Temario
        Propósito 
Formación de especialistas en Dermatología Médica bajo un Programa Académico de competencias, teórico práctico que permita obtener un alto grado de excelencia en tres esferas: Asistencial, Enseñanza e Investigación, lo anterior dentro de un marco ético y espíritu de servicio. 
Enfoque 
Constructivista, desde la práctica, centrado en el desarrollo de competencias médicas. 
Aptitudes 
El especialista en Dermatología: 
a) Brinda a los pacientes una atención respetuosa, apropiada y efectiva para el tratamiento de problemas médicos y promueve la salud . 
b) Demuestra conocimientos de las ciencias biomédicas, clínicas y afines (por ejemplo las ciencias epidemiológicas y socio-conductuales) ya establecidas o en desarrollo, y la aplicación de estos conocimientos a la atención del paciente. 
c) Está capacitado para investigar y evaluar sus prácticas de atención de pacientes, evalúa y asimila evidencias científicas y perfecciona sus prácticas de atención de pacientes. 
d) Desarrolla destrezas interpersonales y de comunicación que generan un intercambio efectivo de información y trabajo en equipo con los pacientes, las familias de los pacientes y sus colegas profesionales. 
e) Demuestra el compromiso de cumplir sus responsabilidades profesionales, acata los principios éticos y sensibilidad frente a una diversa población de pacientes. 
f) Revela conciencia y sensibilidad frente al contexto y al sistema de atención médica más extensos, y la capacidad de recurrir efectivamente a los recursos del sistema para brindar atención médica de un valor óptimo. 
g) Muestra conocimiento, habilidad y destreza en los procedimientos quirúrgicos tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio. 
Campo Laboral 
• Hospital Público o privado. 
• Práctica privada. 
• Enseñanza 
• Investigación 
• Institucional 
• Privada 
Importancia Social 
La formación de Médicos Especialistas en Dermatología Médica y Quirúrgica con un nivel de competencia internacional, es un requerimiento de nuestra sociedad fundamentalmente en tres aspectos: 
• La relevancia de las manifestaciones de la piel como reflejo de enfermedades sistémicas a medida que conocemos más de su fisiología, bioquímica y aspectos constitucionales. 
• El incremento de las malignidades cutáneas debido a la mayor exposición a factores como radiación, virus, inmunosupresores, químicos ambientales y la mayor expectativa de vida de los individuos. 
• La mayor demanda de aspectos cosméticos por parte de la población y considerando que debe ser el dermatólogo quien sea el proveedor de estos servicios ya que es el mejor preparado científicamente. 
Superación Profesional 
Continuar con estudios de alta especialidad y el desarrollo de una mística personal (sentido de identidad con la profesión, el servicio a la comunidad y de trascendencia). 
Riesgos Profesionales 
De salud relacionados con el ejercicio de la medicina, jurídicos y laborales.