Temario
        PERFIL DE INGRESO 
El estudiante que desee ingresar a la carrera de Licenciado en Enfermería, deberá poseer 
una formación a nivel bachillerato: 
Conocimientos: 
En Ciencias Médicas, Químicas, Biológicas, preferentemente. 
Habilidades: 
• Ser observador. 
• Análisis y síntesis. 
• Comprensión y ejecución de instrucciones verbales y escritas. 
• Adaptación rápida a las características de los diferentes ámbitos en que desarrolle 
sus actividades escolares. 
Actitudes: 
• Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades. 
• Participar en actividades de servicio social. 
• Iniciativa y creatividad. 
• Integración en equipos de trabajo. 
PERFIL DE EGRESO 
El egresado de la carrera de Licenciado en Enfermería es un profesional competente para 
aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos, de gestión y humanísticos que ayudarán 
a solucionar la problemática de la disciplina mediante la aplicación de las siguientes 
competencias profesionales. 
• Aplicar el proceso enfermero en el cuidado holístico del individuo, fundamentado en los 
conocimientos teórico prácticos de las ciencias de la salud para contribuir de manera directa a 
conservar y recuperar la salud del individuo, familia y comunidad, en el ámbito local, regional, 
nacional e internacional, con compromiso y sentido humano. 
• Resolver problemas de salud en su ámbito de acción, aplicando el método epidemiológico para 
la toma de decisiones válidas y confiables a fin de mejorar la calidad de vida del individuo, 
familia y comunidad, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, con compromiso y 
objetividad. 
• Administrar recursos de los servicios de enfermería, en coordinación con el equipo de salud, 
mediante la aplicación del proceso administrativo, para mantener y mejorar las condiciones de 
salud de la población, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, con una actitud 
proactiva y honesta. 
CAMPO OCUPACIONAL 
El egresado de Licenciatura en Enfermería podrá ejercer su profesión en diferentes 
organismos e instituciones, desempeñando funciones específicas de enfermería en la 
promoción de la salud, la prevención, el cuidado de la salud en las diferentes etapas de la 
vida, así como la reintegración del individuo a su núcleo familiar y social. 
Sector Público: 
Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Organismos descentralizados. 
Sector Privado: 
Hospitales, sanatorios, clínicas y consultorios privados, Industrias nacionales y extranjeras. 
Sector Social: 
Estancias infantiles, orfanatorios, asilos, centros de readaptación. 
Profesionista: 
Ejercicio libre de la profesión.
Titulación 
El estudiante que termine el periodo de formación académica establecido, para tener 
derecho a obtener el título de Licenciado en Enfermería, deberá cubrir los siguientes 
requisitos: 
• Cubrir el total de créditos (309 OBL. Y 77 OPT.) establecidos en el plan de estudios para 
concluir su carrera. 
• Haber terminado y acreditado el Servicio Social Comunitario y liberado el Servicio Social 
Profesional. 
• Satisfacer los demás requisitos establecidos en la normatividad universitaria aplicable. 
• Presentar constancia del Examen General de Egreso de Licenciatura, aplicado por el 
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. 
• Cumplir con lo dispuesto en el artículo 106 del Estatuto Escolar, en lo 
relativo a las modalidades de titulación, salvo que el programa educativo este 
considerado como de buena calidad al momento de egresar el alumno. 
• Acreditación de un segundo idioma.