BENEFICIOS DEL PROGRAMA
Analizarás las evidencias científicas a través de un programa de nutrición, pionero en México, mismo que apoya la prescripción de alimentos funcionales, suplementos y nutracéuticos útiles en el manejo del sobrepeso y la obesidad.
Crearás estrategías para la validación de la actividad terapéutica de alimentos funcionales nutracéuticos y suplementos.
Aprenderás a prescribir alimentos funcionales, suplementos y nutracéuticos con probada eficacia en el manejo del sobrepeso y la obesidad.
Diseñarás metodologías para el desarrollo de productos basados en la nutrición funcional para la terapéutica del sobrepeso y la obesidad.
Al terminar tu diplomado, obtendrás una insignia digital blue con tecnología blockchain para fortalecer tu currículum digital y demostrar tus habilidades de una manera rápida y segura en plataformas digitales.
Profesionales del área de la salud asociados al manejo del sobrepeso y obesidad; y profesionistas interesados en el desarrollo y producción de alimentos funcionales, suplementos y nutracéuticos que cuenten con un título profesional y conocimientos de estructura, función celular, anatomía, fisiología del aparato digestivo y del sistema endocrino, terapia nutricional y la fisiopatología. Además que tener un dominio intermedio del idioma ingles y puedan manejar el paquete de Office.
Desarrollarás la habilidad de crear estrategias terapéuticas para el control del sobrepeso y la obesidad por medio del potencial funcional de los alimentos y/o nutracéuticos.
CIENCIA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
1. Bioquímica y fisiología de la nutrición
2. Definición y clasificación de la obesidad
3. Epidemiología de la obesidad
4. Etiopatogenia de la obesidad
5. Regulación neuroendocrina de la obesidad
6. Obesidad y su morbilidad
FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN FUNCIONAL
1. Alimentos funcionales e ingredientes
• Introducción, definición y concepto de Alimento funcional
• Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos
• Situación actual del mercado internacional de los alimentos funcionales y los nutracéuticos: cifras, segmentación del mercado, consumidores
• Fuentes de obtención de ingredientes bioactivos. Productos de origen animal y vegetal como fuente de ingredientes funcionales. Alimentos transgénicos funcionales
• Nuevas fuentes de ingredientes bioactivos
• Alimentos funcionales y nutrición: efecto sobre las funciones fisiológicas principales del organismo humano
• Alimentos funcionales y metabolismo: farmacocinética de compuestos bioactivos
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN EN NUTRICIÓN FUNCIONAL PARA LA TERAPÉUTICA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD I
1. Diagnóstico nutricional en sobrepeso y obesidad
2. Modelo de intervención en nutrición funcional
• Intervención conductual
• Intervención funcional
PRESCRIPCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS PARA EL MANEJO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
1. Introducción
2. Manejo de inmunomoduladores en el tratamiento del sobrepeso y obesidad
3. Manejo de antioxidantes en el tratamiento del sobrepeso y obesidad
4. Manejo de antiinflamatorios en el tratamiento del sobrepeso y obesidad
5. Manejo de lipotrópicos en el tratamiento del sobrepeso y obesidad
DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRACÉUTICOS PARA LA TERAPÉUTICA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
1. La industria y el mercado de la nutrición funcional
• Industria de la nutrición funcional en la terapéutica del sobrepeso y la obesidad
2. Metodologías analíticas para la caracterización de ingredientes funcionales
• Microorganismos con actividad funcional (ensayo de resistencia a la digestión, ensayo de adhesión al epitelio intestinal)
• Búsqueda, caracterización e identificación de compuestos bioactivos (screening, preparación y purificación de bioextractos)
• Técnicas analíticas para la determinación e identificación de compuestos bioactivos
3. Evaluación de la actividad biológica, biodisponibilidad y eficacia de • Estudios in vitro
• Estudios preclínicos en modelos de experimentación animal ingredientes funcionales
• Bases metodológicas y reguladoras de la experimentación animal
• Modelos de experimentación animal
• Ensayos de biodisponibilidad y de absorción
• Ensayos de intervención nutricional en humanos: nutrigenómica y nutrigenética
4. Alimentos funcionales e industria alimentaria
• Diseño y desarrollo de alimentos funcionales (ejemplos de la industria)
• Diseño y desarrollo de bebidas funcionales
5. Producción industrial de ingredientes funcionales
• Utilización de subproductos de la industria alimentaria como fuente de ingredientes naturales bioactivos
• Producción de compuestos bioactivos mediante procesos biotecnológicos (suspensiones celulares vegetales y procesos de fermentación)
• Sistemas de extracción
- Extracción y maceración hidroalcohólica
- Extracción por fluidos supercríticos
- Cromatografía industrial
- Procesos de semisíntesis: hidrogenación, hidrólisis, metilación
- Procesos de filtración, centrifugación y refinado
- Expansión súbita. Esponjado y Pasteurización
- Concentrado y pasteurización
- Secado: evaporadores al vacío y de placas
- Terminado: granulación y aditivos. Spray-drying
• Aumento de la biodisponibilidad y la solubilidad de ingredientes funcionales
- Microencapsulación de ingredientes
- Nanoencapsulación de ingredientes
- Liposomas y micelas
- Utilización de polímeros
• Utilización de materias primas y producción de ingredientes funcionales en un entorno sostenible
6. Calidad y seguridad alimentaria en alimentación funcional
• El laboratorio de análisis en la industria de ingredientes funcionales
• Autenticidad y trazabilidad
• Sistemas de alerta
7. Normatividad actual sobre la alimentación funcional y los suplementos nutricionales y su etiquetado
Diplomado Nutrición funcional aplicada a la terapéutica del sobrepeso y la obesidad
Para acceder a la formación, es necesario que los participantes cuenten con conocimientos previos, así podrán asimilar mejor el contenido de la misma.
Otros cursos