Temario
        CREACIÓN Y TEORÍAS DE LA CULTURA 
Propone la revisión de los conceptos teóricos más recientes para el análisis crítico de la cultura e introduce al análisis de los procesos de producción y recepción de los bienes culturales. Así mismo el doctorado proporciona las metodologías y el entorno de discusión óptimos para elaborar una investigación original y actualizada. 
Este programa permite múltiples oportunidades de desarrollo tanto en el área de investigación como en el de formación crítica avanzada debido al desarrollo multidisciplinario que propone. La filosofía del doctorado descansa en la defensa de su carácter plural y heterogéneo tal como lo es la producción cultural de nuestros días. Su estructura flexible y abierta responde de manera actualizada e inmediata al análisis de los acontecimientos y manifestaciones culturales que se presentan en la realidad cotidiana actual. 
OBJETIVOS DE LA CARRERA 
Nuestro objetivo en el Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura es investigar la producción cultural con un máximo rigor crítico y constante actualización teórica. 
Objetivo Particular 
Si eres creador, el doctorado te provee conocimientos y estructuras críticas para sustentar tu propia producción cultural, ya sea plástica, electrónica, escénica, literaria, arquitectónica o del diseño contemporáneo. 
Si eres gestor o crítico cultural, el doctorado te da el conocimiento y las estrategias críticas para realizar tu actividad de manera innovadora en espacios como los centros de arte, casas de la cultura, museos, auditorios y galerías 
El doctorado te prepara adecuadamente para la redacción de artículos científicos, ensayos de divulgación y crítica periodística 
A los docentes e investigadores de educación superior obtienen un corpus de conocimiento actualizado para enfrentar el estudio, la investigación y la docencia en el área de la creación y las teorías de la cultura moderna y contemporánea. 
PERFIL DEL CANDIDATO 
El Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura se dirige especialmente a académicos e investigadores, creadores y gestores de las artes o las humanidades. Para mantener la óptima calidad reconocida por el Padrón Nacional de Postgrados de Calidad, se favorece el ingreso de aspirantes provenientes de las siguientes áreas de estudio: filosofía, humanidades, historia, literatura, historia del arte, comunicación, diseño, administración de empresas culturales, relaciones internacionales, arquitectura, antropología, musicología, artes plásticas, teatro y educación. 
Para asegurar tu mejor experiencia en tus estudios doctorales, para ingresar debes contar con: 
•Interés y curiosidad por comprender el desarrollo social y cultural de la sociedad contemporánea a nivel nacional e internacional.
•Actitud crítica, dialogante y propositiva para afrontar la producción artística e intelectual del pasado y del presente y contar con la iniciativa para proponer nuevos modos de comprenderla y transformarla. 
•Competencia en el análisis crítico de contenidos generados en el campo de la cultura y difundidos en los medios masivos de comunicación.
•Destreza para el planteamiento y resolución de problemas culturales desde una plataforma de investigación académica.
•Capacidad para expresarte correctamente en español e inglés.
•Habilidades para emplear las tecnologías de información y comunicación como herramientas de trabajo y como medios de aprendizaje.
PERFIL DEL EGRESADO 
Al graduarte del programa de doctorado en Creación y Teorías de la Cultura serás competente en: 
•La investigación y análisis crítico de contenidos generados en el campo de la cultura y/o difundidos en los medios masivos de comunicación. 
•La generación de contenidos culturales y su divulgación mediante las herramientas que proveen los medios, así como en los espacios culturales y académicos destinados a ello. 
•La generación de documentos, obras y contenidos mediáticos de orden crítico constructivo. 
•La aplicación de las teorías y las metodologías más actualizados para la gestión y administración de los espacios en los que habrán de producirse y difundirse sus ideas y las de los artistas con los que trabajen. 
PLAN DE ESTUDIOS 
El plan curricular del Doctorado en Creación y Teorías de la cultura se estructura en seis semestres de estudio y en tres líneas de investigación: Teoría del arte, Teoría de la Cultura y Teoría de los medios. Cada una de estas líneas de investigación se abre en el primer semestre con su materia base.
1 Semestre
Teoría del Arte 
Teoría de la Cultura
Teoría de Medios 
2 Semestre
La producción Artística: Enfoques Disciplinares
Tópicos del Pensamiento Contemporáneo 
Historiografía Crítica 
3 Semestre
Seminario de Autor o Tema I 
Cultura y Medios de Comunicación 
Seminario de Investigación I 
4 Semestre
Seminario de Autor o Tema II 
Seminario de Autor o Tema III 
Seminario de Investigación II 
5 Semestre
Seminario de Tesis I 
6 Semestre
Seminario de Tesis II 
Optativas I
La Producción Artística: Enfoques Disciplinares 
La Arquitectura del Siglo XX 
Nueva Narrativa Latinoamericana 
Mercados, Arte y Cultura 
Cultura Teatral en México 
Tópicos del Pensamiento Contemporáneo 
Identidad Cultural en América Latina 
Globalización y Políticas Culturales 
Seminario de Coyuntura 
Optativas II
Cultura y medios de comunicación 
Cultura y Medios de Comunicación 
Conceptos para la Crítica Cultural 
Teatralidades: Arte, Política y Escena Mediática 
Seminario de Autor o Tema I 
La Traducción y los Grandes Novelistas Mexicanos de la Segunda Mitad del Siglo XX 
Literatura Fantástica y Realismo Mágico en Hispanoamérica 
Género y Teatralidades en México 
Optativas III
Seminario de autor o tema II 
Teoría y Crítica de la Ciudad 
Administración de Empresas Artísticas y Culturales 
Patrimonio e Identidad 
Wittgenstein como Filósofo de la Cultura 
Seminario de autor o tema III 
Taller de Ensayo y Crítica 
Discurso Narrativo en Arte y Medios