Temario
        El curso de Redacción cuenta con doce sesiones en las que se trabajará de manera teórica y práctica con trece temas de redacción. 
La suma de los dos períodos será la calificación final. Entre las tareas se incluyen: ejercicios, textos argumentativos y todas aquellas actividades que se señalen como evaluativas, las que se dirán a tiempo. 
El tema de ortografía se trabajará en todas las sesiones. En el caso de los vicios del lenguaje, puntuación, verbos irregulares, ortografía de los números y categorías gramaticales se dividirán en dos sesiones. 
Objetivos del curso 
1.- Trabajar en los escritos elaborados por los alumnos para erradicar los errores más frecuentes de redacción y ortografía. 
2.- Sentar las bases para un uso adecuado del idioma. 
3.- Brindar las herramientas básicas de sintaxis, gramática y ortografía. 
4.- Proporcionar métodos para la ordenación lógica del discurso escrito. 
5.- Lograr que los alumnos sean capaces de escribir textos argumentativos breves de forma coherente y explícita 
Contenidos del curso 
Tema I: Algunos tipos de textos. 
1.1 Los géneros literarios y los periodísticos. 
1.2 El texto argumentativo. 
1.2.1 Tipos de textos argumentativos. 
1.2.2 Características de cada uno. 
1.3 El texto informativo. 
1.4 Diferencias con el texto de creación literaria. 
Tema II: Cómo organizar el texto argumentativo. 
2.1 Partes en las que se divide. 
2.2 Orden lógico y sintáctico. 
2.3 Las marcas de texto 
2.4 Los tropos poéticos o figuras retóricas. 
Tema III: Mayúsculas y minúsculas. 
Tema IV: La puntuación. 
4.1 Punto. 
4.1.1 Punto y aparte. 
4.1.2 Punto y final. 
4.2 Punto y coma. 
4.3 Dos puntos. 
4.4 Puntos suspensivos. 
4.5 Coma. 
4.6 Guión largo. 
4.7 Paréntesis. 
4.8 Comillas. 
4.9 Signos de exclamación e interrogación. 
4.10 Diéresis. 
4.11 Asterisco. 
4.12 Corchetes. 
Tema V: Ortografía 
Tema VI: División silábica y acentuación. 
Tema VII: Vicios del lenguaje. 
7.1 Cosismo. 
7.2 Alguismo. 
7.3 Barbarismos. 
7.4 Solecismo . 
7.5 Cacofonía. 
7.6 Queísmo. 
7.7 Anfibiología o ambigüedad. 
7.8 Monotonía o pobreza del lenguaje. 
7.9 Pleonasmo. 
7.10 Inconcordancia. 
7.11 Vulgarismo. 
7.12 Dequeísmo. 
7.13 Yaqueísmo. 
Tema VIII: Los verbos irregulares. 
Tema IX: Uso adecuado del gerundio. 
Tema X: Palabras de escritura juntas y separadas. 
Tema XI: Categorías gramaticales. 
Tema XII: Los tiempos verbales en español. 
Tema XIII: Ortografía de los números.