Temario
Módulo I
1. Generalidades
Antecedentes históricos
Conceptos e importancia
Aplicación de la fotografía en diversas materias
2.Principios básicos
La luz
La cámara y el ojo humano
Material sensible
3. La cámara fotográfica
Tipos de cámara y formatos
Componentes de una cámara y su funcionamiento
Módulo II
Variables que intervienen en la exposición
1. Diafragma
2. Tiempo de exposición o velocidad de obturación
3. Sensibilidad
Módulo III
1. Exposición correcta
Tipos de exposímetros de cámaras y su funcionamiento (18% de reflectancia)
Formas de obtener la lectura de exposición
Toma deseada vs. Lectura de exposición
Lecturas equivalentes
Exposiciones escalonadas (braqueteo)
2. Accesorios fotográficos
3. Composición fotográfica
Fundamentos de composición
Formatos de toma
La regla de los tercios y los puntos aureos
Elementos constitutivos de la toma
Puntos
Encuadres en toma
Ángulo de la toma
Módulo IV
1.Principios básicos de la iluminación
Clasificación de la luz
Tipos de luz (natural y artificial)
Calidad de la luz (dura, suave)
Uso correcto del flash electrónico
Tipos de iluminación
Iluminación para el retrato
Módulo V
1. Metodología
1.1 Forense
1.1.1 En el lugar de los hechos
1.1.1.2 Cerrado
1.1.2 En el lugar de los hallazgos
1.1.3 En cadáver
1.14 En el laboratorio
1.1.5 De identificación
1.2 Macrofotografía
1.3 Microfotografía
1.4 Modalidades
1.5 Fotografía artística
Laboratorio de revelado en blanco y negro
Módulo VI
Proceso de película
1.Tipos de reveladores y tablas de revelado.
2. Mezcla y conservación de las soluciones de proceso químico.
3. Control de temperatura
4. Revelado
5. Tipos y formas de agitación
6. Baño de paro en agua
7. Técnicas de fijado
8. Técnicas de conservación y Almacenado de los negativos
10. Archivo de negativos
Módulo VII
Realización de hojas de prueba
1. Cuarto obscuro y luces de seguridad.
2. Comprobación de los químicos de proceso.
3. Control de almacenamiento y temperatura.
4. Preparación de la ampliadora
5. Preparación de la prensa de contacto
6. Improvisación de una prensa de contacto
7. Selección y preparación del objetivo de la ampliadora
8. Tipos y uso del cronómetro de impresora.
9. Impresión y procesado de la hoja de prueba.
10. Valoración de la exposición
11. Valoración del contraste.
Módulo VIII
Ampliación de negativos
2. Limpieza del negativo y porta negativos
3. Limpieza del compartimiento de la lámpara
4. Composición y enfoque
5. Enfoque de precisión
6. Cálculo de la exposición en el papel.
7. Grado de contraste del papel
8. Copias y tiras de prueba
9. Realización de exposición de pruebas
10. Área o áreas selectivas
11. Valoración de las pruebas.
12. Corrección final de la exposición
13. Elección de objetivos para exposición
14. Grandes ampliaciones
Módulo IX
1. Tipos de proyección
Técnicas especiales del positivado
1. Sobre exposición selectiva y tapado
Tapado
1. Sobre exposición selectiva
2. Positivado compuesto, composición.
3. Viñeteado
4. Difusión
5. Tramado
6. Fotogramas
7. Manipulación del contraste
Módulo X
Procesado de copias
1. Elementos necesarios para el procesado en cubeta
2. Elección del revelador -conforme al tipo de papel.
3. Mezcla y conservación de los químicos
4. Control de temperatura de proceso
5. Disposición de la tinas
6. Fijado en tinas
7. Lavado de las copias
8. Auxiliares para el lavado
9. Secado de las copias
10. Aplanado de las copias
11. Técnicas de virado
12. Revelado selectivo
13. Efecto sabatier
Módulo XI
Procesadores de estabilización
1.Material necesario
2. Control de temperatura
3. Productos para estabilización
4. Papel para copia de estabilización
5. Conservación de las copias de estabilización
Módulo XII
Acabado de las copias
1. Copias punteadas
2. Punteado de las copias
3. Colorantes de retoque
4. Pinceles para punteado
5. Igualdad del tono y de la densidad de la copia
6. Aplicación del colorante.
7. Recorte de copias
8. Utensilios básicos para cortar copias
9. Cortadores mecánicos
10. Montaje de las copias
11. Montaje en caliente
12. Montaje en frío
13. Enmarcado y exhibición.