
– Básicas en razonamiento lógico para la adquisición de conocimientos, comprensión, aplicación, análisis y síntesis. 
– Capacidad de comunicación oral y escrita. 
– Básicas de informática y computación. 
Actitudes 
– Interés por el aprendizaje. 
– Disposición de trabajo en equipo. 
– Orientación al logro. 
– Deseo de progreso, propositivo y proactivo. 
Valores 
– Responsabilidad personal y social. 
– Honestidad. 
Perfil de Egreso:
Los egresados cuentan con: 
• Una sólida formación, certificados de conocimientos, habilidades y actitudes por área de especialidad. 
• La combinación adecuada de la teoría con la práctica. 
• Habilidades emprendedoras, habituados al trabajo en equipo en ambientes inter, multi y transdisciplinarios, habilitados para ejercer liderazgo. 
• Principios cívico-morales. 
• Perfil crítico, constructivo, propositivo, creativo, abierto a nuevos paradigmas, respetuoso de los ecosistemas y buscar la actualización permanentemente en su área de conocimiento.