Temario
MÓDULO I.
1. INTRODUCCIÓN ALA PSICOLOGÍA FORENSE
1.4 Psicología forense : qué es y para qué sirve
1.5 Áreas de intervención
1.6 Relación con otras ciencias
1.4 Relación entre psicología y derecho
MÓDULO II
2. ETIOLOGÍA DE LA CONDUCTA CRIMINAL
2.1 La personalidad
a) Conceptos
b) Teorías de la personalidad
c) La personalidad criminal
2.2 Etiología de la conducta criminal
a) Teorías biológicas
b) Teorías psicológicas
c) Teorías sociales
MÓDULO III.
3. PERFILES DEL DELINCUENTE
3.5 Perfiles relacionados con la actividad delincuencial
a) Robo
b) Fraude
c) Homicidio
d) Violación
MÓDULO IV
4. ESTUDIO PSICOLÓGiCO DE LA VÍCTIMA
4.7 Definición
4.8 Factores victimógeos
4.9 La victimización
4.10 Clasificación de las victimas
4.11 Relación victima victimario
4.6 Victimas de delitos sexuales
4.7 Victimas de delitos violentos
4.8 Victimas de la violencia familiar
4.9 Victimas indirectas
MÓDULO V.
5. ENTREVISTA CLÍNICO CRIMNOLÓGÍCA
5.7 Fases de la entrevista
5.8 Técnicas de entrevista
5.9 Criterios para entrevistar a:
a) Personas en crisis
b) Niños y Niñas
c) Adultos en plenitud
d) Victimas
e) Delincuente
5.4 Práctica de entrevista
MÓDULO VI
6. ASPECTOS MÉDICO- FORENSES RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA FORENSE
6.8 Conceptos generales de la medicina forense
a) Definición denominaciones y objetivos
b) Responsabiilidad médica
c) Documentación médica
d) El certificado médico legal
e) El dictamen médico
6.9 Traumatología forenses
a) Conceptos generales
b) Etiología de las lesiones
c) Clasificación de las lesiones (NCPDF)
d) Conceptos de lesión
e) Criterios cronológicos
f) Criterios dinámicos funcionales
6.10 Lesiones por tortura
a) Clasificación
b) Diagnósticos de la tortura
c) El protocolo de Estambul
6.11 Sexología médico legal
a) Delitos sexuales
b) Enfermedades venéreas
c) La muerte como agravante
d) La autopsia médico legal en caso de violencia sexual
6.5 Violencia familiar
a) Aspectos médico legal de la violencia familiar
b) Certificado de lesiones
c) La muerte como agravante
d) La autopsia médico legal en caso de violencia familiar
6.6 Procreación asistida, inseminación artificial y manipulación genética
a) Generalidades
MÓDULO VII
7.- GENERALIDADES DE LA PSICOLOGÍA DIAGNÓSTICA
7.1 Generalidades de la sicopatología básica
a) Trastornos pos ansiedad
b) Trastornos afectivos
c) Trastornos de personalidad
d) Trastornos sicóticos
7.2 Uso de las pruebas psicológicas
7.3 Determinación de la peligrosidad
7.4 Determinación de la probabilidad de reincidencia
MÓDULO VIII
8.-GENERALIDADES DEL DICTAMEN EN PSICOLOGÍA FORENSE
8.1 Formato
8.2 Integración
8.3 Opinión técnica
8.4 Informe psicológico
MÓDULO IX
9.- ELEMENTOS JURÍDICOS PERICIALES
9.1 Fundamentación legal
a) Marco legal de la prueba pericial y del perito
b) Protesta y aceptación del cargo
c) Elementos jurídicos relacionados con la intervención pericial
9.2 Derechos y obligaciones del perito
a) La imparcialidad del perito oficial y partícular
b) Perito tercero en discordia
c) Ética del perito
9.3 Defensa jurídica del perito
a) Al rendir dictamen verdadero
b) Al rendir dictamen falso
c) Recursos jurídicos y su aplicación (Segunda parte)
MÓDULO X
10.- LA PSICOPATOLOGÍA
10.1 Entrevista clínica
10.2 Examen mental
10.3 Trastornos mentales
a) Trastornos por ansiedad
b) Trastornos Disociativos
c) Trastornos Afectivos
d) Trastornos sicóticos
e) Trastornos de la personalidad
f) Trastornos por estrés Postraumáticos
g) Parafilias
H) Simulación, Disimulación, y sobre simulación
MÓDULO XI
11.- PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
11.1 Pruebas de inteligencia
11.2 Pruebas neurológicas
11.3 Pruebas proyectivas
11.4 Pruebas de personalidad
11.5 Integración
MÓDULO XII
12.- LA PSICOLOGÍA CRIMINAL EN CASOS PARTÍCULARES
12.1 Personas inimputables
12.2 Menores infractores
12.3 Criminalidad femenina
12.4 Autopsia psicológica
12.5 Práctica
MÓDULO XIII
13.- ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PSICOLÓGICO FORENSE
13.1 Formato
13.2 Metodología
13.3 Integración
13.4 Opinión técnica
13.5 Informe psicológico
13.6 Responsabilidad legal del perito en psicología
13.7 Práctica